La consultora tecnológica Making Science ha celebrado recientemente su primer ‘Día del inversor’, un evento crucial que define su rumbo hasta 2027. Durante esta jornada, la compañía expuso los pilares fundamentales de su plan estratégico, centrado en la inteligencia artificial (IA) y la expansión internacional. Estados Unidos se perfila como su mercado prioritario, aunque también se contempla un futuro desembarco en Asia.
Futuro crecimiento y expansión internacional
Uno de los aspectos más notables de la estrategia de Making Science es su intención de aumentar la colaboración con empresas hiperescalares, sean estas ya consolidadas o emergentes. La consultora también ha delineado planes para ampliar su cartera de productos tecnológicos, proporcionando así soluciones diversificadas que se alinean con las necesidades del mercado actual.
La ambición de Making Science no se limita a aumentar su presencia en mercados existentes, sino que también aspira a captar nuevos clientes globales. Esto incluye empresas que son nativas en el uso de la inteligencia artificial, lo que representa una oportunidad significativa para fortalecer su posición en el sector.
Proyecciones financieras para 2024 y 2027
Las previsiones de Making Science para el presente año son bastante optimistas. Se estima que la empresa cerrará 2024 con ingresos que oscilarán entre 350 y 370 millones de euros, lo que supone un incremento entre el 27,7% y el 35% respecto al año anterior. Además, se anticipa un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de entre 17 y 18 millones de euros.
Para finales de 2027, la empresa ha fijado metas aún más ambiciosas. Aspira a alcanzar un Ebitda de entre 23 y 27 millones de euros y una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20%. Estos objetivos demuestran un compromiso sólido con el crecimiento sostenible y la rentabilidad a largo plazo.
Datos destacados del ‘Día del inversor’
José Antonio Martínez Aguilar, el consejero delegado y fundador de Making Science, expresó que este primer ‘Investor Day’ representa un hito significativo en la historia de la empresa. En sus palabras:
«Nuestra estrategia, centrada en tecnología, escalabilidad y presencia internacional, ha demostrado ser el camino correcto. Hoy, Making Science es más global, más eficiente y, sobre todo, más rentable.»
Esta declaración subraya la confianza en que la empresa está en una trayectoria de crecimiento y se muestra preparada para una nueva fase de expansión con una ventaja competitiva notable.
Crecimiento en inteligencia artificial
La elección de centrar su estrategia en la inteligencia artificial no es casual. Este ámbito está tomando mayor relevancia en los negocios modernos, y Making Science reconoce la necesidad de adaptarse a estos cambios. Las empresas que utilizan IA no solo son más eficientes, sino que también están mejor posicionadas para innovar y responder a las demandas del mercado.
Making Science se propone establecer alianzas estratégicas con empresas que lideren en el ámbito de la IA, buscando así integrar soluciones avanzadas que mejoren la experiencia del cliente y fomenten una mayor interacción en el mercado.
Impacto en el sector tecnológico
La misión de Making Science no solo afectará a su propio crecimiento, sino que también tendrá un impacto tangible en la industria tecnológica en general. La ampliación de su oferta de productos y la colaboración con empresas emergentes contribuirán a elevar el estándar del sector. A medida que la tecnología avanza, la importancia de las soluciones que ofrecen estas empresas será cada vez más relevante.
Este enfoque también podría influir en el mercado laboral, creando nuevas oportunidades de empleo en áreas tecnológicas y de datos. Además, posicionar a las empresas a la vanguardia de la innovación es una estrategia que podría beneficiar a múltiples sectores relacionados.
Recomendaciones para inversores
Para aquellos interesados en el sector tecnológico, seguir de cerca la evolución de Making Science podría ser una estrategia valiosa. La empresa presenta oportunidades de inversión tanto en sus planes de expansión como en su capacidad de adaptación al uso de tecnologías emergentes.
Además, observar cómo se ejecutan sus objetivos financieros y cómo se comporta el mercado puede ofrecer pistas sobre futuras tendencias. La convergencia de la tecnología con el crecimiento empresarial representa un ámbito lleno de potencial, y posicionarse adecuadamente podría resultar en beneficios significativos.
Hacia el futuro, es aconsejable que los inversores y profesionales del sector continúen evaluando las actuaciones de Making Science y otras empresas en el ámbito de la inteligencia artificial y la tecnología. Esto les permitirá no solo anticiparse a cambios en el mercado, sino también identificar nuevas oportunidades que emergen de un sector en rápida evolución.