La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo para que se apruebe la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Este objetivo es considerado como uno de los «grandes hitos» que el Gobierno aspira a alcanzar durante esta legislatura.
Compromiso gubernamental en jornadas laborales
Durante su participación en el 13 Congreso Confederal de CCOO, Montero expresó su esperanza de que este cambio legislativo se logre. Manifestó: «Ojalá podamos lograr la aprobación de las Cortes. Pero, como siempre digo, si no es a la primera, será a la segunda, si no, será a la tercera». Este compromiso refleja la urgencia por hacer posible una vida laboral más digna para los ciudadanos.
La ministra de Hacienda también aprovechó la ocasión para disculparse por la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien originalmente iba a intervenir. Montero aseguró que el presidente le ha transmitido «toda la fuerza y energía» para continuar con las iniciativas en el Congreso.
España: una democracia robusta
También hizo hincapié en su convicción de que «España es una democracia fuerte, sólida, solvente y moderna». Según Montero, el país no se doblega ante los desafíos externos ni los problemas internos. En este sentido, subrayó que hay claridad sobre la dirección que el Gobierno quiere tomar en un mundo cada vez más inestable.
El compromiso del Gobierno también se ve reflejado en su enfoque en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Montero añadió: «Tenemos claro dónde queremos estar, hacia dónde queremos ir», lo que refuerza la idea de una visión a largo plazo para el bienestar de la población española.
La lucha contra la corrupción y la desigualdad
La vicepresidenta no eludió abordar la situación de presuntos casos de corrupción dentro del PSOE. En referencia a un informe de la UCO, Montero expresó su «absoluta repugnancia» ante estos temas, y criticó enérgicamente los audios que involucran al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García, sobre comentarios despectivos hacia mujeres.
«Las mujeres de izquierda de este país defendemos nuestra dignidad», afirmó Montero. Su declaración resalta la importancia de combatir el machismo y la desigualdad de género, temas cruciales en la agenda política actual. La ministra se comprometió a seguir implementando medidas para luchar contra esta desigualdad y enfatizó que no se puede permitir que las mujeres sean tratadas como mercancía.
Perdón y recuperación de confianza
En el contexto de los escándalos, Montero reconoció el sentimiento de indignación en la ciudadanía. Afirmó que han hecho un llamado al perdón, manifestando que el presidente ha pedido disculpas en primera persona, aunque reconoció que esto no es suficiente. «Sabemos que tendremos que adoptar más medidas que nos permitan recuperar la confianza de la ciudadanía», subrayó.
La vicepresidenta hizo énfasis en que el camino hacia una sociedad más justa implica una autocrítica sostenida, así como la implementación de prácticas que fortalezcan la transparencia en la gestión pública.
Perspectivas futuras para la economía española
El Gobierno se enfrenta a una serie de retos, y el equilibrio entre la democracia sólida y el bienestar social es fundamental en esta etapa. La rebaja de las horas laborales no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad y en la salud mental de la población.
La implementación de políticas que favorezcan tanto a trabajadores como a empresas puede ser la clave para enfrentar los desafíos económicos que se avecinan, incluyendo una posible desaceleración económica global. Montero ha dejado claro que el compromiso del Gobierno está en la búsqueda de soluciones integrales.
Es crucial que se mantenga un diálogo abierto entre el Gobierno, las organizaciones sociales y la ciudadanía para alcanzar un consenso que beneficie a todas las partes involucradas. En este contexto, los ciudadanos tienen un papel activo que desempeñar en las discusiones sobre políticas laborales y sociales, comenzando por participar en foros y debates donde se planteen estas cuestiones.
La transformación económica que se busca no puede ser obra de una sola persona o administración; es un esfuerzo colectivo. La ciudadanía debe estar informada y participar, ya que su voz es fundamental para construir una sociedad más equitativa y próspera en el futuro.