La asamblea general ordinaria anual de Eroski, celebrada en Barakaldo (Bizkaia), ha escuchado la voz de 500 personas socias, que representan a sus colectivos de Socios Trabajadores y Socios Consumidores. Este máximo órgano de decisión de la cooperativa ha tomado importantes decisiones que tienen un impacto directo en la estructura y la operativa futura de la entidad.
Decisiones clave sobre los excedentes de 2024
Durante la asamblea, se aprobó destinar la mayor parte de los excedentes netos de 2024 a fortalecer el patrimonio de la cooperativa. Este movimiento estratégico se lleva a cabo tras el abono de los intereses de los AFSES (Asignaciones Furiosas de Servicios Extraordinarios), lo que subraya la situación financiera robusta de Eroski. De esta manera, se destina un 10% de dichos excedentes al Fondo de Contribución para la Educación y Promoción Cooperativa y otros Fines de Interés Público (COFIP), una medida que no se pudo implementar en años anteriores.
Este enfoque no solo fortalece la estructura financiera de la cooperativa, sino que también refleja un compromiso con los principios cooperativos, promoviendo la educación y la responsabilidad social en el ámbito local.
Resultados destacados y proyecciones futuras
La CEO de Eroski, Rosa Carabel, destacó los excelentes resultados obtenidos durante el año 2024, afirmando que el grupo ha mostrado un «desempeño extraordinario» en un entorno desafiante. Carabel subrayó que las ventas, los resultados ordinarios y el EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) han crecido más allá de las cifras ya destacadas en 2023. Esta tendencia ascendente es crucial para la apreciación del valor de la cooperativa entre los socios y la sociedad en general.
Eroski ha logrado consolidar su situación financiera a través de una gestión rigurosa que incluye decisiones estratégicas bien fundamentadas. Esta evolución positiva coloca a la cooperativa en una posición favorable para afrontar futuros desafíos, revelando oportunidades en el horizonte que, si se gestionan adecuadamente, pueden transformar la estructura y la presencia de Eroski en el mercado.
Refinanciación de deuda y flexibilidad financiera
La asamblea también autoriza al Consejo Rector a llevar a cabo una operación de refinanciación de deuda. Esta operación, cuyo importe máximo no debe exceder el nominal actual más los costes asociados, tiene el objetivo principal de reducir el costo financiero y simplificar la estructura de endeudamiento. Esta decisión es de suma importancia, ya que proporciona a Eroski una flexibilidad financiera que mejora su capacidad para optimizar los recursos y aplicar innovaciones que beneficien a la cooperativa y a sus socios.
Con una red comercial que asciende a 1.502 establecimientos, entre tiendas propias y franquiciadas, Eroski está en una posición estratégica para implementar estas medidas con una perspectiva que alienta la inversión y el crecimiento, beneficiando tanto a los consumidores como a los socios.
Participación y valores cooperativos
La presidenta del Consejo Rector, Leire Mugerza, enfatizó el valor del modelo cooperativo y la importancia del trabajo colectivo en la toma de decisiones fundamentales. Mugerza calificó la asamblea como un proceso participativo ejemplar, un reflejo del compromiso por parte de los socios para contribuir a un futuro sostenible y sólido. “Hoy reconocemos todo lo que hemos conseguido conjuntamente y nos preparamos para progresar desde unas bases sólidas”, expresó.
Eroski cuenta con una plantilla de más de 27,600 personas, de las cuales 9,016 son socias propietarias. Este dato revela el fuerte arraigo de la cooperativa en el territorio y su dedicación a fomentar un entorno laboral inclusivo y comprometido. La interrelación entre los socios y la cooperativa reafirma la solidez de su modelo de negocio, el cual se fundamenta en el compromiso social y el reconocimiento de la confianza de sus consumidores.
Un paso hacia el futuro
La asamblea culmina un amplio proceso de participación previa que incluyó 42 juntas preparatorias, con conexiones tanto presenciales como digitales. Este enfoque inclusivo no solo reafirma el compromiso de Eroski con su base social, sino que también da cuenta de un modelo que pone el bienestar de sus socios y consumidores en el centro de su estrategia.
A medida que Eroski avanza hacia su futuro, se enfrenta a retos significativos, pero con un marco sólido construido sobre la base de resultados positivos y decisiones estratégicas. La capacidad de adaptarse y responder a un entorno cambiante será esencial para maximizar estas oportunidades. De este modo, Eroski se posiciona no solo como una cooperativa alimentaria eficiente, sino también como un modelo a seguir en términos de responsabilidad social y gestión efectiva en un panorama económico en constante evolución.