Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

Minsait revoluciona la minería con inteligencia artificial y gemelos digitales para extraer recursos naturales

Minsait utiliza tecnologías disruptivas para optimizar la minería en Chile, Perú y España, mejorando seguridad y competitividad.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
27 de abril de 2025
Minsait revoluciona la minería con inteligencia artificial y gemelos digitales para extraer recursos naturales

Minsait, la filial tecnológica del grupo Indra, está revolucionando el sector de la minería a través de la aplicación de tecnologías disruptivas. Utiliza plataformas digitales, visión artificial, láser 3D y gemelos digitales para optimizar la búsqueda de recursos naturales en países mineros como Chile, Perú y España. La convergencia de la automatización y la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se exploran y extraen minerales esenciales, como el oro, el cobre y el litio.

Transformación del sector minero

La implementación de nuevas tecnologías está dando paso a una automación efectiva que permite optimizar la búsqueda de recursos y elevar la competitividad en los mercados globales. Las plataformas digitales ofrecen simulaciones predictivas que generan resultados más eficientes en la exploración. Además, los sistemas de inspección por visión artificial, que incluyen tecnologías como Lidar y radar, están contribuyendo en gran medida a mejorar la seguridad en las operaciones mineras.

Minsait ha señalado que en funciones críticas, la integración de las tecnologías de la información (IT) y de operación (OT) es primordial. Estas tecnologías permiten establecer sistemas de control integral en toda la cadena de suministro, ofreciendo así una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones.

Colaboración en proyectos clave

En España, Minsait está colaborando en la digitalización de la mina de litio de Cañaveral, en Extremadura. Este proyecto es significativo, ya que permitirá suministrar litio a la fábrica de supercondensadores en Noblejas (Toledo). Este mineral es crucial para el funcionamiento de los sistemas de almacenamiento energético, que son vitales para los centros de procesamiento de datos.

El proyecto de Cañaveral forma parte de una iniciativa más amplia impulsada por la Comisión Europea. Se centra en la extracción de minerales críticos para avanzar en la generación de energías renovables y el desarrollo de transporte eléctrico. El objetivo es fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea en el ámbito de recursos naturales.

Uso de robots y gemelos digitales

La utilización de robots terrestres y simuladores también está diseñada para minimizar riesgos laborales en las minas. Un robot cuadrúpedo, por ejemplo, permite a los trabajadores detectar la presencia de gases tóxicos y anticipar desprendimientos en el interior de las cuevas.

El director de ‘Smart Industry’, Fran Adame, ha subrayado la importancia de esta tecnología. «Gracias a estos robots, los mineros pueden evitar situaciones peligrosas. La visión artificial y los láseres tridimensionales pueden detectar señales que el ojo humano no podría percibir», comentó Adame. Esto incluye el monitoreo de ruidos ultrasónicos y gasoductos potencialmente peligrosos.

Además, los gemelos digitales están ganando protagonismo en la minería. Estas representaciones virtuales de operaciones reales permitirán a los trabajadores aumentar sus niveles de seguridad y competencia. «Los simuladores permiten a los futuros operarios acumular horas de experiencia sin los riesgos asociados a operar maquinaria pesada», explicó Eladio García, director global de Manufacturas, Infraestructuras y Transportes. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también facilita el proceso de obtención de certificaciones.

Redes privadas 5G en la minería

Un aspecto innovador en las operaciones mineras son las redes privadas 5G. Minsait se ha comprometido a desplegar estas tecnologías, lo que ofrece grandes posibilidades para la digitalización en el sector. Para los trabajadores, esto significa que podrán recopilar y analizar datos en tiempo real, sin necesidad de salir al exterior. La conectividad mejorada es clave para optimizar el flujo de información y la toma de decisiones.

Iniciativas para un futuro sostenible

La combinación de estas tecnologías no solo está optimizando los procesos mineros, sino que también plantea un camino hacia un sector más sostenible. La capacidad de mitigar riesgos mediante automatización y digitalización va de la mano con un enfoque hacia el uso responsable de recursos. Las iniciativas en materia de extracción de recursos críticos son fundamentales para el desarrollo de modelos de negocio sostenibles, ya que buscan reducir el impacto ambiental mientras mejoran la productividad.

Por lo tanto, el avance hacia la digitalización de la minería no es solo una tendencia, sino una necesidad ante la creciente demanda de recursos naturales en un mundo que apunta hacia la sostenibilidad. A medida que las empresas como Minsait adoptan estas tecnologías, se espera que el sector minero evolucione hacia una operativa más responsable y eficiente, garantizando la seguridad de sus trabajadores y el cuidado del medio ambiente.

Estos avances apuntan a un futuro donde la minería no solo será más productiva, sino también más segura y sostenible. La inversión y adopción de estas tecnologías emergentes es una estrategia que toda empresa del sector debería considerar para no quedar rezagada en un mercado en constante evolución.

Cambio de timón en Funko: Michael Lunsford sustituye a Cynthia Williams como CEO y redefine el futuro de la marca

Argentina unifica los reguladores de energía: ¿qué significa para los consumidores?

Tags: Cadena de suministroCobreIndraInteligencia artificialInversiónMercadoOroSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil