Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Cuerva insinúa que Díaz no celebrará su victoria en Cepyme y crea tensión en el sector empresarial

Gerardo Cuerva, candidato a reelegirse en Cepyme, opina que Yolanda Díaz no se alegraría de su victoria en las elecciones del 20 de mayo.
Pilar Fernández Pilar Fernández
13 de mayo de 2025
Cuerva insinúa que Díaz no celebrará su victoria en Cepyme y crea tensión en el sector empresarial

El presidente de Cepyme y candidato a la reelección en las próximas elecciones de la patronal de pequeñas y medianas empresas, Gerardo Cuerva, ha expresado que no considera que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sea una de las que «más se alegrarían» en el país si él resultara vencedor en las elecciones programadas para el 20 de mayo.

Cuerva formuló esta opinión durante un encuentro con los medios, en el cual se abordaron las recientes declaraciones de la ministra sobre las elecciones de Cepyme, realizadas en Bruselas. Según Díaz, esos congresos electorales son fundamentales y pueden «marcar un destino de época», destacando la importancia de las decisiones tomadas en estos foros frente a otros congresos de entidades diferentes.

Rivalidad en las elecciones de Cepyme

El evento electoral se desarrollará entre Cuerva y Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, quien cuenta con el respaldo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Este enfrentamiento promete ser uno de los más significativos en el ámbito de la patronal de pymes, dado el impacto que las decisiones de estos líderes tendrán en el futuro de la economía del país.

La candidatura de Cuerva se fundamenta en la necesidad de articular un modelo que elimine la «tibieza y complejos» que, según él, han caracterizado a la gestión económica en España. “El país necesita un modelo que permita avanzar hacia el progreso y el bienestar de todos”, afirmó Cuerva, subrayando la urgencia de una transformación económica que responda a las necesidades actuales de las pymes.

Postura crítica de Yolanda Díaz

Yolanda Díaz ha mantenido una posición cautelosa respecto a su apoyo electoral. Aunque no ha precisado su apoyo a ninguno de los candidatos, su interés por las elecciones de Cepyme es evidente, lo cual puede influir en la percepción pública de ambos contendientes. Durante su intervención, Díaz destacó que estos eventos son clave para determinar el rumbo de la patronal y su capacidad para enfrentar los desafíos económicos.

Sus observaciones, que calificó como «mucho más interesantes» que las de otros congresos, indican un reconocimiento de la relevancia de las decisiones que se tomarán en este contexto. La ministra sostuvo que es esencial que las elecciones reflejen un compromiso hacia un futuro económico estable y sostenible.

Visión estratégica de Cuerva

Cuerva ha hecho un llamado a las empresas y a los agentes económicos para que se unan en torno a un nuevo proyecto que favorezca la creación de empleo y el desarrollo de un entorno más dinámico para las pymes. Este enfoque tiene como objetivo superar los bloqueos que, a su juicio, han limitado la innovación y el crecimiento en el sector.

Explicó que este nuevo modelo económico debe basarse en una colaboración entre diferentes sectores y en el entendimiento de que las pymes son el motor de la economía nacional. «Es crucial que se sientan escuchadas y representadas», destacó, argumentando que la participación activa de estas entidades es vital para el diseño de políticas que favorezcan su desarrollo.

Perspectivas futuras del sector de pymes

Las elecciones de Cepyme no solo representan una confrontación entre dos visiones diferentes de liderazgo, sino que también reflejan un contexto más amplio en la economía española. Con la incertidumbre económica que pervive, resulta indispensable que la patronal adopte un enfoque que se alinee con las necesidades del mercado laborar actual.

Las cifras indican que las pymes constituyen alrededor del 99% del tejido empresarial en España, convirtiéndolas en un componente crítico para la recuperación económica post-pandemia. De acuerdo con datos recientes, este segmento es responsable de aproximadamente el 65% del empleo en el país, lo que añade aún más peso a la relevancia de las decisiones que se tomen en estas elecciones.

La perspectiva de un cambio en la dirección de Cepyme, dependiendo del resultado electoral, podría influir significativamente en la forma en que se diseñan y aplican las políticas de apoyo a las pymes a nivel nacional. De ser elegido Cuerva, su enfoque estratégico podría marcar un giro hacia un crecimiento más sostenido y una mayor colaboración interempresarial, mientras que un triunfo de De Miguel podría promover un enfoque más centrista y colaborativo con otras patronales.

Por lo tanto, el resultado de estas elecciones no es únicamente una cuestión de liderazgo, sino un referente crucial que determinará las estrategias de desarrollo para el sector de pequeñas y medianas empresas en España durante los próximos años. La capacidad de ambas partes para adaptarse a un entorno cambiante y desafiante será fundamental para construir un futuro más prometedor.

La urgente necesidad de la UE: 241.000 millones para impulsar la energía nuclear hasta 2050

Inditex y OHLA marcan la diferencia en transparencia con sus juntas de accionistas

Tags: InnovaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil