El 60% de los profesionales españoles podría estar dispuesto a regresar a su lugar de origen si se les presentara una oportunidad laboral atractiva, de acuerdo con un estudio reciente sobre movilidad laboral. Este análisis, realizado por 40dB para Amazon, revela una evolución notable en la percepción de la movilidad geográfica entre los adultos jóvenes, especialmente aquellos de entre 25 y 34 años.
Principales motivos para el cambio
El estudio, que abarcó 1.900 entrevistas a ciudadanos activos en el mercado laboral de todas las edades entre 18 y 65 años, destaca que 7 de cada 10 trabajadores en España estarían dispuestos a trasladarse a otra ciudad o país en busca de mejores ofertas laborales. Entre las razones identificadas se encuentra ante todo la mejora de condiciones económicas (50%) y las oportunidades de desarrollo profesional (42%), seguidas de la proximidad a seres queridos (34%).
Las implicaciones de estos datos son significativas, ya que reflejan un cambio en la cultura laboral del país. La movilidad geográfica se presenta como un aspecto cada vez más valorado, rompiendo con la idea de que la estabilidad laboral se asocia únicamente con el lugar de residencia. Esta tendencia parece estar proporcionando un aire renovador en el ámbito profesional, demandando a las empresas reconsiderar cómo abordan y gestionan la movilidad de sus empleados.
Momentos que importan
La presentación de estos resultados tuvo lugar en el centro logístico de Amazon en Oviedo, en el marco de la iniciativa “Momentos que Importan”. Este proyecto, orientado a fomentar un diálogo abierto sobre cuestiones laborales relevantes, reunió a empleados que compartieron sus experiencias sobre movilidad y desarrollo profesional.
El evento subrayó la importancia de la movilidad geográfica en la evolución de las preferencias laborales de los españoles. Marc Zenon, responsable de Recursos Humanos de Amazon en España, destacó que estos resultados reflejan un panorama en constante cambio donde las opciones de movilidad se están volviendo cada vez más esenciales. Zenon afirmó que Amazon proporciona «un entorno moderno y seguro con una amplia presencia en el territorio español», ofreciendo a los trabajadores la oportunidad de trasladarse en función de sus necesidades y preferencias.
Preferencias geográficas
Las preferencias geográficas de los empleados revelan que un 42% de los encuestados prefiere la movilidad dentro de las diferentes regiones de España, situando a Andalucía a la cabeza de este ranking, seguida por comunidades como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias.
Desde una perspectiva más amplia, el 22% de los trabajadores encuestados muestra interés en oportunidades laborales en Europa, mientras que el 16% estaría dispuesto a considerar cualquier lugar en el mundo, siempre que las condiciones laborales sean satisfactorias. Estos datos subrayan un cambio sustancial en el enfoque hacia el mercado laboral, destacando el deseo de movilidad geográfica como un aspecto clave en la experiencia del trabajador.
Sectores con mayores posibilidades de movilidad geográfica
El estudio también identifica al sector turístico y al tecnológico como los que ofrecen más oportunidades de movilidad geográfica. En particular, Amazon ha sido reconocida como una de las principales empresas que brindan diversas opciones de movilidad a sus trabajadores. La compañía cuenta actualmente con más de 28.000 empleados permanentes en España y ofrece una variada gama de roles, que van desde operaciones logísticas hasta posiciones en finanzas, recursos humanos, IT, ingeniería y robótica.
Amazon ha implementado programas como “Career Choice”, que capacita a sus empleados para incursionar en campos de alta demanda, junto con la formación continua en habilidades técnicas y de liderazgo. Resaltando su compromiso con el desarrollo profesional, Amazon fue galardonada por el ranking LinkedIn Top Company 2025 como la mejor empresa de más de 5.000 empleados para desarrollar una carrera profesional en España.
Implicaciones para el futuro
Los datos presentados apuntan a un cambio fundamental en la estructura laboral de España. La creciente posibilidad de movilidad geográfica no solo influye en la elección de carrera de los trabajadores, sino que también plantea desafíos y oportunidades significativas para las empresas en términos de retención y atracción de talento.
Con un panorama laboral en transformación, las organizaciones deben adaptarse a estas nuevas expectativas. Esto implica no solo ofrecer salarios competitivos y condiciones laborales óptimas, sino también crear un entorno que fomente la movilidad y el desarrollo profesional. En un contexto donde la competitividad para atraer talento se intensifica, la capacidad de una empresa para ofrecer opciones de movilidad geográfica podría convertirse en un factores determinante en su éxito a largo plazo.