Elawan Energy ha cerrado una financiación por 25 millones de euros para su parque eólico San Pedro, con una capacidad de 30 megavatios (MW), ubicado en Querétaro, México. Esta importante financiación se estructura bajo una Póliza Verde de Inversión de Cesce, respaldada por el Estado, lo que demuestra el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible.
Detalles de la operación financiera
La financiación fue organizada por BBVA, actuando como ‘lead arranger’ y agente estructurador. Además, la empresa recibió asesoramiento legal de Clifford Chance, y contó con el apoyo del bufete Linklaters para lograr el cierre de esta transacción. Este enfoque colaborativo y bien estructurado resalta la importancia de contar con socios estratégicos en el ámbito financiero.
El parque eólico San Pedro ha estado operativo desde septiembre de 2023 y se establece como el único proyecto de energía eólica en Querétaro. En un análisis más detallado, en el año 2024, esta instalación ha contribuido significativamente al suministro energético de la región, logrando generar más de 105 gigavatios hora (GWh).
Compromiso con la energía sostenible
La importancia de la financiación de proyectos de energía renovable no solo radica en el impulso a la infraestructura, sino también en su contribución a la sostenibilidad. «Con esta operación reforzamos nuestro crecimiento mediante soluciones de financiación innovadoras y adaptadas a las particularidades de cada mercado», comentó Carlota Reina, directora de M&A y financiamiento estructurado para las Américas de Elawan Energy. Un enfoque flexible y adaptativo es crucial para el éxito en un contexto económico cambiante.
Capacidad de Elawan Energy
Elawan Energy, parte del grupo japonés Orix, cuenta con una capacidad bruta operativa de 2,1 gigavatios (GW) repartidos en nueve países. De esta capacidad, 830 MW están actualmente en construcción y la empresa tiene un pipeline de desarrollo que supera los 11 GW. Esta diversificación en su portafolio es clave para la sustentabilidad en el sector energético.
- 49% de su capacidad es solar fotovoltaica.
- 42% es energía eólica.
- 9% corresponde a hidroeléctrica.
Además, es interesante notar que España concentra el 56% de su capacidad operativa, seguida por Estados Unidos con 14%, Turquía con 10%, y Brasil con 7%. Este enfoque geográfico del negocio no solo refleja la estrategia de expansión de la compañía, sino que también pone de manifiesto la importancia de cada mercado en el contexto global de la energía renovable.
Impacto económico y energético en la región
El avance de la energía renovable a través de proyectos como el parque eólico San Pedro no solo representa un paso hacia un futuro más sostenible, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local. La creación de empleo y la promoción de tecnologías limpias son solo algunos de los beneficios que este tipo de iniciativas traen consigo.
La instalación de infraestructura eólica genera oportunidades laborales en diversas áreas, desde la construcción hasta el mantenimiento y la operación diaria de los parques eólicos. Además, contribuye a la creación de un entorno más competitivo al ofrecer una fuente de energía más económica y sostenible, lo que ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Perspectivas futuras en el sector de energías renovables
Los proyectos como el de Elawan Energy en Querétaro reflejan una tendencia más amplia hacia la sostenibilidad en el mundo empresarial y una creciente inversión en energías limpias. A medida que la demanda de energía sostenible aumenta, es probable que veamos más iniciativas financieras que apoyen este tipo de proyectos. La combinación de inversiones estratégicas y respaldo gubernamental puede facilitar la expansión de convenios que promuevan la transición energética.
Frente a este panorama, es esencial que inversores y empresas específicas del sector continúen explorando oportunidades en el campo de las energías renovables. La colaboración entre el sector privado, público y la comunidad puede resultar en avances significativos en la búsqueda de un entorno sostenible y próspero.
La dirección futura del sector energético no solo dependerá de las inversiones, sino también del compromiso colectivo hacia la sostenibilidad y la innovación. Es fundamental que, como consumidores e inversores, estemos atentos a las oportunidades que este sector emergente nos brinda, eligiendo opciones que prioricen la salud del planeta y el bienestar de las comunidades.