CNAC pide respeto para el pequeño comercio ante el “ataque” que han sufrido en la prensa

Pequeño Comercio

  • Responde al “menosprecio” de un periodista en ‘El Confidencial’
  • Exigen que se retire el “panfleto” y se pidan disculpas por parte del autor y del medio 
  • CNAC exige que se trate con dignidad al comercio de barrios y pueblos 

Madrid, a 31  de enero de 2023

La Unión de Comercio CNAC ha pedido respeto para el comercio local, después de la publicación en el periódico digital ‘El Confidencial’ de un artículo firmado por Alberto Olmos, en el que se vertían duras críticas contra las y los trabajadores autónomos del comercio de cercanía y contra los consumidores.

La organización de apoyo al comercio ha valorado muy negativamente el texto publicado, en el que, en su opinión, “se vierten graves críticas sobre el pequeño comercio que no se corresponden con la realidad”. Para el presidente de CNAC, Pepe Galván, “comprar en el comercio de los barrios o de nuestros pueblos no es algo snob, ni reservado a las personas mayores o poco inclinadas al cambio, como dice literalmente este periodista, sino algo que beneficia a la sociedad en su conjunto porque crea sinergias y dinamiza el tejido productivo”. Además, Galván afea a Olmos que diga que “los tenderos son timadores o regateadores, o que venden productos en mal estado, algo muy grave por lo que tendría que responder ante la justicia, al vincular a los comerciantes con delitos sin pruebas y de forma injustificada”.

CNAC considera que “con este ataque se ha perpetrado un gran menosprecio a un sector que ocupa el 26% de las y los trabajadores autónomos españoles, que crean empleo y riqueza y que ofrecen servicios de calidad y de cercanía de forma honrada y digna”.

“Para defender a una gran empresa de distribución y venta de alimentos y productos, no es necesario tirar por tierra a un colectivo que realiza un trabajo necesario y vital para todos, al que habría que apoyar y no denostar como hace este señor, que se dice periodista”, argumenta CNAC.

La entidad ha exigido que tanto el autor como el medio se disculpen por este “ataque gratuito a un sector que se juega la supervivencia cada día, enfrentado a grandes superficies y plataformas digitales que no dejan sus impuestos y su riqueza en nuestro país”.

Se pide, además, la retirada de lo que consideran un “panfleto escrito a mayor gloria de los poderosos, mientras que los pequeños no tienen quién les escriba”.

Para la organización vinculada a la Unión de Autónomos UATAE, “es un hecho la subida de precios en grandes superficies, no son 10 céntimos y hay muchos productos básicos que han subido un alto porcentaje, por lo que no se puede frivolizar con esta cuestión, no son simples bizcochos”. “Aquí nadie quiere hundir a nadie, continúa el presidente de CNAC, “sino apoyar al comercio local, que tiene que luchar a diario contra gigantes en condiciones desiguales, a pesar de que están desarrollando una gran labor”.

Nuestras Asociaciones

Sin imágenes