Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

El paro se sitúa por debajo de 2,5 millones: una caída histórica en mayo de 57.835 personas

Los servicios lideran la reducción del desempleo en mayo, con un descenso notable del 2,3%.
Pilar Fernández Pilar Fernández
3 de junio de 2025
El paro se sitúa por debajo de 2,5 millones: una caída histórica en mayo de 57.835 personas

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en España ha mostrado una notable disminución durante el mes de mayo, con un total de 57.835 personas menos, lo que representa una caída del 2,3% en relación al mes anterior. Esta tendencia se ha visto impulsada principalmente por el sector servicios, que ha concentrado alrededor del 75% del descenso en el desempleo, según informes recientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social. A pesar de ser una mejora significativa, se observa que la contratación indefinida ha bajado un 4%, mientras que los contratos temporales han crecido un 1,6%.

Descenso del paro en cifras

Después de esta caída, el número total de desempleados en España se ha situado en 2.454.883 personas, logrando descender por debajo de la cota de 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008, un dato a destacar en el contexto de la recuperación del mercado laboral. Si bien el descenso del desempleo en mayo de este año es inferior al de mayo de 2024, donde se produjeron 58.650 parados menos, supera la cifra del año anterior, en el que se registró una reducción de 49.260 personas.

Desde que se comenzó a analizar la serie histórica comparable en 1996, el desempleo ha mostrado una caída en todos los meses de mayo, excepto en 2008 y 2020, años marcados por crisis significativas, como la financiera y la pandemia de COVID-19, respectivamente. El mayor descenso registrado en este mes se produjo en 2021, con más de 129.000 personas saliendo de las listas del desempleo.

Impacto por sectores

Analizando el impacto del desempleo por sectores, se ha observado un notable descenso en el servicio, con 42.930 desempleados menos (-2,3%), seguido de la construcción, que registró una disminución de 5.562 parados (-3%), la industria, que restó 4.574 desempleados, y la agricultura, que vio una bajada de 2.259 personas (-2,8%). Por otra parte, también se ha evidenciado una disminución del desempleo en el colectivo sin empleo anterior, con 2.510 desempleados menos (1,07%).

Adicionalmente, el descenso del paro afecta a ambos géneros, aunque la reducción ha sido más acentuada entre las mujeres. En mayo, el paro femenino disminuyó en 29.066 mujeres (-1,9%), mientras que el paro masculino se redujo en 28.769 desempleados (-2,9%).

Las mujeres en paro bajan de 1,5 millones

Al cierre del mes de mayo de 2025, el número total de mujeres en situación de desempleo se ha colocado en 1.486.421, la cifra más baja desde octubre de 2008. En contraste, el número de hombres desempleados se ha situado en 968.462. Este descenso muestra que el mercado laboral se está recuperando de manera más ágil entre las mujeres, que históricamente han enfrentado mayores dificultades en su inserción laboral.

Por grupos etarios, el desempleo entre las personas de 25 años y más disminuyó en 51.409 desempleados en mayo (-2,2%), mientras que el número de jóvenes menores de 25 años tuvo una caída de 6.426 personas (-3,6%), llevando el total de desempleados jóvenes a 171.003, su cifra más baja en la historia reciente.

Disminución del paro en todas las Comunidades Autónomas

A nivel geográfico, la reducción del desempleo se ha dado de manera uniforme en todas las comunidades autónomas en comparación con el mes anterior. Los mayores descensos se han registrado en Andalucía (-13.239), Madrid (-7.923), y Cataluña (-6.198). En el ámbito provincial, Madrid lidera también las caídas, seguido por Barcelona y Cádiz, lo que enfatiza una tendencia positiva a nivel nacional.

Un aspecto relevante es el paro registrado entre los extranjeros, que descendió en 9.886 empleados respecto al mes anterior (-2,8%), llevando el total de inmigrantes en desempleo a 342.811, lo que representa 9.240 menos que el año pasado.

Contratación y calidad del empleo

Durante mayo se registraron un total de 1.328.983 contratos, un 0,8% menos que en el mismo mes del año anterior. De estos, 552.697 fueron contratos indefinidos, lo que representa un descenso del 4% en comparación con mayo de 2024. De manera general, los contratos fijos han alcanzado casi un 41,59% del total de la contratación, una disminución respecto al 43% el año anterior.

Dentro de los contratos indefinidos, se realizaron 223.568 a tiempo completo (-1,5%) y 124.107 a tiempo parcial (-5,3%). En contraposición, los contratos temporales ascendieron a 776.286 este mayo, con un aumento del 1,6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Tasa de cobertura del desempleo en aumento

El gasto en prestaciones por desempleo también ha mostrado un incremento significativo, alcanzando en abril de 2025 la cifra de 1.944,5 millones de euros, un 5,7% más que en el mismo mes del año anterior. El gasto medio por beneficiario se ha incrementado a 1.317,9 euros, un 21,7% más que en abril de 2024, lo que resalta un aumento en la presión económica sobre las arcas del Estado.

La tasa de cobertura frente al desempleo ha alcanzado el 74,06%, comparado con un 69,5% el año anterior, colocando la cifra veinte puntos por encima del promedio hace una década. Este aumento en la tasa de cobertura es un indicador positivo que sugiere una mayor protección social para los desempleados en el contexto actual.

Como se puede observar, la situación del empleo en España está marcando un periodo de recuperación tras los efectos negativos de la pandemia y otras crisis económicas. Sin embargo, el futuro del mercado laboral dependerá de la capacidad del país para adaptarse a las nuevas realidades económicas y sociales, y potenciar no solo el incremento de empleos, sino también la calidad de los mismos. Mantener un enfoque en la inversión en sectores productivos y en la capacitación de la fuerza laboral será crucial para garantizar un crecimiento sostenido y equitativo en el ámbito laboral.

La urgente necesidad de la UE: 241.000 millones para impulsar la energía nuclear hasta 2050

Inditex y OHLA marcan la diferencia en transparencia con sus juntas de accionistas

Tags: CapacitaciónDesempleoInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil