El sector turronero en España, que abarca las Denominaciones de Origen de Jijona y Agramunt, ha experimentado un notable crecimiento en sus ventas, logrando un incremento del 12% y alcanzando una cifra total de 303 millones de euros durante el ejercicio 2023. Este avance ha sido impulsado principalmente por dos grandes actores del mercado, Sanchis Mira y Torrons Vicens, quienes se han consolidado como las empresas más destacadas en términos de facturación, según un análisis de los principales productores que han presentado sus cuentas.
Destacan en el mercado: Sanchis Mira y Torrons Vicens
Los resultados concretos de las empresas reflejan el dinamismo del sector. Sanchis Mira, fabricante de reconocidas marcas como AntiuXixona y La Fama, ha liderado con una facturación de 116,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,4% y una impresionate cuota de mercado del 38%. Le sigue Torrons Vicens, con ventas que superan los 86 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 19% y una participación del 28% en el mercado.
Además, otros competidores también han tenido un desempeño notable, como es el caso de Almendra y Miel, que engloba marcas tradicionales como El Lobo y 1880, cerrando con 22,9 millones de euros en ventas, un incremento del 14%. En la lista de las principales empresas, destacan Industrias Jijonencas con 19,3 millones (+12%), Turrones Picó con 18,9 millones (+10%), y Turrones José Garrigós, que reporta 14,1 millones de euros. Asimismo, otras compañías como Enrique Garrigós Monerris y Jijona S.A. se suman al panorama con cifras menores, pero también significativas para el sector.
Crecimiento en beneficios: un aumento del 27%
El análisis de los datos también revela un notable incremento en los beneficios netos del sector, evidenciando un crecimiento del 27% al alcanzar 16,6 millones de euros, un aumento considerable en comparación con los 13,1 millones de euros registrados en el año anterior. Este dato indica una saludable evolución del sector, que no solo se traduce en mayores ventas, sino también en una mejora en la rentabilidad de las empresas vinculadas a estas Denominaciones de Origen.
Dentro de este contexto, Sanchis Mira SA se mantiene en la cúspide del ranking de beneficios, al generar 7,4 millones de euros, seguida por Torrons Vicens SL con 4,5 millones de euros. En tercer lugar está Industrias Jijonencas S.A., que reporta 2,02 millones de euros, mientras que Turrones Picó S.A. y Turrones Coloma S.A. obtienen beneficios de 732.661 euros y 449.836 euros, respectivamente. Este crecimiento significativo en beneficios sugiere que las estrategias de las empresas están alineadas con las tendencias del mercado, permitiéndoles maximizar tanto sus ingresos como su eficiencia operativa.
Generación de empleo en el sector turronero
El sector turronero también ha contribuido de manera positiva en términos de empleo. En el año anterior, las empresas con Denominación de Origen generaron alrededor de 923 puestos de trabajo, lo que equivale a un incremento del 21% en comparación con las cifras del ejercicio precedente. Entre las compañías, Torrons Vicens SL se posiciona como la principal empleadora, con una plantilla de 410 empleados.
Particularmente destacable es el crecimiento del personal en Turrones José Garrigós S.A., que ha visto un incremento de su plantilla del 148%, alcanzando 119 empleados. Por su parte, Sanchis Mira S.A., a pesar de ser la empresa con mayor facturación, ocupa el tercer lugar en cuanto al número de empleados, con 86 personas en nómina, un 41% más que en el periodo anterior. Esta tendencia sugiere que la recuperación y expansión del mercado del turrón están acompañadas de la creación de empleo, lo cual es un signo positivo en medio de un entorno económico fluctuante.
Perspectivas futuras del sector turronero
El desarrollo observado en el sector turronero español pone de manifiesto no solo su fortaleza en términos de ventas y beneficios, sino también su capacidad para generar empleo en un contexto donde muchas industrias aún se recuperan de la crisis económica provocada por eventos globales recientes. La tendencia hacia el crecimiento en un mercado que, tradicionalmente, se ha visto afectado por estacionalidades, refleja una adaptación creativa y capaz por parte de los productores.
El incremento en la demanda por productos de calidad y la apuesta por la innovación, como ocurre con los nuevos sabores y formatos de turrón, probablemente mantendrán el interés del consumidor y, a su vez, estimularán un crecimiento sostenido. Es fundamental que los actores del sector sigan explorando oportunidades de diversificación y expansión de mercados, tanto en el ámbito nacional como internacional, para asegurar la continuidad de su éxito en el competitivo panorama actual.