Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

Las claves para que tu pequeña empresa no quiebre: descubre cómo mantener los números a flote

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se opone a la jornada laboral de 37,5 horas, señalando que muchos convenios ya ofrecen menos horas. Asegura que este tema debe negociarse colectivamente, y destaca el problema del absentismo laboral que afecta a las empresas.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
28 de mayo de 2025
Las claves para que tu pequeña empresa no quiebre: descubre cómo mantener los números a flote

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su firme rechazo a la propuesta de rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Durante una rueda de prensa, Garamendi subrayó que uno de cada cuatro convenios colectivos ya establece una jornada inferior a esta cifra, sugiriendo que la implementación de una ley al respecto no sería necesaria.

Impacto sobre las pequeñas empresas

La discusión sobre la jornada laboral ha tomado nuevas dimensiones tras la decisión del Ayuntamiento de Zahara de la Sierra de instaurar una semana laboral de cuatro días. Garamendi advierte que cuando las pequeñas empresas no pueden cubrir sus gastos, lo que pueden enfrentar es la quiebra. Por otro lado, en el sector público podría resultar en un déficit significativo.

El representante empresarial argumenta que estas iniciativas pueden ser perjudiciales para la economía, lo que lleva a una clara preocupación. Argumenta que el funcionamiento de las pequeñas empresas depende de la flexibilidad y los márgenes operativos que tienen para prosperar en un entorno económico incierto.

Una postura definida respecto a la legislación laboral

Garamendi ha clarificado la posición de la CEOE en relación a la reducción de la jornada laboral. Al ser consultado sobre el proyecto de ley en curso, señaló que está siendo discutido en el ámbito político y que la organización no se involucra en un «partido político» sobre este asunto. La CEOE mantiene una postura clara: la negociación colectiva debe prevalecer sobre decisiones legislativas impuestas.

El presidente ha indicado que están en contacto con grupos parlamentarios, intentando hacerles entender que los cambios drásticos en la jornada laboral deben ser discutidos a fondo en un contexto que considere las realidades sectoriales y el tamaño de las empresas.

Datos preocupantes sobre el absentismo laboral

Una de las preocupaciones centrales en la discusión de la jornada laboral es el absentismo laboral, que está afectando considerablemente a las empresas. Garamendi destaca que cada día, hay 1,4 millones de personas que no se presentan a su puesto de trabajo. Este número es 200,000 más que en años anteriores, lo que representa un costo significativo para las empresas y también para el Estado, estimando 14,000 millones de euros en gastos relacionados.

Garamendi señala que este problema no solo se debe a razones médicas, ya que hay 350,000 personas que no ocupan sus puestos sin causas de salud. El aumento en el absentismo resalta la necesidad de abordar la calidad de vida laboral y buscar soluciones que ayuden a los empleados a recuperarse adecuadamente.

Las implicaciones de una jornada reducida

Según el presidente de la CEOE, el enfoque actual debería centrarse en cómo mejorar el bienestar de los trabajadores y reducir el absentismo. Sugiere que no se trata simplemente de bajar las horas laborales, sino de crear un ambiente laboral que maximice la productividad y la satisfacción del empleado. Un cambio en la jornada laboral, que podría llevar a un límite de 33 o 34 horas semanales, debería ser objeto de discusión en el marco del diálogo social.

El dirigente ha remarcado que sería fundamental involucrar a todos los actores en el proceso. De esta manera, se podrían considerar las particularidades de diferentes sectores y empresas. Al final, la solución no será simplemente ajustar las horas laborales, sino construir un entorno donde se pueda trabajar de manera eficiente y saludable.

La necesidad de una negociación colectiva

Finalmente, Garamendi reafirma que cualquier modificación en la jornada laboral debe surgir del consenso en la negociación colectiva. Este proceso es esencial para abordar las características específicas de diversas industrias y sus correspondientes organizaciones laborales. Los convenios son un reflejo de estas necesidades, y lo que podría funcionar para una empresa grande puede no ser viable para una pequeña.

La colaboración entre empleadores, empleados y políticos será crucial en este proceso. La falta de diálogo abierto solo puede conducir a decisiones unilaterales que no responderán adecuadamente a las necesidades del mercado laboral.

Con estas consideraciones en mente, es esencial que se fomente un clima de diálogo y colaboración entre los distintos actores de la economía. Promover la participación activa de todos en la discusión de la jornada laboral no solo contribuirá a un mercado laboral más equilibrado, sino que también puede ser un camino hacia una economía más sostenible y resiliente. Considera involucrarte en el diálogo social o en iniciativas locales que busquen mejorar las condiciones laborales en tu área, pues el impacto de estas decisiones se siente mucho más allá de los números.

Tomás Dagá refuerza su apuesta por Grifols con una inversión de 7,75 millones en acciones de la compañía

India evalúa suspender la flota de Boeing 787-8 tras incidente de Air India y su impacto en la seguridad aérea

Tags: Jornada laboralMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil