El consejo de administración de OHLA ha tomado la decisión de proceder con la segunda ampliación de capital por un importe máximo efectivo de 80 millones de euros, que se llevará a cabo mediante aportaciones dinerarias. Esta medida incluye el reconocimiento del derecho de suscripción preferente para sus accionistas, lo que permite a los actuales titulares de acciones la oportunidad de participar en esta operación para mantener su porcentaje de participación en la compañía.
Detalles de la ampliación de capital
La constructora ha comunicado que en el marco de este aumento de capital, se emitirán hasta 320 millones de nuevas acciones ordinarias de la misma clase y serie que las actualmente en circulación. El precio de emisión está fijado en 0,25 euros por acción, y el monto recaudado estará destinado exclusivamente a la parte nominal de las acciones. Este plan está diseñado para fortalecer la posición financiera de la empresa y garantizar su estabilidad en el mercado.
El inicio del periodo de suscripción preferente está previsto para el próximo 14 de enero, una vez que se publique el anuncio pertinente en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, que se espera que ocurra el 13 de enero. Esta estrategia refleja una dinámica favorable para los accionistas, ya que les ofrece la posibilidad de adquirir nuevos títulos a un precio atractivo.
Compromisos de inversión destacados
Hasta el momento, OHLA ha recibido compromisos de inversión que cubren al menos el 50% del importe total de la ampliación, lo que equivale a unos 40 millones de euros. Este respaldo proviene de nuevos inversores interesados en participar en el plan de recapitalización de la empresa. Esta inyección de capital es esencial para enfrentar los desafíos financieros actuales y potenciar el crecimiento sostenido de la entidad.
A esto se suma que ya se había realizado una primera ampliación de capital por 70 millones de euros, lo que totaliza hasta ahora 110 millones de euros asegurados de los 150 millones de euros que OHLA busca recaudar para completar su plan de recapitalización, alcanzando así un 73% del objetivo previsto.
Lista de nuevos y antiguos inversores
En un reciente comunicado, OHLA destacó que las entidades colocadoras de esta ampliación (Santander, Bestinver y Alantra) firmaron un acuerdo con nuevos inversores para suscribir 6 millones de euros adicionales en esta segunda ampliación. En este grupo de nuevos inversores se encuentran destacados nombres de la industria, como José Elías Navarro, José Eulalio Poza, Inveready y Coenersol, quienes ya participaron en la primera ampliación y ahora sumarán otros 5 millones de euros a la causa.
Por su parte, los principales accionistas actuales de OHLA, los hermanos mexicanos Amodio, también están comprometidos en esta ampliación con una suscripción de 26 millones de euros. En total, la suma de los compromisos ya alcanza 37 millones de euros, a lo que se le añadirán 3 millones del tramo contingente que se destinará a los empleados de la sociedad. De esta manera, se completaría el objetivo de 40 millones de euros ya comprometidos.
Impacto en el mercado y el futuro de OHLA
La ejecución de esta ampliación de capital no solo es un reflejo de la situación financiera de OHLA, sino también de la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para crecer y adaptarse a un entorno cambiante. El respaldo recibido de antiguos y nuevos accionistas podría ser un indicativo de un futuro más prometedor en el sector de la construcción, donde la compañía busca consolidar su posición y ampliar su cuota de mercado.
Con esta medida, OHLA no solo busca fortalecer su balance general, sino también preparar el terreno para futuras inversiones y proyectos que puedan generarle un flujo de ingresos sostenible. Es fundamental que la empresa mantenga la comunicación abierta con sus accionistas y continúe cumpliendo con sus metas a largo plazo.
En este contexto, los interesados en seguir la evolución de OHLA deben prestar atención a los próximos pasos que tomará la empresa tras la ampliación de capital. La forma en que utilize estos fondos, así como su capacidad para atraer nuevos proyectos e inversores, será crucial para entender su futuro. Para los accionistas, participar en esta ampliación puede ser una oportunidad valiosa para reafirmar su compromiso con la empresa en un momento de transformación y crecimiento.