El puesto de ‘UX/UI Designer’ (diseñador de experiencia de usuario) se posiciona como el perfil mejor retribuido en el sector tecnológico y digital en España, con proyecciones de alto crecimiento hacia 2025. Un informe de la ‘Guía Salarial Adecco IT & Digital 2025’ revela que este profesional puede alcanzar una remuneración bruta anual de 49.000 euros en regiones como Cataluña, destacando así la importancia y demanda de esta figura en el mercado laboral actual.
El sector tecnológico como motor de la economía
El análisis de Adecco señala que el sector de tecnologías de la información (IT) se ha convertido en uno de los “motores clave” de la economía española, contribuyendo con más del 24% al PIB nacional. Sin embargo, a pesar de continuar generando empleo, se ha observado una desaceleración en la creación de puestos, con 26.267 nuevos afiliados en el último año y una tasa de crecimiento que ha caído al 2,7%, el nivel más bajo desde 2021. Esta tendencia sugiere una mayor cautela por parte de las empresas a la hora de contratar, que se están enfocando más en mejorar la eficiencia operativa que en expandir de manera agresiva sus equipos.
A medida que las organizaciones se adaptan a este nuevo contexto, están implementando prácticas de recursos humanos que no solo ofrecen planes de desarrollo y formación continua, sino que también promueven una mayor flexibilidad en los horarios, con el fin de atraer y fidelizar talento especializado. Según Óscar Rodríguez, director de ‘IT Industry’ en el Grupo Adecco, el sector enfrenta “desafíos significativos” en la atracción de talento, lo que incluye un déficit constante de perfiles tecnológicos.
Desafíos actuales en el mercado laboral
La escasez de talento especializado se complica aún más por la creciente competitividad internacional en el sector tecnológico. Rodríguez menciona la inflación salarial como uno de los factores críticos que las empresas deben gestionar, así como la persistente brecha de género en un ámbito que ha explorado poco la igualdad real. Además, se subraya la creciente demanda de roles relacionados con la ciberseguridad, lo que añade una capa adicional de complejidad en la formación y retención de personal cualificado.
Frente a estos desafíos, las estrategias implementadas por las empresas del sector se centran en ofrecer beneficios y condiciones laborales más atractivas, en un esfuerzo por no solo atraer a nuevos talentos, sino también por retener a los ya existentes en un paisaje tecnológico que presenta un crecimiento continuo, aunque moderado.
Perspectivas salariales y demandas del mercado
Dentro de este contexto, tras el ‘UX/UI Designer’, otros perfiles desatacan por su atractivo salarial, alcanzando cifras cercanas a los 40.000 euros anuales en zonas como Madrid, Cataluña y el País Vasco. Entre estos perfiles se encuentran los expertos en SEO y SEM, profesionales a cargo de optimizar el posicionamiento web y generar estrategias publicitarias en plataformas digitales. Estas posiciones son altamente demandadas debido a la necesidad constante de las empresas por mejorar su visibilidad en un entorno digital cada vez más competitivo.
Asimismo, el rol de los ‘traffickers’, encargados de la planificación y gestión de las campañas publicitarias online, también se encuentra en auge. Al igual que los expertos en SEO y SEM, estos profesionales también pueden percibir salarios de hasta 40.000 euros anuales con una experiencia de más de diez años, con especial relevancia en Cataluña. Estos datos reflejan no solo un crecimiento en salarios dentro del sector, sino también un reconocimiento del valor de los profesionales que pueden aumentar la eficiencia de las empresas a través de la publicidad online efectiva.
Otras oportunidades en el sector digital
Un último perfil a considerar es el de los ‘social CRM managers’, quienes son responsables de gestionar las relaciones con los clientes en plataformas digitales. Su remuneración varía notablemente, comenzando en rondas de 18.000 euros anuales para posiciones más junior, particularmente en autonomías como la Región de Murcia o Andalucía, y aumentando hasta los 40.000 euros para aquellos con más de diez años de experiencia en multinacionales.
Las tendencias actuales indican que, a medida que la digitalización y las nuevas tecnologías continúan transformando el mercado laboral, las empresas deben adaptarse a estas dinámicas. Esto podría conllevar no solo un aumento en las remuneraciones, sino también un cambio en la forma en que se contrata y retiene el talento, haciendo hincapié en la formación continua y en un ambiente laboral más flexible.
Las proyecciones sugieren que el sector tecnológico seguirá siendo un componente vital de la economía española en los próximos años. No obstante, será crucial que las empresas y los profesionales se alineen con las tendencias emergentes en demanda de perfiles, remuneraciones y desafíos regulatorios, lo que permitirá no solo sostener el crecimiento, sino también optimizar la eficiencia y la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.