UGT ha celebrado recientemente los avances en el mercado laboral, tal como evidencia la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. Sin embargo, el sindicato hace un llamado a la acción para abordar dos problemas cruciales: el desempleo de larga duración y la modalidad de trabajo a tiempo parcial no deseada.
Desempleo de larga duración en cifras
El sindicato ha señalado que es «imprescindible» trabajar en estos temas si se busca garantizar a los trabajadores un nivel de vida digno y salarios decentes. Esto, a su vez, contribuiría al crecimiento de la economía española y al aumento de la productividad.
Actualmente, el 37,2% de los parados en España lleva un año o más buscando empleo. Esta cifra resalta la urgente necesidad de implementar reformas, ya que estas personas requieren un apoyo significativo para su reingreso al mercado laboral.
UTG insiste en que un enfoque en este sector del desempleo es crucial. La organización aboga por una reforma de las políticas activas de empleo que incluya una orientación laboral individualizada. Esta medida, además, debería apoyarse en una formación especializada y enfocada, que sirva para aumentar la empleabilidad de los individuos que enfrentan la dificultad de reinstalarse en el ámbito laboral.
La situación del trabajo a tiempo parcial
Otro punto que se ha destacado es la creciente cantidad de horas extraordinarias trabajadas en el país. UGT ha señalado que, aunque se observa un aumento en la actividad laboral, una de cada dos personas empleadas a tiempo parcial lo está haciendo de manera no deseada, debido a la falta de oportunidades para conseguir un empleo a tiempo completo.
La parcialidad involuntaria se reconoce como una de las principales causas de la pobreza laboral. Esto se debe a que implica una insuficiencia de horas anuales trabajadas, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los empleados. Reducir esta modalidad de trabajo debería ser una prioridad en las políticas laborales, según el sindicato.
Propuestas para mejorar el mercado laboral
UGT ha propuesto varias acciones para mejorar la situación del empleo en España. Entre ellas se incluye la implementación de mejores herramientas para facilitar la intermediación entre oferentes y demandantes de empleo, garantizando así una mayor eficiencia en la búsqueda laboral.
Además, la organización enfatiza la importancia de proporcionar formación adecuada que no solo se centre en aumentar el número de trabajadores empleados, sino que también asegure que estos puedan acceder a trabajos estables y de calidad.
Un enfoque integral que contemple tanto el desempleo de larga duración como la reducción de la parcialidad involuntaria puede ser la clave para avanzar hacia un mercado laboral más equilibrado y justo en el país.
El futuro del mercado laboral en España
La situación actual del mercado laboral en España presenta tanto retos como oportunidades. Si bien las estadísticas muestran una mejora general, los temas del desempleo de larga duración y el trabajo parcial no deseado continúan afectando a un número significativo de ciudadanos.
Por lo tanto, se hace imperativo que se tomen medidas inmediatas. La implementación de reformas laborales que prioricen la creación de empleos de calidad y la formación específica es esencial. Esto no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también proporcionará un impulso adicional a la economía nacional.
Observando hacia el futuro, es crucial que los responsables de la formulación de políticas se enfoquen en desarrollar estrategias efectivas para abordar estas problemáticas. Mantener un diálogo abierto entre sindicatos, empresas y el gobierno será vital para encontrar soluciones que realmente impacten en la vida de los trabajadores. A través de un esfuerzo conjunto, se pueden crear las condiciones idóneas que permitan a todos los ciudadanos contribuir y disfrutar de los beneficios de una economía robusta y sostenible.