La cervecera neerlandesa Heineken reportó en 2024 unos beneficios netos atribuidos de 978 millones de euros, lo que representa una disminución del 57,6% en comparación con el año anterior. Esta significativa caída se debe a un impacto adverso de 874 millones de euros relacionado con el deterioro del valor de su participación en la empresa china CR Beer. A pesar de esta situación desfavorable, Heineken logró mantener un crecimiento en ciertos aspectos de sus resultados financieros.
Beneficio operativo y ventas
El beneficio operativo de Heineken alcanzó los 3.517 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 8,9% respecto a la cifra contabilizada un año antes. Por otro lado, los ingresos totales de la compañía se ubicaron en 35.955 millones de euros, lo que representa una disminución del 1,2% en términos absolutos. Sin embargo, en términos orgánicos, los ingresos experimentaron un crecimiento del 5%, lo que indica un desempeño más robusto en comparación con cifras anteriores.
En lo que respecta a la geografía de sus ventas, se registraron variaciones notables. Las ventas netas en África y Oriente Próximo disminuyeron un 2,3%, alcanzando los 4.133 millones de euros. En América se observó una caída del 0,6%, con ingresos de 10.407 millones de euros. Sin embargo, en la región de Asia-Pacífico, Heineken experimentó un crecimiento modesto del 1,7%, alcanzando 4.226 millones de euros. En el mercado europeo, las cifras también fueron negativas, con ingresos que descendieron un 3%, situándose en 11.845 millones de euros.
Rendimiento de marcas y categorías
Los resultados financieros también destacan el desempeño de las marcas en el portafolio de Heineken. La contribución de las marcas El Águila, Heineken y Desperados a la categoría ‘premium’ ha sido notable, así como el creciente interés en cervezas 0.0 y sin alcohol. Heineken 0.0 lidera el mercado mundial con un crecimiento del 10%, mientras que El Águila Sin Filtrar 0,0, lanzada en mayo de 2024, ha añadido valor al segmento.
Analizando el mercado europeo, es importante señalar que el aumento en los precios durante 2023 y un entorno de consumo moderado en 2024 llevaron a una reducción en el consumo en el sector de la hostelería. Sin embargo, este descenso se ha visto parcialmente compensado por un aumento en la venta a través de canales de alimentación, lo que permite a Heineken adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo.
Resultados en España y estrategias locales
En España, los ingresos netos mostraron una ligera disminución, aunque el volumen se mantuvo estable con precios moderados. Heineken ha tomado la decisión estratégica de priorizar la minimización del impacto en el consumidor, así como continuar apoyando al sector hostelero mediante iniciativas como FUERZABAR Valencia. Esta estrategia refleja un compromiso de la compañía por soportar al sector frente a un contexto económico complicado, optimizando así su imagen de marca y posicionamiento en el mercado local.
El presidente y consejero delegado de Heineken, Dolf van den Brink, ha declarado que la empresa ha logrado registrar resultados sólidos en un entorno desafiante, con un crecimiento generalizado y una expansión de los beneficios. En particular, ha mencionado que el volumen de cerveza creció orgánicamente un 1,6%, destacando el rendimiento eficaz en las cuatro regiones donde opera, tanto en mercados desarrollados como emergentes.
Dividendos y programas de recompra
La compañía ha anunciado un dividendo total para el año 2024 de 1,86 euros, lo que representa un aumento del 7,5% respecto al dividendo del año anterior. Este importe total del dividendo ascendería a 1.042 millones de euros, que estará sujeto a una retención impositiva del 15%. El 2 de mayo se abonará un dividendo de 1,17 euros, además de un pago interino ya realizado de 0,69 euros el 8 de agosto de 2024.
Como parte de su estrategia para fortalecer su posición en el mercado, Heineken también ha decidido implementar un programa de recompra de acciones propias de 1.500 millones de euros, que se llevará a cabo durante un período de dos años. Esta acción no solo busca respaldar el valor de las acciones, sino también enviar un mensaje de confianza a los inversionistas sobre las perspectivas futuras de la empresa.
Dado el contexto actual del mercado, las proyecciones de Heineken para el futuro se presentan como un indicador alentador. La compañía anticipa que su beneficio operativo antes de elementos excepcionales y amortizaciones crecerá orgánicamente entre un 4% y un 8% en 2025. Esta expectativa, unida a la inversión en marketing y ventas, subraya una estrategia coherente que intenta capitalizar su portafolio diversificado y su presencia global, pese a las dificultades encontradas en el año 2024.
En suma, los resultados económicos de Heineken para 2024 reflejan tanto desafíos significativos como oportunidades estratégicas. A medida que la compañía se adapta a un entorno de consumo cambiante, su enfoque en la innovación y en el fortalecimiento de su imagen de marca serán claves para mantener su relevancia y competitividad en un mercado global cada vez más complejo. Las decisiones de inversión y la implementación de programas de recompra de acciones son elementos que contribuirán a la sostenibilidad de su crecimiento a largo plazo, configurando así un panorama futurista intrigante para esta icónica cervecera.