El plazo de aceptación de la oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) de acciones presentada por Naturgy se extenderá hasta este próximo viernes, 13 de junio. Esta operación tiene como objetivo mejorar el ‘free-float’ de la empresa, buscando adquirir hasta un 9,08% de su propio capital.
Detalles de la oferta de Naturgy
La oferta se dirige a un máximo de 88 millones de acciones, representativas de un 9,08% del capital social, con una contraprestación de 26,50 euros por acción. La oferta fue autorizada el 28 de mayo por el supervisor bursátil, tras considerar ajustados sus términos a las normas vigentes y valorar la suficiencia del contenido del folleto explicativo presentado, que fue modificado el 19 de mayo de 2025. El plazo de aceptación comenzó el 30 de mayo.
Cabe destacar que, al tratarse de una OPA parcial formulada por la propia sociedad, no se aplican las compraventas forzosas. Esto otorga un control adicional a Naturgy sobre el proceso de aceptación.
Compromisos de aceptación de la oferta
Naturgy presentó junto al folleto de la oferta la documentación acreditativa de los acuerdos adoptados por el consejo de administración. En este sentido, se incluyen los compromisos de aceptación suscritos por sus grandes accionistas: CriteriaCaixa, BlackRock/GIP, CVC/Rioja e IFM.
- Criteria: principal accionista con 26,7% del capital.
- BlackRock: posee 20,9%.
- CVC/Rioja: acumula 20,7%.
- IFM: cuenta con 16,9%.
Si estos cuatro accionistas, que suman el 84,97% del capital, aceptan la oferta en su totalidad, es probable que se supere el límite de 88 millones de acciones indicado. Esto implicaría la aplicación de la regla de distribución y prorrateo, según el artículo 38.1 del Real Decreto de OPAs.
Utilización de las acciones adquiridas en el plan 2025-2027
Naturgy ha expresado en su folleto que, bajo condiciones normales de mercado, tiene la expectativa de colocar las acciones adquiridas en la OPA, así como las que ya posee en autocartera, durante la duración del plan estratégico 2025-2027. El objetivo es incrementar el nivel actual de capital flotante.
Independientemente del número de acciones que acepten la oferta, la compañía se compromete a mantener un capital flotante mínimo del 6,73%. Este nivel es considerado suficiente para asegurar liquidez y una frecuencia de negociación adecuada en el mercado.
La compañía ha declarado que no prevé realizar ninguna medida adicional para mantener su presencia en bolsa, más allá de las acciones en autocartera. Además, no tiene contemplada ninguna reestructuración societaria ni ha tomado decisiones respecto al Proyecto Géminis, que buscaba dividir la compañía en dos unidades de negocio.
Perspectivas de la OPA y el futuro de Naturgy
El éxito de la OPA podría cambiar radicalmente la estructura de capital de Naturgy, permitiendo una mayor flexibilidad y capacidad de maniobra en el mercado. La decisión de los accionistas de aceptar la oferta será clave para el desarrollo futuro de la empresa.
Si bien los compromisos actuales apuntan a un robusto respaldo hacia la OPA, la decisión de los accionistas dependerá de sus proyecciones sobre el potencial crecimiento de Naturgy en el contexto del plan estratégico. Esto incluye la capacidad de la compañía para posicionarse de manera efectiva tanto en el sector regulado como en el liberalizado.
Para los inversores, esta OPA representa una oportunidad de seguimiento cercano de las tendencias del mercado y de la respuesta de los actores clave. Mantenerse informado sobre la aceptación de la oferta y los impactos que pueda tener en la liquidez de Naturgy será esencial para entender sus movimientos futuros en el mercado.