Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

McDonald’s y Krispy Kreme ponen fin a su alianza por aumento de costes en la industria

Krispy Kreme y McDonald's terminan su colaboración por costes insostenibles desde julio de 2025.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
24 de junio de 2025
McDonald's y Krispy Kreme ponen fin a su alianza por aumento de costes en la industria

Krispy Kreme y la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s han decidido dar por terminada su colaboración a partir del próximo 2 de julio de 2025. Esta decisión ha sido motivada por una evolución de los costes que, según ha señalado el gigante de las rosquillas, resulta «insostenible».

Colaboración breve pero ambiciosa

El acuerdo inicial entre ambas multinacionales se anunció en marzo de 2024. Este establecía la integración de las rosquillas de Krispy Kreme en los menús de McDonald’s a nivel nacional, con un plan para desplegarlo gradualmente hasta 2026, lo que permitiría cubrir la totalidad del territorio estadounidense. Sin embargo, el pasado mes de mayo, Krispy Kreme comenzó a anticipar una reevaluación del calendario de implementación debido a los desafíos económicos que enfrentaba.

Los desafíos que llevaron a esta decisión son significativos. En palabras de Josh Charlesworth, consejero delegado de Krispy Kreme, «los esfuerzos por ajustar nuestros costes a la demanda unitaria no tuvieron éxito». Esto no solo refleja una incertidumbre en el área de gestión de costes, sino que también resalta la realidad de que muchas empresas se enfrentan a dificultades similares en un entorno económico volátil.

Impacto en las acciones de Krispy Kreme

Las repercusiones de esta separación se han visto reflejadas en los mercados financieros. Las acciones de Krispy Kreme experimentaron una caída de aproximadamente un 0,2% en Wall Street. Hasta la fecha, la compañía ha acumulado una caída superior al 73% en lo que va de año. Esto plantea preguntas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de Krispy Kreme y su capacidad para adaptarse en un mercado competitivo y exige urgentemente un rediseño estratégico.

En contraste, la cotización de McDonald’s se ha mantenido relativamente estable, lo que indica que, aunque la colaboración fue un esfuerzo conjunto, la empresa de comida rápida ha logrado mantener su posición en el mercado sin depender excesivamente de la alianza con Krispy Kreme.

Perspectivas para Krispy Kreme

Krispy Kreme ha hecho hincapié en que su estrategia a futuro se centrará en un crecimiento sostenible y rentable a través de varios frentes. La empresa está enfocándose en optimizar su red de distribución minorista de alto volumen y en un crecimiento internacional mediante franquicias que requieran poco capital. Esto sugiere un salto hacia un modelo de negocio más flexible que puede responder mejor a las condiciones del mercado actual.

Esta reevaluación en la estrategia puede ser vista como una respuesta a las tendencias actuales en el sector de la alimentación rápida, donde la satisfacción del cliente y la rentabilidad son más importantes que nunca. Para muchos, resulta clave observar cómo Krispy Kreme continuará innovando y adaptándose en este nuevo contexto.

Reacciones de McDonald’s

Por su parte, Alyssa Buetikofer, directora de Marketing y Experiencia del Cliente de McDonald’s USA, ha indicado que, aunque la colaboración cumplió con las expectativas de su empresa, también es fundamental que sea un modelo de negocio rentable para Krispy Kreme. Esto pone de relieve que, aunque la colaboración fue bien recibida inicialmente, los márgenes de beneficio son un factor crítico que no puede ser pasado por alto.

Este enfoque pragmático subraya la complejidad de las colaboraciones en el mundo de los negocios, donde el análisis de costes se convierte en un criterio de éxito. En un entorno económico, donde los imprevistos son la norma, la atención a la viabilidad financiera es más relevante que nunca.

Lecciones a aprender

La disolución de esta colaboración pone de manifiesto varios elementos clave en el ámbito empresarial:

  • Flexibilidad y adaptación: Las empresas deben ser capaces de cambiar su enfoque rápidamente en respuesta a las condiciones del mercado.
  • Gestión de costes: El control sobre los costes operativos es esencial para mantener la viabilidad de cualquier colaboración.
  • Modelos de negocio rentables: La rentabilidad debería ser un criterio clave en cualquier unión comercial.

Los expertos sugieren que las empresas deben tener un plan bien estructurado y flexible que les permita adaptarse a las fluctuaciones del mercado. Es vital que las entidades negocien términos que sean mutuamente beneficiosos y se preparen para el cambio constante que caracteriza la economía actual.

El futuro de Krispy Kreme y, en sentido más amplio, de los acuerdos comerciales, dependerá de cómo se implementen estas lecciones. Las organizaciones que alineen sus estrategias a las realidades del mercado y mantengan una vigilancia constante sobre sus operaciones probablemente sean las que mejor se posicionen en el competitivo paisaje empresarial. En este contexto, es recomendable que los consumidores y el sector sigan de cerca las decisiones de estas empresas y consideren su impacto tanto en las acciones como en las posibilidades futuras del mercado de la comida rápida.

Iberdrola logra un nuevo hito en electricidad distribuida con 124.201 GWh hasta junio, un avance del 4,8%

CGPJ evalúa medidas contra el juez del polémico caso Just Eat-Glovo

Tags: AccionesMercadoModelo de negocioRentabilidadSostenibilidadWall Street
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil