Las ventas de los centros y parques comerciales en España experimentaron un notable aumento del 5,4% en 2024, situándose por encima de los niveles alcanzados antes de la pandemia. Este crecimiento también está por encima del incremento medio de los precios, que fue del 2,8%. Los datos provienen del Observatorio del sector de centros y parques comerciales, que demuestra la recuperación y dinamismo del sector.
Segmentos con mayor crecimiento
Entre las categorías del retail, los negocios de hogar, bricolaje y electrónica fueron los más destacados, con una subida del 12,1% en sus ventas. Esta tendencia sugiere una preferencia creciente de los consumidores por productos relacionados con la mejora del hogar y la tecnología. Además, el sector de ocio y entretenimiento también ha mostrado signos de recuperación, con un aumento anual del 7,4%, acercándose a los niveles de 2019.
Por otro lado, tanto la moda como la restauración han mantenido su crecimiento, registrando incrementos del 4,6% y 4,9%, respectivamente, en comparación con 2023. Estos datos subrayan que, a pesar de las dificultades económicas globales, ciertos segmentos del retail continúan avanzando y adaptándose a las demandas de los consumidores.
Tipos de activos en el mercado
Las diferentes tipologías de activos de retail han mostrado un crecimiento superior al 5% en 2024. Los parques comerciales lideraron el crecimiento, alcanzando un 5,6%, mientras que los centros comerciales, tanto grandes como pequeños, se mantuvieron en niveles muy similares con un aumento del 5,2%. Esta variedad de crecimiento resalta la diversidad del sector y la capacidad de adaptación de los diferentes formatos de venta.
En línea con esta tendencia, la afluencia de visitantes a los centros comerciales ha crecido un 2,2% en 2024. Este aumento, combinado con el incremento del ticket medio por visita, indica un enfoque renovado de los consumidores hacia las experiencias de compra en persona. A tal efecto, la tasa de ocupación media del sector se ha stabilizado en un notable 95%, marcando un nuevo récord histórico.
Inversión en ‘retail’
La inversión inmobiliaria en España mostró un crecimiento significativo en 2024, alcanzando casi los 14.000 millones de euros, lo que representa un 20% más en comparación con el año anterior. El sector del retail se posiciona como la tercera área de inversión inmobiliaria más importante del país, absorbiendo alrededor del 20% del total invertido y superando al mercado de oficinas.
En particular, la inversión en retail llegó a 1.950 millones de euros en 2024 (sin incluir la OPA de Lar España), experimentando un asombroso aumento del 82% frente al año anterior. Los centros comerciales fueron protagonistas, recibiendo 1.030 millones de euros en inversión, multiplicando por diez el nivel de inversión registrado en 2023.
Las expectativas para 2025 son optimistas. El sector anticipa un mercado de inversión muy activo, destacando la entrada de nuevos inversores y capital privado. Al menos varias operaciones están ya cerradas, y otras están cercanas a completarse en el primer semestre del año.
Impacto de fenómenos climáticos
Recientemente, el estudio también examinó el impacto de la Dana en las ventas del sector en la Comunidad Valenciana. Hasta cinco centros y parques comerciales en esta zona tuvieron que cerrar durante varios meses, lo que afectó considerablemente las cifras de ventas. Durante noviembre y diciembre de 2024, las ventas en la región de Levante cayeron un 3% y 3,1%, respectivamente.
Por el contrario, los centros comerciales no afectados por la Dana lograron un crecimiento notable en sus ventas, incrementando en 7,9% y 10,8%, superando así la media del resto del país. Sin embargo, es fundamental señalar que este incremento no resulta suficiente para compensar las pérdidas experimentadas por los centros que permanecieron cerrados.
La recuperación del sector de retail es un reflejo del dinamismo de la economía española, a pesar de los desafíos que enfrenta. Las diversas estrategias adoptadas por los comercios, junto con el creciente interés de los inversores, sugieren que el panorama para el 2025 podría ser aún más prometedor.
El incremento en las ventas y la inversión en el sector de retail crea un ambiente favorable para el comercio y los consumidores. Por tanto, si estás involucrado en el mercado inmobiliario o retail, este es el momento de aprovechar las tendencias emergentes y prepararte para las oportunidades que 2025 promete, tanto en la inversión como en la experiencia del consumidor.