El Grupo Prisa ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre de 2024, destacando un crecimiento constante en ingresos y ganancias operativas. Con 232 millones de euros generados en ingresos y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 46 millones de euros, se registra un incremento del 2% en ingresos y del 5% en Ebitda en comparación con el primer trimestre del año anterior, excluyendo efectos extraordinarios.
Resultados operativos y flujo de caja
El flujo de caja libre (FCF) alcanzó 63 millones de euros, lo que equivale a una mejora del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación se atribuye al buen desempeño operativo y una gestión más eficiente del capital circulante en Santillana. En términos de generación total de caja, Prisa registró 85 millones de euros, en comparación con los 32 millones del primer trimestre de 2023. Esta cifra incluye 40 millones de euros provenientes de una ampliación de capital, que es clave para el acuerdo de refinanciación que está pendiente de formalización.
El acuerdo de refinanciación ampliará los plazos de vencimiento de la deuda hasta 2029, lo que permitirá reducir el coste medio ponderado y flexibilizar los compromisos financieros de la compañía. Los fondos de la ampliación de capital se destinarán a cancelar la deuda más cara, lo que podría facilitar una mayor estabilidad financiera en el futuro.
Deuda y sostenibilidad
Gracias a estos resultados positivos, la deuda neta de Prisa se encuentra en 664 millones de euros, marcando el nivel más bajo en los últimos 20 años. Esto representa una reducción de 86 millones en comparación con el cierre de 2023 y de 134 millones interanuales. Prisa destaca que estos resultados reflejan una mejora sistemática en sus resultados operativos y una continua reducción de la deuda en un entorno complejo.
Además, el grupo ha afirmado que seguirá desarrollando su agenda de sostenibilidad y su compromiso con un impacto social positivo. Se enfocará en áreas como la educación, la información veraz y la cultura, contribuyendo al bienestar general de la sociedad.
Crecimiento en áreas de negocio
En el ámbito de la educación, Santillana ha logrado 3,2 millones de suscripciones, con un aumento del 8% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe a campañas robustas en países como Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Por su parte, ‘El País’ ha superado los 414,000 suscriptores, experimentando un crecimiento del 13% interanual y manteniendo una tasa de bajas del 2,4%.
La división media también muestra un desempeño positivo, con un incremento del 4% en ingresos publicitarios y «máximos históricos» en el consumo de contenidos audiovisuales y de audio. En el sector de vídeo, Prisa alcanzó 220 millones de visualizaciones, un asombroso 42% más que en el periodo anterior, mientras que en audio, se superaron las 100 millones de horas de escucha gracias a la diversificación en formatos digitales.
Transformación estratégica y futuro
Los resultados del primer trimestre evidencian la continuidad de una transformación estratégica iniciada en 2021. Durante estos cuatro años, Prisa ha pasado de una situación financiera crítica a la consolidación de un modelo de negocio digital, escalable y rentable. En este sentido, desde 2021, los ingresos han crecido un 24% y el Ebitda se ha triplicado, elevándose de 63 a 185 millones de euros.
Con la reducción de la ratio de deuda neta sobre Ebitda a la mitad y el FCF multiplicado por más de nueve, Prisa está avanzando de manera sólida. En este contexto, la compañía está ultimando su nuevo Plan Estratégico 2025-2028, que marcará sus prioridades para los próximos años. Este plan contempla hacer un hincapié significativo en la digitalización, la expansión internacional, principalmente en América Latina, y la diversificación de ingresos.
Compromiso con el crecimiento sostenible
Prisa se ha comprometido a garantizar un crecimiento sostenible y a largo plazo, subrayando la importancia de la transformación digital y la mejora constante en sus operaciones. Su enfoque en la sostenibilidad también se refleja en el deseo de generar un impacto positivo en la sociedad.
La empresa ha presentado su crecimiento y recuperación como un ejemplo de cómo una adecuada gestión y estrategias bien definidas pueden conducir al éxito, especialmente en mercados desafiantes. Dada la evolución positiva de sus cifras, es posible que el grupo continúe su trayectoria ascendente durante el resto del año.
El enfoque de Prisa hacia la digitalización y la expansión en América Latina se presenta como una estrategia clave para adaptarse a un entorno mediático en constante cambio. Para aquellos interesados en la evolución de empresas en el sector de la comunicación, seguir de cerca los próximos pasos de Prisa podría ofrecer valiosas lecciones sobre resiliencia y adaptación en tiempos de incertidumbre económica.