Burí Burá son ese grupo que después de una noche loca sacan una versión de una canción de Stevie Wonder titulada “Mis nubes de otoño” sin complejos ni queriendo traducir la letra original y encima es para quitarse el sombrero
Después de conocer el éxito total en 1998 y mantenerse, aunque no sea en lo más alto, ahora llega el momento de coger al toro por los cuernos y sacar lo que sería su tercer disco de estudio… con la voz de Manuel, la percusión de Jesús, el bajo de David… donde estén los tres serán inconfundibles… así son Burí Burá.
Tremendo placer hablar con Manuel cantante de Burí Burá, en representación del grupo, esto es lo que nos a contado:
- Vamos a empezar por el principio, el nombre inicial no era Burí Burá, ya que os llamabais de otra manera…
Si, nos llamábamos “Fulanos de tal” y así íbamos a los concursos y nuestras primeras maquetas con ese nombre, pero cuando dimos el paso para grabar nuestro primer disco fuimos a registrar el nombre y había unos amigos por Cataluña que se llamaban “Los fulanitos de tal”, entonces no nos dejaron registrarlo y tuvimos que cambar el nombre, fue el nombre de un personaje de una canción en esos entonces que se llamaba “Burí Burá”.
“Fulano de tal” fue el nombre del primer disco para aprovechar la gente que nos conocía con ese nombre y que no nos olvidara.
- Ahora sois tres hermanos, pero empezasteis siendo otra formación…
Si había otros dos componentes, Enrique y Fernando, uno a la guitarra y el otro al piano.
Antes de empezar el tercer disco se fueron, entro mi hermano Jesús con la percusión nos quedamos mi hermano David, Jesús y yo, los tres hermanos.
Enrique y Fernando están bien, uno se dedica profesionalmente a la música y otro no, pero están todos bien, los veo y nos tomamos unas cervezas y estamos bien. Tenemos contacto.
- Que recuerdas de 1998…
Eso fue el año que salió nuestro primer disco, recuerdo la llegada a Madrid, me acuerdo de las pensiones donde teníamos que dormir, del montón de metro que me pegaba para llegar al estudio pero tengo muy buenos recuerdos, esas son fatigas pequeñas que había que pasar pa' hacer la obra que queríamos hacer… pues mucha ilusión es lo que recuerdo.
- Se podría decir que le debéis mucho a José Antonio Abellán y La Jungla
A pues sí, muchas sí. El empezó a poner una canción nuestra que se llama “Hola niña”… Pues José Antonio Abellán tiene mucha culpa de que nos conozca mucha más gente de la que nos podía conocer, el empezó a radiar “Hola niña” en La Jungla y empezó a preguntar que de donde éramos y la gente llamaba y decían “…son de Cádiz que los conozco yo” y somos desde siempre de Granada y nos invitó a hacer los Shows de La Jungla y nos dio un buen empujón. Nos trató con mucho respeto, con mucho cariño y le tengo cariño, de vez en cuando hablamos también… y hoy me han llamado precisamente un amigo y me ha dicho “ahora mismo estás sonando en La Jungla” estaba sonado la canción nueva, la versión que hemos hecho de Stevie Wonder, que se llama “Mis nubes de otoño”… Abellán sigue pendiente de nosotros.
- Tuvimos que esperar unos años, concretamente hasta 2002, para poder escuchar las canciones de Burí Bura, título del segundo disco y cambio de sello discográfico MUXXIC
Si, cambiamos de sello y de productor, las canciones tal vez cambiaron un poco, eran un poco tirando más al Pop que el primero, en el primero había mas fusión, lo veo yo un poco más flamenco ahora con el tiempo y el segundo más Pop… pero era algo natural. Ten en cuenta que en el primer disco siempre van algunas canciones que llevan muchos años hechas y luego vas evolucionando y entre el primero y el segundo tienes poco tiempo para componerlo entonces suelen tener casi todas la misma línea, mientras el primero suelen ser más dispares.
Sin dejar el estilo de Burí Burá, porque yo la voz no la puedo cambiar… me lo dice la gente “cuando escucho algo ya sé que sois vosotros”
- El tercer disco para cuando
El disco está grabado y está esperando que tengamos un poco de tiempo y de empuje para sacarlo, está grabado, esta masterizado y preparado para sacarlo cuando queramos.
- En el contáis con Santi Fernández el batería de Los Secretos como productor
Si, lo grabamos en Alcalá de Henares en su estudio, la verdad es que es un disco que nos gusta y le gusta mucho a la poca gente que lo ha podido escuchar.
Después de grabar el disco tuvimos unas vicisitudes raras con las compañías, con la compañía que estábamos al final desapareció, luego conseguimos fichar con otra que también desapareció, en fin como una broma... no se fue raro.
Entonces ahora necesitamos tener ese empuje y decir, ¡venga lo vamos a sacar!.
Porque tendríamos que sacarlo nosotros, pero creo que lo haremos tarde o temprano.
- ¿A parte de “Mis nubes de Otoño” que más podremos encontrar en tercer disco?
¡Uff! hay un montón de canciones… algunas vuelven un poco al primer disco otras siguen siendo más poperas, latinas también hay mucho sonido latino. <pues hay unas cuantas que se pueden escuchar en nuestra página web, pero bueno se pueden escuchar poco rato… 30 segundos, no queremos desvelar las canciones hasta que no saquemos el disco, pero tiene algunas muy buenas como “Quiéreme” o “Una mañana sin ti” muchas… la verdad es que el disco no tiene desperdicio, pa' mi.
- Aparecerá alguna versión de los Gipsy Kings, ya que estáis considerados unos de los mejores tributos de ellos
No, de los Gipsy Kings no hay na'.
Hicimos un popurrí para una fiesta, un encargo que nos pidieron un popurrí de los Gipsy Kings y la verdad es que lo hice en poco tiempo, lo compuse y lo ensayamos y la verdad que entero lo hemos tocado unas cuantas veces pero ahora ya lo he arreglado y lo he acortado y lo seguimos haciendo de vez en cuando. Es un pequeño popurrí que hacemos al final de los conciertos y funciona muy bien porque todo el mundo los conoce… los extranjeros, los españoles y hasta los extraterrestres.
- En directo vuestro repertorio es de la música que os ha marcado y os influye como son Ketama, Manzanita, Pata Negra, Niña Pastori, Alejandro Sanz, Camarón, José el Francés, Kiko Veneno o Triana, también vuestra música
Como los discos nuestros ya no suenan en la radio, pues nos fuimos dando cuenta que si no estás en la radio sonando y para tocar en sitios en donde la gente no te conoce porque no ha ido la gente expresamente a verte a ti sino que te presentas allí como te podrías presentar en otro lao' pues importante hacer versiones, porque para ganarse al público, luego si entre esas versiones nosotros metemos un par de temas nuestros o tres o cuatro depende pero si los que han ido a vernos es porque nos conocen de hace tiempo metemos más canciones. Y en lugar de hacer un tributo, como se suele hacer ahora o cantar las canción que hay ahora de moda y eso… nosotros lo que queríamos eran canciones que a nosotros nos llegaran, que nos hayan llegado de siempre de pequeños, vamos lo que te quiero decir es que no hay nada de los últimos diez años o de los últimos veinte años, entonces a nosotros lo que nos gusta es eso Manzanita, Kiko Veneno, Ketama, hacemos cosas de Rubén Blades también, Pata Negra… precisamente hace un rato acabo de terminar de preparar una versión de “Pasa la vida” de Pata Negra por rumbas.
- Para terminar… como tenéis la gira para este año 2022 y después de toda la movida del Covid 19
Pues ya parece que va levantando un poco la cabeza, me están llamando para cerrar unas cosas que hay para Abril, otras en Mayo, tenemos también cosas para Octubre y esperando también que me cierren una especie de programación que hay aquí en Granada en unos cuantos locales esperando las fechas que podíamos hacer, en fin yo creo que este año ira bien, comparado con el año pasado yo creo que cualquier año ira mejor.
Para más información y estar informados de su gira en su página web
Texto: David Castro - La Azotea New
Fotos: Archivo de Burí Burá