Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Ganancias de STC alcanzan los 860 millones en el primer trimestre y marcan un crecimiento del 11,05%

STC, accionista de Telefónica, anunció un beneficio neto de 860 millones de euros en el primer trimestre.
Pilar Fernández Pilar Fernández
28 de abril de 2025
Ganancias de STC alcanzan los 860 millones en el primer trimestre y marcan un crecimiento del 11,05%

La teleco saudí STC, uno de los accionistas más relevantes de Telefónica, ha reportado sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025. Estos datos preliminares reflejan un crecimiento notable en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía ha registrado un beneficio neto atribuido de 3.649 millones de riales (alrededor de 860 millones de euros), lo que representa un aumento del 11,05% respecto a los 3.286 millones de riales (aproximadamente 772,2 millones de euros) alcanzados durante el primer trimestre de 2024.

Resultados financieros destacados

Durante el periodo comprendido entre enero y marzo, STC facturó un total de 19.210 millones de riales (equivalente a 4.514 millones de euros), marcando un incremento del 1,6% en comparación con los 18.908 millones de riales (cerca de 4.443 millones de euros) reportados en el mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento no sólo resalta la resiliencia de la compañía en un contexto económico competido, sino que también indica una recuperación moderada en los sectores donde opera.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) alcanzó 3.584 millones de riales (aproximadamente 842 millones de euros), registrando una mejora del 2,02% frente a los 3.513 millones de riales (casi 826 millones de euros) del primer trimestre de 2024. Estos números sugieren una gestión eficiente de costos y una optimización de operaciones que podrían estar contribuyendo a este aumento en la rentabilidad.

Margen de Ebitda y resultados operativos

En términos de resultado bruto de explotación (Ebitda), STC reportó 6.120 millones de riales (aproximadamente 1.438 millones de euros), lo que implica un crecimiento interanual del 5,25% en comparación con los 5.815 millones de riales (casi 1.367 millones de euros) del mismo periodo de 2024. Este aumento es significativo y sitúa a la compañía en una posición favorable dentro de un entorno que aún presenta desafíos.

El margen de Ebitda sobre ventas de la firma se situó en el 31,85%, lo que representa un incremento de 1,1 puntos porcentuales respecto al 30,75% registrado a finales de marzo de 2024. Este resultado es indicativo de una sólida gestión de ingresos y costos, que puede reflejar un enfoque estratégico hacia la eficiencia operativa.

Por otro lado, el margen de Ebit sobre la facturación cerró el trimestre en el 18,65%, aunque con una ligera reducción en comparación con el 18,57% del año anterior. Esta variabilidad en el margen sugiere que, a pesar de la sólida performance general, persisten ciertos desafíos que la compañía deberá abordar en sus futuras operaciones.

Visión del liderazgo y estrategia empresarial

El consejero delegado de STC, Olayan Alwetaid, quien también forma parte del consejo de Telefónica, ha calificado el rendimiento de la compañía en los primeros meses de 2025 como «excelente». En sus declaraciones, Alwetaid atribuye este éxito a la «ambiciosa estrategia y visión de futuro» que ha adoptado la teleco. Esta afirmación resalta no sólo la confianza del liderazgo en el modelo de negocio, sino también un compromiso con la innovación y la adaptación a las exigencias del mercado.

El enfoque estratégico de STC ha sido particularmente relevante en un momento en que las telecomunicaciones enfrentan desafíos como la creciente competencia, la evolución tecnológica y cambios en las regulaciones. La capacidad de la empresa para mantenerse competitiva y adaptable resultará crucial para su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

Proyecciones futuras

A medida que STC continúa su trayectoria de crecimiento, se espera que las inversiones en infraestructura tecnológica y la mejora en los servicios ofrecidos impulsen más incrementos en su rendimiento financiero. Las expectativas de estabilidad económica en la región y la recuperación gradual post-pandemia también jugarán un papel importante en las proyecciones de ingresos para la compañía.

Además, el enfoque proactivo de STC en la diversificación de su oferta, junto con la colaboración estratégica con Telefónica, podría abrir nuevas oportunidades de negocio y mercados. Dada la naturaleza dinámica de la industria de telecomunicaciones, la habilidad de la empresa para innovar y adaptarse a las tendencias del consumidor será fundamental para capitalizar el crecimiento proyectado.

Observando el contexto financiero actual y la importancia de la digitalización en la economía global, los resultados de STC no solo son un indicativo de su salud financiera, sino que también refuerzan la relevancia de la compañía en el tejido económico del sector. A medida que las telecomunicaciones se convierten en un componente esencial para el desarrollo económico, el papel de actores como STC cobrará aún más importancia, planteando nuevas expectativas en términos de crecimiento y efectividad estratégica.

Ecoalf aumenta sus ingresos un 2,7% pero los números rojos alcanzan los 5,9 millones en 2024

UGT y CCOO impulsan la jubilación anticipada en la construcción sin la patronal

Tags: DiversificaciónEBITDAEstrategia empresarialInnovaciónMercadoModelo de negocioRentabilidadSostenibilidadTelefónica
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil