Enagás ha registrado un beneficio neto de 65,2 millones de euros durante el primer trimestre de 2025, una cifra que se mantiene estable en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta consistencia en las ganancias es coincidida con las proyecciones de la compañía, que persigue un objetivo anual de aproximadamente 265 millones de euros en beneficios.
Desglose de resultados: Ebitda y rendimiento de sociedades participadas
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo ha alcanzado los 163,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 8,1% en relación con los 178,3 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2024. Esta disminución se atribuye, principalmente, al impacto de un marco regulatorio actual que ha afectado negativamente los ingresos regulados de la empresa.
Sin embargo, no todo ha sido negativo. Las sociedades participadas de Enagás han mostrado un rendimiento positivo, contribuyendo con 42,9 millones de euros al Ebitda, lo que implica un incremento del 3,4% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño resalta la capacidad del grupo para diversificar sus fuentes de ingresos y mitigar el impacto de los cambios regulatorios.
Gastos operativos y plan de eficiencia
En cuanto a los gastos operativos recurrentes del primer trimestre de 2025, se han situado ligeramente por debajo de los costos registrados en el primer trimestre de 2024. Este resultado se ha logrado gracias a la intensificación del Plan de Eficiencia de la compañía, que busca optimizar los recursos y mejorar la rentabilidad. El grupo, bajo la dirección de Arturo Gonzalo, ha reiterado su compromiso con un crecimiento máximo anual de los gastos de explotación recurrentes del 1,5% TACC durante el periodo 2024-2026, evidenciando una gestión cuidadosa y alineada con sus objetivos estratégicos.
Gestión de la deuda y perfil financiero
A cierre de marzo de 2025, la deuda neta de Enagás se situaba en 2.363 millones de euros, lo cual supone una notable reducción de 979 millones de euros en comparación con la misma fecha del año anterior. Esta disminución se debe en gran parte a la venta de su participación en Tallgrass Energy en julio del año pasado, lo que indica una gestión proactiva de sus activos para fortalecer su posición financiera.
La vida media de la deuda se establece en 5,4 años, y es relevante destacar que más del 80% de la deuda bruta de Enagás está a tipo fijo. Esta característica constituye una estrategia clave que permite mitigar el impacto de los movimientos actuales en los tipos de interés, lo que es crucial dada la volatilidad del escenario macroeconómico. El coste financiero de la deuda bruta se ha reducido al 2,3%, en comparación con el 2,8% del primer trimestre de 2024, reflejando una mejora en el costo de financiamiento.
Perspectivas de inversión y sostenibilidad
Adicionalmente, Enagás ha señalado que la mejora del perfil de riesgo y el balance de la compañía, gracias a las medidas de saneamiento implementadas en el ejercicio 2024, posicionan a la empresa para abordar una nueva etapa de inversión estratégica enfocada en la descarbonización de Europa y de España. Este compromiso con la sostenibilidad se alinea con las tendencias globales hacia energías más limpias y la transición energética, enfatizando la relevancia del sector energético en el contexto actual.
El enfoque enerético de Enagás, que ha pasado de ser tradicional a incorporar tecnologías más limpias, resalta la necesidad de que las empresas no solo se enfoquen en sus resultados financieros a corto plazo, sino también en su responsabilidad social y ambiental.
La información presentada nos sugiere que Enagás, a pesar de enfrentar desafíos regulatorios y una fluctuante economía mundial, sigue comprometida con un crecimiento sostenible y una gestión eficiente de sus recursos. Las medidas adoptadas por la empresa no solo podrían contribuir a cumplir con sus objetivos financieros, sino también a establecer un modelo a seguir dentro del sector energético para el futuro. A medida que la presión para la transición energética aumenta, las decisiones estratégicas de Enagás en el presente serán cruciales para su relevancia en el campo de la energía en los próximos años.