El consejero delegado global del Grupo Dia, Martin Tolcachir, anunció que la cadena de supermercados se encuentra ante una nueva fase de crecimiento tras la aprobación de un acuerdo de refinanciación de su deuda por un total de 885 millones de euros, así como la implementación de un ‘contrasplit’ que alterará el valor de las acciones de la compañía. Durante la junta general extraordinaria de accionistas, Tolcachir enfatizó su entusiasmo por los planes de expansión que se vislumbran para el futuro inmediato.
Nuevo horizonte con la financiación
El directivo se mostró optimista al declarar: «Me entusiasma profundamente poder inaugurar una nueva etapa de aceleración y, gracias a la financiación, contamos con la base para impulsar nuestros planes de crecimiento en los próximos años». Este apoyo financiero permitirá a Dia establecer una estructura financiera sólida y estable a largo plazo, lo que es crítico para consolidar sus objetivos de crecimiento. La refinanciación se destinará principalmente al repago anticipado de la deuda financiera existente, así como a cubrir las necesidades generales corporativas y de capital circulante.
Además, Tolcachir destacó que esta nueva inyección de capital proporcionará a la cadena «flexibilidad necesaria para la ejecución de su plan estratégico, el cual se presentará en marzo de 2025». Asimismo, se buscará extender los plazos de vencimiento de la deuda, mejorando así la liquidez de la compañía.
Impacto del ‘contrasplit’
Respecto a la operación de agrupación de acciones, conocida como ‘contrasplit’, Tolcachir explicó que este paso permitirá ajustar el precio de la acción de Dia a un nivel más alineado con el de otras sociedades cotizadas similares. El ‘contrasplit’ implica que se intercambiarán 1.000 acciones preexistentes por una nueva acción, lo cual aumentará el valor nominal de cada acción de 0,01 euros a 10 euros. Esta estrategia tiene como objetivo no solo mejorar la percepción del mercado sobre la compañía, sino también reducir la volatilidad de las acciones, limitando así la posibilidad de fluctuaciones bruscas en el precio.
Por otra parte, el presidente del Grupo Dia, Benjamin J. Babcock, enfatizó que la refinanciación establece una base sólida para ejecutar planes de creación de valor a largo plazo. Este proceso no solo es un paso significativo hacia la estabilización financiera, sino un indicador de un compromiso más amplio con la comunidad inversora. Babcock subrayó que la intención es mejorar el perfil de Dia ante los inversores actuales y potenciales.
Una respuesta a la demanda de los accionistas
Es importante señalar que la refinanciación también surte efecto en respuesta a las preocupaciones manifestadas por cerca de 50 accionistas minoritarios que han aglutinado sus esfuerzos en una coalición. Estos inversores han expresado su inquietud por la falta de liquidez del precio de las acciones y solicitan, además, que haya representación de sus intereses en el consejo de administración. Esta presión puede facilitar cambios que beneficien a un mayor grupo de inversores dentro de la compañía.
Aprobación en la junta general
La junta general extraordinaria, que se llevó a cabo de manera telemática con una representación del 85,43% del capital social, aprobó por unanimidad los acuerdos presentados en el orden del día. Este respaldo es vital para consolidar las decisiones estratégicas que afectarán el futuro inmediato de la empresa. La aprobación de la refinanciación, que implica desplegar los 885 millones de euros para fortalecer su estructura de capital, permitirá también que Dia amortice su deuda existente, que abarca tanto la deuda financiera bajo acuerdos de financiación como los bonos emitidos y líneas de crédito bilaterales.
La extensión del vencimiento de la deuda se prevé en un máximo de cinco años, lo que potenciará la liquidez de la firma y facilitará que la compañía aborde su plan de crecimiento para el periodo 2025-2029 con condiciones financieras más favorables.
Perspectivas para el crecimiento futuro
De cara al futuro, el Grupo Dia se encuentra en una posición más estable y estratégica para abordar las oportunidades de expansión que se vislumbran en el mercado. La combinación de la nueva financiación y el ‘contrasplit’ no solo reorganiza su estructura financiera, sino que también establece las bases para un enfoque más agresivo en el crecimiento operacional.
A medida que la empresa se prepara para presentar su nuevo plan estratégico en marzo de 2025, es fundamental que todos los stakeholders estén atentos a los siguientes movimientos. Con un enfoque renovado hacia la satisfacción de los accionistas y la competitividad en el mercado, Dia tiene la oportunidad de convertirse en un referente en el sector de supermercados en los próximos años. La clave del éxito residirá en su capacidad para implementar efectivamente estas estrategias y comunicar claramente sus beneficios a todos los inversores y consumidores.