Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

El SMI eleva a 15.575 euros el salario más común en España y su impacto en la economía

El salario medio bruto en España creció un 4,1% en 2023, alcanzando 28.049,9 euros anuales.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
28 de mayo de 2025
El SMI eleva a 15.575 euros el salario más común en España y su impacto en la economía

El salario más frecuente en España en 2023 fue de 15.574,9 euros brutos anuales, una cifra que refleja el impacto del reciente aumento del salario mínimo interprofesional (SMI). Este aumento ha provocado que muchos trabajadores con sueldos bajos se desplacen al nuevo rango entre 14.000 y 16.000 euros, convirtiéndose en el intervalo salarial más común en el país. Entre 2018 y 2021, el salario bruto más frecuente había superado los 18.000 euros, pero este valor descendió a 14.586,4 euros en 2022 debido a los significativos incrementos del SMI.

Salario medio y tendencias a largo plazo

En 2023, el salario medio bruto anual se situó en 28.049,9 euros, lo que representa un incremento del 4,1% respecto al año anterior. Este crecimiento marca el décimo año consecutivo de aumentos en el salario medio, una tendencia a largo plazo que destaca la mejora en las condiciones laborales en diversos sectores. Es fundamental observar cómo esta evolución está influenciada por la dinámica del mercado laboral y las políticas económicas instauradas.

Distribución salarial y características demográficas

La ‘Encuesta de Estructura Salarial 2023’ refleja que el 4,6% de los asalariados percibió el salario más frecuente, que se encuentra por debajo de los niveles pre-pandemia. Además, los salarios de 19.500,29 euros anuales brutos también fueron significativos, ya que fueron recibidos por el 4% de los trabajadores. En total, el 25,6% de los asalariados recibió entre 14.000 y 20.000 euros anuales, una cifra que resalta la precariedad de muchos empleos en el país.

Comparativa entre hombres y mujeres

Los datos de 2023 indican que el salario medio bruto anual de los hombres alcanzó 30.372,5 euros, experimentando un incremento del 3,4% en comparación con 2022. Por su parte, las mujeres vieron un notable aumento del 5,1%, alcanzando un salario medio de 25.591,3 euros. A pesar de estos avances, el salario femenino continúa siendo solo el 84,3% del masculino (un ligero aumento respecto al 82,9% del año anterior). Esta brecha salarial pone de manifiesto la necesidad de políticas que promuevan la igualdad en el mercado laboral.

Interpretación de la distribución salarial

Es importante destacar que el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que existen muchos más trabajadores en los tramos salariales bajos que en los altos. Esto se traduce en un salario medio que es superior tanto al salario mediano como al más frecuente. En 2023, el salario mediano, que divide a los trabajadores en dos mitades, se ubicó en 23.349 euros anuales, contrastando notablemente con el salario medio de 28.049,9 euros y el más frecuente de 15.575 euros.

Impacto del salario mínimo interprofesional

El cambio en la estructura salarial en España es notablemente influenciado por el incremento del SMI, que ha tenido un efecto directo en la distribución de ingresos. El aumento del SMI busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores con menores ingresos, aunque este beneficio también ha conducido a una compresión salarial en tramos más bajos, repercutiendo en una disminución del salario más frecuente.

La implantación de políticas que favorezcan la mejora de los salarios más bajos no solo beneficia a los trabajadores, sino que también puede dinamizar la economía. Al aumentar el poder adquisitivo, se fomenta el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.

Desigualdad salarial según sector

A pesar de estos avances en el salario medio, la desigualdad aún persiste en determinados sectores. Áreas como servicios y empleos temporales siguen viendo mayores porcentajes de trabajadores con salarios bajos. Por tanto, es esencial vigilar la evolución salarial sectorial y asegurar que los incrementos en el salario mínimo se reflejen en mejoras tangibles en todos los ámbitos del mercado laboral.

Perspectivas futuras

Con el salario medio en auge y el SMI estableciendo nuevos estándares, es esencial contemplar medidas adicionales que aborden la desigualdad y promuevan una mayor equidad en la distribución de ingresos. Las recomendaciones incluyen incentivar la formación continua y la mejora de habilidades entre los trabajadores, lo que podría contribuir a aumentar la productividad y, por ende, los salarios en el futuro.

El diálogo entre gobiernos, empresas y sindicatos es clave para avanzar hacia un mercado laboral más justo y equitativo. Los próximos pasos deben centrarse en asegurar que los beneficios del crecimiento salarial se distribuyan de manera más uniforme, favoreciendo a los grupos más vulnerables y contribuyendo así al desarrollo sostenible de la economía española.

Tomás Dagá refuerza su apuesta por Grifols con una inversión de 7,75 millones en acciones de la compañía

India evalúa suspender la flota de Boeing 787-8 tras incidente de Air India y su impacto en la seguridad aérea

Tags: BeneficiosCrecimiento económicoMercadoPrecariedad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil