OHLA ha conseguido el apoyo de más del 90% de los titulares de sus bonos de deuda, lo que le permitirá avanzar en su plan de recapitalización. Este proceso es fundamental para asegurar la estabilidad financiera de la compañía y atender sus compromisos de deuda.
Resultados de la votación y aceptación
El plazo para la aceptación de este cambio concluyó el pasado lunes, 6 de enero, a las 11:00 horas. A partir de ese momento, la constructora comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el resultado final de la votación. La compañía ya había logrado previamente una mayoría suficiente, superando el 93%, para respaldar su plan de recapitalización. Esta votación fue crucial para obtener el consentimiento necesario sin la necesidad de reunir a una asamblea de bonistas, lo que simplifica el proceso dada la amplia aceptación de los cambios propuestos.
Detalles del plan de recapitalización
La estructura del plan de recapitalización implica varias modificaciones clave en la deuda de la compañía. En primer lugar, se busca extender el vencimiento de la deuda a un único tramo fijo hasta el 31 de diciembre de 2029. Este cambio es significativo, ya que anteriormente los vencimientos estaban fijados en dos tramos, previstos para 2025 y 2026. Asimismo, se prevé la flexibilización de ciertos términos y condiciones de los bonos, lo que podría mejorar la posición financiera de OHLA ante sus acreedores.
Ampliación de capital: nuevos inversores apoyan a OHLA
Por otra parte, la constructora, participada por los hermanos mexicanos Amodio, también ha garantizado el 50% de los fondos necesarios para su segunda ampliación de capital, que asciende a 80 millones de euros. Esto significa que la compañía ya ha logrado captar hasta 40 millones de euros, gracias a la participación de nuevos inversores que respaldan su plan de recapitalización.
> Este avance es del crucial, ya que combina el esfuerzo en la reestructuración de la deuda con la atracción de capital fresco, algo que se vuelve imprescindible para enfrentar los desafíos actuales.
Impacto financiero de la recapitalización
La suma de la primera ampliación de capital, que fue de 70 millones de euros, junto a los fondos ya asegurados en la segunda ampliación, lleva el total a 110 millones de euros. Esto representa el 73% del total que la compañía busca captar, que asciende a 150 millones de euros. Esta estrategia de recapitalización es vital para estabilizar las finanzas de OHLA y fortalecer su posición competitiva en el mercado de la construcción.
En conjunto, estos movimientos no solo buscan saldar compromisos financieros, sino que también permitirán a la empresa realizar inversiones estratégicas en proyectos futuros. Con una inyección de capital, OHLA podría optar por diversificar su cartera o mejorar su capacidad operativa, asegurando así su crecimiento a largo plazo.
Perspectivas futuras y recomendaciones
Los pasos que está dando OHLA podrían sentar las bases para un futuro más sólido. En un mercado que se muestra volátil e incierto, contar con una base financiera robusta será esencial para poder afrontar posibles adversidades.
Si eres un inversor o un analista financiero, probablemente querrás seguir de cerca la evolución de esta compañía. La combinación de un plan de recapitalización sólido y un apoyo significativo por parte de los bonistas son señales de un enfoque proactivo para asegurar la sostenibilidad de la empresa. Mantente informado sobre los próximos movimientos estratégicos de OHLA y considera el impacto que estos podrían tener en su desempeño en el mercado.