Acciona ha sido adjudicataria de un contrato de concesión de los servicios de alcantarillado sanitario en 48 municipios de las microrregiones Oeste y Centro-Este del estado de Paraná, ubicado en el sur de Brasil. Esta adjudicación, otorgada por Sanepar (Compañía de Saneamiento de Paraná), tiene un importe total de 324 millones de euros. Este movimiento no solo representa una notable inversión en infraestructura, sino que también refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en la región.
Detalles del contrato y su impacto
El contrato, que se extiende por un periodo de 24 años, abarca una amplia gama de servicios, que incluyen la inversión en infraestructuras de saneamiento tales como redes de alcantarillado, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento de aguas residuales. Este enfoque integral contempla la operación y el mantenimiento de las instalaciones durante la duración del contrato, asegurando así la sostenibilidad de los servicios proporcionados.
Uno de los objetivos primordiales de este proyecto es mejorar significativamente el acceso a los servicios de alcantarillado en la microrregión Oeste, donde se elevará la actual cobertura del 25% hasta alcanzar la cobertura total para el 2033. Este incremento en la disponibilidad de servicios no solo beneficiará a un mayor número de habitantes, sino que también contribuirá a la mejora de la calidad del agua que se devuelve al medio ambiente, ayudando a reducir la contaminación y protegiendo los ecosistemas acuáticos asociados, como ríos, acuíferos y lagos.
A través de este proyecto, que se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, se espera impactar positivamente a miles de personas, promoviendo el acceso a servicios de saneamiento adecuados y equitativos. Este avance será fundamental para el desarrollo sostenible de la zona, mejorando no solo la salud pública sino también la calidad de vida general de sus habitantes.
Un ambicioso proyecto de saneamiento
Este contrato forma parte de un plan más amplio diseñado para ofrecer servicios de saneamiento a 112 municipios de las regiones Oeste y Centro-Este del estado de Paraná. El contrato adjudicado a Acciona es uno de los más significativos, tanto en términos del número de municipios atendidos como en el importe total asociado. El gobierno de Paraná ha establecido un objetivo audaz: triplicar la población con acceso a servicios de saneamiento en la próxima década, lo que se traduce en proporcionar cobertura a más de 323.800 personas.
Esta iniciativa no solo enfrenta un reto ambiental y de salud pública, sino que también responde a la necesidad crítica de inversión en infraestructura para garantizar que las bases económicas de la región se mantengan y fortalezcan. La modernización del sistema de saneamiento y el respeto por los ecosistemas son pasos esenciales para un desarrollo equilibrado que evite problemas futuros de escasez de recursos hídricos.
Trayectoria de Acciona en Brasil
Acciona hace más de 25 años que opera en Brasil y su trayectoria está marcada por la construcción de diversas infraestructuras emblemáticas. Proyectos como la Terminal 2 de Porto do Açu en el estado de Río de Janeiro y la conversión de la antigua estación de tren Júlio Prestes en São Paulo en un recinto de conciertos de renombre mundial son testimonio de su compromiso con la innovación y la calidad.
Además, en el ámbito del saneamiento, Acciona ha desarrollado proyectos significativos, como el sistema de saneamiento que incluye redes, colectores, bombeos y plantas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca de Alcântara, en São Gonçalo, y el sistema de tratamiento de aguas residuales de Santa Cruz do Capibaribe en Pernambuco. También ha implantado y opera sistemas de cogeneración de energía en instalaciones de depuración, lo que demuestra su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Implicaciones del proyecto en el desarrollo sostenible
El proyecto de Acciona, al abordar una necesidad crítica de infraestructura, demuestra el potencial de los contratos de concesión en el sector público-privado para fomentar el desarrollo sostenible en regiones que históricamente han enfrentado desafíos en el acceso a servicios básicos. La integración de tecnología moderna y prácticas sostenibles en la gestión del agua tiene el potencial de transformar no solo la infraestructura, sino también la vida de las comunidades beneficiarias.
A medida que este tipo de iniciativas avanzan, se prevé que el éxito de estos modelos de concesión pueda influir en la formulación de políticas públicas sobre sostenibilidad y gestión de recursos en otras regiones de Brasil y América Latina. La experiencia acumulada por Acciona y el impacto positivo que puedan generar estos proyectos abren la puerta a futuras asociaciones que busquen mejorar la calidad del agua y, en consecuencia, la salud pública, consolidando un camino hacia un desarrollo más sostenible y consciente de los ecosistemas en el contexto económico actual.