Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

Sánchez Llibre respalda a De Miguel para Cepyme y llama a la unidad en la candidatura de empresarios

El presidente de Fomento del Trabajo apoya la candidatura de Ángela de Miguel para Cepyme y aboga por una unión.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
29 de abril de 2025
Sánchez Llibre respalda a De Miguel para Cepyme y llama a la unidad en la candidatura de empresarios

El presidente de Fomento del Trabajo y vicepresidente de la CEOE, Josep Sánchez Llibre, ha mostrado su apoyo a la candidatura de Ángela de Miguel para la presidencia de Cepyme frente a la propuesta de Gerardo Cuerva. Aun así, ha hecho un llamado a buscar una candidatura “de unidad” para las elecciones programadas para el próximo 20 de mayo.

Apoyo a Ángela de Miguel

Durante un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, Sánchez Llibre destacó que la junta directiva de Fomento del Trabajo, en su reunión de abril, decidió respaldar a De Miguel “sin fisuras”. Este respaldo se produjo tras un análisis exhaustivo de “los pros y los contras” de ambas candidaturas.

Además, mencionó que se otorgó la oportunidad a ambos candidatos de presentarse ante Fomento del Trabajo para compartir sus programas. “Ángela de Miguel vino hace 15 días y la semana que viene se reunirá con nosotros el señor Gerardo Cuerva. Hemos convocado una reunión de la Junta Directiva para que pueda exponer su programa”, comentó el presidente de la patronal catalana.

Interés por la unidad

Sánchez Llibre enfatizó que a Fomento del Trabajo le gustaría que, en lugar de tener dos candidatos, se visualizara la posibilidad de una “candidatura de unidad”. “Todavía hay tiempo suficiente para plantear una propuesta única y que los contendientes logren llegar a un acuerdo”, indicó con optimismo.

Este planteamiento no es casual. Aseguró que los intereses empresariales en una contienda electoral suelen compartir más puntos en común que diferencias. En este sentido, invitó a ambos candidatos a dialogar, afirmando que “tampoco pasaría nada si antes de las elecciones decidieran unirse para presentar una sola candidatura”.

La importancia de las elecciones

A pesar de su deseo por un consenso, Sánchez Llibre subrayó que si la unidad no es posible y se celebran elecciones, esto no debe verse como un problema. “Que haya elecciones en una organización empresarial es un hecho legítimo, democrático y, en ocasiones, muy saludable”, destacó.

Esta afirmación resalta el valor del proceso electoral, proponiendo que incluso en escenarios de competencia hay oportunidades para la mejora y el fortalecimiento del sector. Las elecciones pueden ser vistas no solo como un reto, sino como una oportunidad de renovación y ajuste en la representación de las pequeñas y medianas empresas.

Expectativas futuras y recomendaciones

Con la fecha límite para las elecciones aproximándose, el diálogo se vuelve esencial. Los actores involucrados deberían priorizar la colaboración sobre la competencia. La creación de una candidatura unificada podría beneficiar a todos los miembros de la patronal y fortalecer su posición ante desafíos económicos.

Una recomendación clave para ambos candidatos es crear espacios de discusión donde puedan expresar sus visiones y encontrar puntos en común. Esto no solo podría facilitar una decisión consensuada, sino también contribuir a una atmósfera de cooperación que, a largo plazo, se traduciría en un entorno más favorable para las pymes.

La atención debe centrarse en el bienestar del sector y cómo las decisiones de liderazgo impactan en el futuro de las pequeñas y medianas empresas. En un momento donde la incertidumbre económica puede prevalecer, la unidad parece no solo deseable, sino esencial para asegurar la estabilidad y el crecimiento del sector empresarial.

Iberdrola logra un nuevo hito en electricidad distribuida con 124.201 GWh hasta junio, un avance del 4,8%

CGPJ evalúa medidas contra el juez del polémico caso Just Eat-Glovo

  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil