OHLA deberá abonar 24,3 millones de euros a Qatar Foundation debido a la construcción del Hospital de Sidra en Doha, según lo comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esta resolución se deriva de un laudo emitido por la Cámara de Comercio Internacional, el cual también señala que la decisión sobre las costas e intereses se conocerá antes del 31 de octubre de este año.
Implicaciones financieras para OHLA
El laudo reduce significativamente el riesgo financiero que la constructora y su socio, la empresa egipcia Contrack Cyprus, enfrentaban. Anteriormente, las contingencias relacionadas con este asunto alcanzaban hasta 740 millones de euros. Gracias al veredicto, OHLA tiene ahora claridad sobre sus obligaciones económicas, lo que le permitirá gestionar su liquidez de manera más efectiva.
Con un total de 40 millones de euros en caja, OHLA está bien posicionada para cumplir con las obligaciones que surjan a raíz de esta sentencia. La empresa ha subrayado que el impacto del laudo en sus estados financieros será neutral, ya que el importe que debe abonar está cubierto por una provisión específica que habían establecido previamente.
Detalles del litigio y reclamaciones
La controversia se inició en agosto de 2023, cuando la joint venture en la que OHLA tenía una participación del 55% y Contrack Cyprus del 45%, presentó una demanda contra Doha Bank. En esta reclamación, la constructora exigía 42,7 millones de euros como pago principal más 3,8 millones de euros por daños y perjuicios, argumentando el impacto negativo causado por la ejecución de avales relacionados con las obligaciones de sus subcontratistas.
Los casos en disputa no se detienen ahí. Voltas, otra de las compañías involucradas en el proyecto, respondió presentando su propia demanda. Reclamó la paralización de los avales ejecutados por OHLA y solicitó 274,6 millones de euros. Adicionalmente, Kentz pidió 301,6 millones de euros, llevando el total de reclamaciones iniciales a 576,2 millones de euros. En respuesta a estas situaciones, la joint venture de OHLA amplió su reclamación hasta 842,1 millones de euros.
Historial de la reclamación de Qatar Foundation
La Qatar Foundation había presentado antiguamente una reclamación que ascendía a un total de 958,3 millones de euros brutos. Esta suma refleja la magnitud del proyecto y la complejidad de las relaciones contractuales en un contexto internacional. Por su parte, OHLA y Contrack Cyprus habían solicitado 329,3 millones de euros, destacando así la discrepancia considerable en las reclamaciones en curso.
En julio de 2014, Qatar Foundation ejecutó avales valorados en 218,3 millones de euros, lo que intensificó la disputa y provocó la consideración judicial del asunto. Este paso era fundamental para recuperar inversiones y garantizar la ejecución de obligaciones del contrato firmado con las constructoras.
Expectativas futuras y acciones recomendadas
Dada la complejidad de las reclamaciones y el impacto que este fallo tiene sobre la relación comercial entre OHLA y su socio egipcio, las empresas deben adoptar un enfoque estratégico en sus operaciones futuras, analizando de forma minuciosa nuevos proyectos en el ámbito internacional. La gestión eficiente de la liquidez, junto con el resguardo de las provisiones necesarias, será crucial para mitigar riesgos similares en el futuro.
Ante este escenario, es aconsejable que las empresas involucradas en grandes contratos internacionales revisen y fortalezcan sus acuerdos de garantía y avales, de modo a evitar determinaciones financieras desfavorables. Una planificación adecuada y un análisis detallado de la normativa de cada país donde operen, ayudarán a proteger sus intereses.
A medida que las empresas continúan navegando en un entorno global marcado por la incertidumbre, es vital que mantengan una comunicación constante con sus socios comerciales y evalúen continuamente sus estrategias para adaptarse a los cambios del mercado. Esto no solo favorece su crecimiento, sino que también asegura una posición más sólida en el competitivo mundo de la construcción internacional.