Las modificaciones en la jubilación parcial y activa entrarán en vigor el 1 de abril de 2025. El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de mejoras en la regulación de la jubilación, que incluyen aspectos sobre la jubilación parcial, activa y demorada. Esta decisión se acordó con los agentes sociales en julio y se formalizó en el último Real Decreto-ley del año.
Mejoras en la jubilación activa
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la importancia de esta medida, destacando que «es de máxima relevancia para los pensionistas de hoy y del futuro». Asegura que la nueva regulación responderá a las necesidades de cada persona, eliminando la dicotomía actual entre trabajador y pensionista.
Entre las novedades, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, lo que contribuirá a facilitar su acceso, especialmente desde una perspectiva de género. Este tipo de jubilación ahora podrá combinarse con incentivos de demora, donde el período de espera para recibir la pensión aumentará de un 45% a un 100% en función de los años que se decida postergar el acceso a la pensión. En concreto, se incrementará el porcentaje de la pensión en cinco puntos porcentuales adicionales por cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida, hasta un máximo del 100% de la pensión.
Actualización de la jubilación parcial
Respecto a la jubilación parcial, se expande la opción de anticipar el acceso a la jubilación de dos a tres años, con adecuaciones en la reducción de la jornada laboral. Esto permitirá una transición más suave para quienes deseen retirarse del mercado laboral. Además, se establecerán mejores condiciones para los trabajadores relevistas, quienes deberán ser contratados de manera indefinida y a tiempo completo, asegurando así estabilidad laboral en el proceso de jubilación parcial.
Estas modificaciones son relevantes, no solo para fomentar la flexibilidad en el acceso a la jubilación, sino también para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral en España. Las nuevas normativas buscan hacer del proceso de jubilación una experiencia más adaptativa y menos abrupta.
Jubilación demorada y sus beneficios
En lo que respecta a la jubilación demorada, se introducen incentivos adicionales. A partir del segundo año de demora, los pensionistas podrán recibir un incentivo extra por cada seis meses que decidan esperar antes de acceder a su pensión. Este cambio se inscribe dentro del marco del Pacto de Toledo y se alinea con la recomendación 12 sobre la edad de jubilación, que busca acercar la edad efectiva a la edad legal ordinaria.
Además, el Gobierno tiene la obligación de estudiar en un plazo de seis meses la posibilidad de establecer requisitos para una jubilación flexible, lo que podría abrir nuevas oportunidades para aquellos que buscan una forma alternativa de gestionar su transición hacia la jubilación.
Prórrogas en jubilación parcial para la industria manufacturera
Respecto a la regulación específica de la jubilación parcial en la industria manufacturera, el Gobierno ha decidido prorrogar las regulaciones actuales hasta 2029. Estos ajustes, que se aplicarán en el marco de la jubilación parcial, contemplan mejoras en las condiciones del trabajador relevista y permitirán una organización más equilibrada de la jornada laboral tanto para el relevista como para el jubilado parcial.
Se prevé que en el último trimestre de 2028 se realice una evaluación del impacto de esta reforma, con el objetivo de analizar su efectividad y realizar las modificaciones necesarias para asegurar que se cumplan los objetivos planteados.
Mejoras en el acceso a la jubilación para fijos discontinuos
Las reformas también incluyen mejoras significativas en las condiciones de acceso a la jubilación para los trabajadores fijos discontinuos, quienes recuperarán el coeficiente multiplicador del 1,5. Este coeficiente es crucial para calcular el tiempo de carencia necesario para acceder a pensiones de jubilación, incapacidad permanente, y de muerte y supervivencia, apoyando así a un colectivo que a menudo ha sido desfavorecido en términos de derechos laborales.
Estas medidas están diseñadas para crear un entorno más justo y equiparado para todos los colectivos. Con estos cambios, el Gobierno busca promover una cultura de trabajo más inclusiva y favorable, donde cada trabajador pueda encontrar el camino hacia una jubilación digna y justa.
Con la entrada en vigor de estas modificaciones en 2025, se abre un nuevo horizonte para los trabajadores y pensionistas en España. En un entorno laboral cambiante y lleno de desafíos, es fundamental que te mantengas informado sobre cómo estas reformas podrían impactar tu futuro. Prepararte con antelación, y entender los nuevos beneficios y opciones que tendrás, te permitirá tomar decisiones más informadas que te acerquen a una jubilación que satisfaga tus necesidades y expectativas. Aprovecha esta oportunidad para evaluar tus opciones de jubilación y planificar un futuro seguro y sostenible.