El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha llevado a cabo recientemente un encuentro con la plantilla en la sede de Madrid. En este evento, que tuvo un formato tanto presencial como virtual, Murtra destacó que la prioridad de la compañía es realizar una revisión estratégica de sus negocios. Esto se enmarca dentro de un contexto global cambiante, donde la teleco busca un papel «protagonista y activo» en el sector, según informaron asistentes al acto.
Revisión estratégica y agenda geopolítica
Durante el acto, Murtra recordó que el pasado 27 de febrero anunció la intención de realizar una revisión global, aprovechando los cambios geopolíticos actuales. Esta nueva hoja de ruta se hará pública en el segundo semestre del ejercicio en curso, marcando así un nuevo rumbo para la empresa en un entorno muy competitivo. La revisión se basa tanto en las expectativas del mercado como en los desafíos que enfrenta el sector.
Murtra también proporcionó una visión sobre la compañía tras sus primeras semanas al mando, habiendo asumido el liderazgo el 18 de enero, en sustitución de José María Álvarez-Pallete. En este breve periodo, el presidente ha mantenido una intensa agenda de viajes y reuniones con ejecutivos de mercados importantes para Telefónica, incluidos Reino Unido, Alemania y Brasil, así como con directivos de Telefónica España.
La consolidación del sector en Europa
Un punto clave de su intervención fue la reivindicación planteada en el Mobile World Congress (MWC) celebrado la semana pasada. En este foro, Murtra instó a la Unión Europea a impulsar la consolidación del sector de telecomunicaciones en el continente, una estrategia que considera esencial para poder competir con empresas similares en Estados Unidos y China. Esta llamada a la acción resalta la necesidad de un entorno regulatorio que favorezca la competitividad europea en un mercado global desafiante.
En el mismo sentido, Murtra valoró el trabajo realizado por los liderazgos anteriores de la compañía, reconociendo la labor de Álvarez-Pallete y del recientemente nombrado consejero delegado Emilio Gayo. Este tipo de reconocimiento a los equipos anteriores es vital, ya que crea una cultura de continuidad y respeto que puede ser fundamental en tiempos de cambio.
Cambios en la cúpula directiva
La reunión también sirvió como escenario para comunicar recientes cambios dentro de la alta dirección de Telefónica. Se anunció el nombramiento de Javier de Paz como nuevo presidente de Movistar+, así como el relevo de Chema Alonso en el área digital. Además, se incorporaron a la compañía Borja Ochoa y Sofía Collado, provenientes de Indra, quien ahora lidera Telefónica España y Telefónica Tech, respectivamente. Estos cambios implican una reestructuración que busca reforzar la dirección del grupo ante los retos futuros.
En este sentido, es importante subrayar que estos movimientos en la cúpula no solo reflejan un cambio de caras, sino también un cambio de estrategia. El objetivo es optimizar y fortalecer la posición de Telefónica en el mercado, alineando sus operaciones con la visión que Murtra desea implementar.
Reduciendo la exposición en América Latina
Paralelamente, Telefónica está evaluando estrategias para reducir su exposición en América Latina. Este proceso ya ha comenzado con la venta de su filial en Argentina, valorada en aproximadamente 1.200 millones de euros, y la solicitud de concurso de acreedores en Perú. Estas decisiones indican un potencial cambio de enfoque hacia mercados más estables y menos volátiles, lo que puede representar una oportunidad para reinvertir y enfocar recursos en regiones donde la compañía tiene un mayor control.
Por otro lado, se están considerando opciones para desprenderse de sus filiales en Colombia, Uruguay y México. Esta estrategia no solo busca consolidar recursos, sino también minimizar riesgos en una región donde las incertidumbres políticas y económicas son significativas. La compañía parece estar enfocándose en priorizar esos mercados donde puede asegurar un mejor retorno de inversión.
La importancia de una dirección clara
Murtra, durante su alocución, enfatizó que la compañía se encuentra en una etapa de transición que requerirá un liderazgo claro y decidido. Es crucial que todos los empleados comprendan la dirección que la empresa tomará en los próximos meses, así como el impacto que esto tendrá en el mercado y en la competencia global. A medida que se desarrollan estos cambios, la comunicación interna será clave para gestionar la incertidumbre y asegurar que todos estén alineados con la visión de la empresa.
Las reuniones periódicas y la transparencia en la toma de decisiones fortalecerán el compromiso y la lealtad entre los empleados. Esto no solo impactará en el ambiente laboral, sino que también se reflejará en los resultados del negocio cuando todos trabajen hacia un objetivo común.
Con los cambios y estrategias que está implementando Telefónica bajo el liderazgo de Murtra, se anticipa un futuro en el que la empresa podría redefinir su posición en el mercado global. Será fundamental que los empleados esté preparados para adaptarse a esta nueva era, favoreciendo así un crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo. Tener claro el rumbo definido y mantenerse atento a las oportunidades será esencial para todos los involucrados en la empresa, en un entorno económico que cada vez exige más flexibilidad y adaptabilidad.