Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha cerrado el ejercicio 2024 con una cartera de obra récord de 10.606 millones de euros, lo que representa un aumento del 41% en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por la adjudicación de nuevos proyectos concesionales, los cuales no solo abarcan la construcción, sino que también incluyen la operación de estas infraestructuras.
Proyectos concesionales en aumento
Un dato relevante es que el 71% de la cartera de obra de Sacyr ahora corresponde a proyectos concesionales, un notable incremento respecto al 51% registrado hace un año. Dentro de este segmento, la cartera de obra concesional ha crecido un 98% en el último año, alcanzando 7.480 millones de euros. Esto demuestra la creciente importancia de los proyectos concesionales en la estrategia de la compañía.
El récord de la cartera anterior fue alcanzado en 2009, justo antes de que se manifestaran las consecuencias de la crisis financiera, cuando la cifra llegó a 8.324 millones de euros. Este nuevo máximo no solo indica una recuperación sosteniendo sobre bases más sólidas, sino también una proyección de crecimiento que Sacyr ha logrado consolidar en un mercado competitivo.
Contratos pendientes y proyectos destacados
Además de la cartera vigente, Sacyr dispone de contratos adjudicados en el pasado ejercicio que están actualmente pendientes de firma, ascendiendo a 2.607 millones de euros. Esta cifra se sumará a la actual cartera, lo que amplía aún más su capacidad de inversión y ejecución.
Entre los proyectos más destacados adjudicados en 2024, se encuentran:
- Un tramo de la autopista I-10 en Luisiana (EE.UU.)
- El Anillo Vial Periférico de Lima (Perú)
- El Hospital de Velindre (Gales)
- Concesiones de cinco tramos de las autopistas A21 y A5 en Turín (Italia)
- La concesión de la autopista Via del Mare (Italia)
- La Red Aeroportuaria Norte de Chile
Proyectos en proceso de adjudicación
Sacyr también está participando en varios proyectos que aún están en curso de adjudicación, los cuales incluyen:
- El Parque de la Salud de Turín (Italia)
- La Ruta 68 Santiago-Valparaíso
- La Ruta del Itata
- El tramo ferroviario Melipilla-Machoco (Chile)
- El tramo ferroviario Misterbianco-Paternó en Sicilia (Italia)
La variabilidad y la amplitud de estos proyectos destacan la versatilidad de Sacyr y su enfoque en mercados diversificados, aumentando así su competitividad en la industria de la construcción.
Diversificación geográfica
En términos de diversificación geográfica, Italia lidera con una impresionante proporción del 26% de la cartera total de Sacyr. Le siguen Estados Unidos con 16%, Chile con 14%, y España también con 14%. Esta inclinación por proyectos en mercados exteriores resalta la adaptación de la empresa a las demandas locales y las oportunidades de inversión.
Además, el Plan Estratégico 2024-2027 de Sacyr tenía como uno de sus objetivos alcanzar un 70% de proporción de cartera para proyectos concesionales, meta que se ha cumplido satisfactoriamente. Esto refuerza la estrategia de la compañía para enfocarse en proyectos que no solo impliquen construcción, sino que también garanticen rentabilidad a través de su operación prolongada.
Perspectivas a futuro en el sector de la construcción
Con estos resultados, Sacyr se posiciona de manera óptima para continuar creciendo en un entorno global que busca mejorar la infraestructura. La experiencia adquirida en proyectos contrastantes y su sólida cartera de opciones pendientes señala un camino hacia el fortalecimiento de su reputación y capacidad en el sector.
Para los inversores y profesionales del sector de la construcción, este es un momento crucial. La diversificación geográfica de Sacyr y su enfoque en proyectos concesionales representan una oportunidad significativa para contemplar la construcción y la infraestructura como sectores vitales que ofrecen retornos sostenibles. Invertir o colaborar en iniciativas que fomenten la modernización y expansión de infraestructuras puede no solo beneficiar a las empresas implicadas, sino también a las economías locales que dependen de este tipo de desarrollos para su crecimiento a largo plazo.
Con el creciente interés en proyectos sostenibles y eficientes, estar alerta a las tendencias del sector y buscar alianzas estratégicas en estos ámbitos puede resultar clave para aprovechar las oportunidades que surgen en un mercado en evolución.