Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

La sombra de la devaluación: cómo afecta al contrato indefinido en España

El sindicato USO alerta sobre la devaluación del contrato indefinido en España, que no asegura empleo estable.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
3 de junio de 2025
La sombra de la devaluación: cómo afecta al contrato indefinido en España

El sindicato USO ha expresado preocupaciones significativas sobre la situación actual del mercado laboral español, centrándose en la devaluación progresiva del contrato indefinido. A pesar de que en mayo se firmaron 552.697 contratos indefinidos, y un total de 2.559.160 en lo que va de año, esta aparente mejora no se traduce en un descenso sostenible del desempleo. Joaquín Pérez, secretario general de USO, ha señalado que estos números, aunque prometedores, no reflejan una realidad de estabilidad.

La realidad de los contratos indefinidos

El ritmo de medio millón de contratos indefinidos por mes podría dar la impresión de que estamos cerca de una situación de «paro 0». Sin embargo, Pérez ha enfatizado que estas cifras no garantizan estabilidad. De hecho, la realidad es que, mes tras mes, las cifras sobre contratos indefinidos se traducen en pequeñas bajadas del desempleo, e incluso, en ocasiones, se observan incrementos. Esto indica una fluctuación preocupante en el mercado laboral, que no asegura un futuro sólido para los trabajadores.

Una de las preocupaciones más destacadas es que el 40% de estos contratos corresponden a jornadas completas. Esto significa que el 60% restante se distribuye entre jornadas parciales o discontinuas, lo que contribuye a una precariedad laboral que afecta la calidad de vida de muchos empleados.

Impacto de la reforma laboral

Desde la entrada en vigor de la última reforma laboral, se ha registrado un notable aumento en la parcialización de la contratación. Esto implica que, además del número de parados, hay 1.137.213 personas actualmente ocupadas que están inscritas para exigir un empleo mejor. Esta situación resalta una demanda insatisfecha en el mercado laboral, donde muchos trabajadores se sienten atrapados en empleos que no cumplen sus expectativas.

Además, la precariedad laboral no solo afecta a los nuevos contratos, sino también a aquellos que ya están en la fuerza laboral. Muchas personas se encuentran en una situación de incertidumbre, con poco control sobre su futuro laboral.

Desafíos para los trabajadores

La realidad actual del contrato indefinido en España presenta desafíos importantes. La devaluación del mismo ha llevado a una percepción de que este tipo de contrato es «altamente inflamable», según las palabras de Pérez. Esta metáfora sugiere que los contratos indefinidos se rompen con facilidad, pues muchos trabajadores encuentran que su estabilidad es efímera.

Entre las consecuencias de esta situación, se encuentran el estrés y la ansiedad que afecta a muchos trabajadores que luchan por obtener condiciones laborales más justas. La falta de garantías en los contratos indefinidos convierte un paso considerado como un avance en la carrera laboral en una simple ilusión.

Las cifras reflejan precariedad

El panorama se complica aún más cuando se analizan las cifras. Según los datos presentados, la cantidad de contratos indefinidos firmados no se traduce en una verdadera mejora del mercado laboral. La percepción de que el futuro es incierto se vuelve una constante en las conversaciones de los trabajadores. Existe una seria preocupación sobre el impacto que esto tiene no solo en la economía familiar, sino también en la economía nacional.

Los sindicatos, como USO, están alarmados por estos desarrollos y creen que se requiere una revisión inmediata de las políticas laborales actuales para garantizar una mejor calidad de vida para los empleados. Es crucial que el gobierno considere estrategias adecuadas para abordar estos temas, creando un entorno donde los contratos indefinidos se conviertan en una herramienta efectiva para asegurar el empleo de manera sostenible.

Propuestas de mejora

Una forma de abordar esta situación es a través de la promoción de políticas que fomenten contratos estables y justos. Los sindicatos sugieren que es fundamental revisar las condiciones de trabajo y la duración de los contratos. Proponer incentivos para empresas que mantengan a sus empleados en contratos indefinidos podría ser una manera efectiva de estabilizar este mercado.

Además, es importante fomentar el diálogo entre trabajadores y empleadores, así como el desarrollo de programas que capaciten a los empleados para mejorar sus habilidades. Esto no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también podría contribuir a la productividad a largo plazo de las empresas.

Un panorama a futuro

De cara al futuro, es esencial que tanto el gobierno como las empresas tomen conciencia de la situación actual en el mercado laboral. La creciente precariedad no solo afecta la vida de los trabajadores individuales, sino que también puede tener repercusiones significativas en la economía del país. Por ello, es crucial iniciar conversaciones y acciones que prioricen la estabilidad, la calidad del empleo y la satisfacción en el trabajo.

Los ciudadanos deben mantenerse informados y activos en la búsqueda de condiciones laborales sostenibles y justas. La participación en foros, sindicatos y otros espacios de consulta puede marcar la diferencia en la lucha por mejores condiciones laborales. Así, cada uno puede contribuir a un cambio positivo en el panorama económico y laboral que afecta a la sociedad en su conjunto.

OEP 2025: Función Pública presenta cifras a sindicatos con similitudes al año anterior

Trump vuelve a posponer la venta de TikTok en EE.UU. hasta el 17 de septiembre

Tags: AccionesContratoContrato indefinidoDesempleoMercadoPrecariedad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil