Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

El tráfico aéreo en Aena alcanza los 145 millones de pasajeros, un crecimiento del 5% hasta mayo

La red de aeropuertos de Aena en España alcanzó 120 millones de pasajeros hasta mayo, un 4,7% más.
Pilar Fernández Pilar Fernández
12 de junio de 2025
El tráfico aéreo en Aena alcanza los 145 millones de pasajeros, un crecimiento del 5% hasta mayo

La red de aeropuertos del Grupo Aena ha experimentado un notable crecimiento en las cifras de tráfico de pasajeros y mercancías durante los primeros cinco meses de 2025. En total, se registraron 145 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 4,9% en comparación con el mismo período del año anterior. De esta cifra, 120 millones de viajeros utilizaron solo los aeródromos españoles, reflejando también un incremento del 4,7% respecto a 2024. Este crecimiento no solo abarca a los pasajeros, sino que también se traduce en un aumento de 1,2 millones de movimientos de aeronaves (+3%) y 593.584 toneladas de mercancías transportadas (+6,1%).

Desglose del tráfico en mayo

En el mes de mayo, el Grupo Aena reportó 34,4 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 3,8% interanual. Este mes, 29,2 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles, incrementándose en un 3,3% respecto al mismo mes en 2024. A la par, se gestionaron 297.321 movimientos de aeronaves (+2,6%) y se transportaron 126.911 toneladas de mercancía (+5,4%).

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico de pasajeros en mayo con 5,7 millones, alcanzando un crecimiento del 1% respecto al año anterior. Los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca siguieron, con 5.176.437 y 3.822.704 pasajeros, reportando aumentos del 3,7% y una ligera disminución del 0,5%, respectivamente. Otros aeropuertos como Málaga-Costa del Sol y Gran Canaria también mostraron resultados favorables, con incrementos de 8,7% y 5,7% en el tráfico de pasajeros.

Récords en movimiento de aeronaves

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas también se destacó por el total de 36.641 movimientos de aeronaves en mayo, lo que equivale a un crecimiento del 0,8%. Josep Tarradellas Barcelona-El Prat le siguió con 33.131 vuelos, experimentando un aumento del 4,9%. El mes de mayo resultó ser histórico para los aeropuertos de Sevilla y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, que registraron su mayor número de movimientos hasta la fecha.

Aumentos en el tráfico también se observaron en infraestructuras clave, donde se batieron récords históricos de operaciones en 18 aeropuertos a lo largo de mayo, destacando así la creciente demanda en el transporte aéreo.

Crecimiento en el tráfico de mercancías

En cuanto a las mercancías, el aeropuerto de mayor volumen fue Madrid-Barajas, que transportó 69.335 toneladas, representando un crecimiento del 9,5% y marcando un récord histórico para el tráfico de mercancía comercial en este aeropuerto. Le siguió el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 17.457 toneladas, correspondiente también a un récord para las operaciones en la instalación catalana.

Es de resaltar que la carga especializada ha tenido un crecimiento significativo, lo que podría reflejar una mayor necesidad de logística eficiente en el país, adaptándose a la creciente demanda del comercio internacional. Estos datos son indicativos de un mercado en expansión que sigue adaptándose a un mundo post-pandemia, donde la conectividad y la eficiencia logística son más importantes que nunca.

Expansión en Brasil y Luton

El Grupo Aena ha reportado igualmente resultados prometedores en sus instalaciones en Brasil, donde, entre enero y mayo de 2025, se registraron 18,2 millones de viajeros, un aumento del 6%. Para mayo, esta cifra creció a 3,6 millones de pasajeros, mostrando un crescendo del 8,5% interanual. Sin embargo, se observó una disminución en el número total de movimientos de aeronaves, que fue de 37.675, con una caída del 4%.

Asimismo, el Aeropuerto de Londres-Luton también evidenció un crecimiento del 6% en el tráfico de pasajeros, con 6,7 millones de viajeros hasta mayo. No obstante, la transportación de mercancías mostró una tendencia declinante, disminuyendo en un 3,8%.

Perspectivas futuras del tráfico aéreo

Los resultados expuestos sugieren un futuro optimista para el sector aeroportuario, que se encuentra en la senda de la recuperación y el crecimiento continuo. La combinación de aumentos en el tráfico de pasajeros y mercancías indica que la industria podría estabilizarse y expandirse a largo plazo, siempre y cuando se mantenga una infraestructura adecuada y se adapten las estrategias de operación a la demanda evolutiva.

La clave para este crecimiento, en última instancia, dependerá de la capacidad de los aeropuertos para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, incluyendo la sostenibilidad y la eficiencia operativa. A medida que las economías globales siguin recuperándose, el sector aéreo probablemente jugará un papel crucial en la conectividad y el comercio internacional, convirtiendo a la industria en un actor fundamental en la dinámica económica del futuro.

Siemens Gamesa impulsa la energía del Mar Báltico con 63 aerogeneradores para Skyborn

La OPA de Esseco sobre Ercros recibe el visto bueno de la CNMV con condiciones clave

Tags: AenaExpansiónMercadoSostenibilidadTransporte aéreo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil