Los títulos de la asturiana Duro Felguera se incrementaron un 2,6% en el Mercado Continuo hacia las 13:00 horas de este martes, alcanzando un precio unitario de 0,234 euros. Este aumento en el valor de las acciones se produce en un contexto de incertidumbre respecto a la situación de la compañía, que está tratando de conseguir una prórroga para su preconcurso de acreedores, el cual vence el 12 de junio.
Solicitud de información a la CNMV
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha instado a la empresa a que informe a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre si ha recibido la aprobación de los juzgados de Gijón para una nueva prórroga. Esta petición busca evitar que se tomen decisiones en el mercado basadas en rumores o datos sin confirmar.
Eduardo Breña, presidente del SAM, enfatizó que es fundamental que Duro Felguera aclare si realmente ha recibido esta prórroga o si solo se ha presentado una solicitud al respecto. En su opinión, una comunicación oficial es necesaria para que los accionistas puedan tomar decisiones informadas sobre sus inversiones, evitando así errores que podrían resultar perjudiciales.
Reunión urgente con la SEPI
En medio de esta situación, los representantes del comité de empresa de Duro Felguera han solicitado una reunión urgente con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Esta reunión se celebra hoy con Eduardo Espinosa, presidente de la compañía, quien ha sido cuestionado sobre el plan de viabilidad de la multinacional asturiana, en búsqueda de respuestas sobre su futuro.
A lo largo de seis meses de encuentros entre la administración de Duro Felguera y sus socios de control, han surgido varias propuestas para ayudar en la reestructuración de la empresa. Una de las propuestas más relevantes ha sido sugerir que la SEPI capitalice la deuda de la compañía, que asciende a 120 millones de euros. Esta capitalización convertiría la deuda en acciones, otorgando así a la SEPI la mayoría del capital de Duro Felguera.
Historia del preconcurso y situación actual
Duro Felguera solicitó el preconcurso el 11 de diciembre del año pasado ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con el objetivo de iniciar negociaciones para un plan de reestructuración. La intención es asegurar la viabilidad de la empresa y preservar el mayor número posible de puestos de trabajo.
Sin embargo, la situación de la compañía es crítica. En el último cierre fiscal, Duro Felguera registró pérdidas netas de 98,3 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 36% respecto a los 72,2 millones de euros de pérdidas registradas el año anterior. Esto pone de manifiesto la gravedad de la crisis que enfrenta la compañía.
Dificultades en la reestructuración
La administración de Duro Felguera ha celebrado numerosos encuentros en los últimos meses para abordar esta crisis. A pesar de los esfuerzos, la empresa continúa enfrentando desafíos significativos, incluida la posibilidad de solicitar un concurso de acreedores debido a la falta de recaudación y apoyo financiero suficiente por parte de sus socios y entidades gubernamentales.
Los socios de control, que incluyen a las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, también han estado en discusiones sobre el rumbo futuro de Duro Felguera, lo que indica que hay múltiples actores en juego en la reestructuración de la empresa.
Perspectivas futuras y decisiones de inversión
En este entorno incierto, tanto los accionistas como los trabajadores de Duro Felguera deben mantenerse atentos a la evolución de la situación. La necesidad de una respuesta clara por parte de la administración es urgente, no solo para la estabilidad de la compañía, sino también para proteger los intereses de sus empleados y accionistas.
Los inversores deben considerar cuidadosamente su posición y mantenerse informados sobre los posibles cambios que puedan resultar de las negociaciones y reuniones programadas. La situación de Duro Felguera es un recordatorio de la volatilidad de las inversiones en empresas que están atravesando reestructuraciones complejas, y la importancia de actuar con prudencia en un mercado cambiante.
A medida que la compañía navega por estos tiempos difíciles, es fundamental que los interesados se mantengan proactivos en la búsqueda de información y evalúen sus opciones de manera estratégica. En un entorno donde la incertidumbre es moneda corriente, una adecuada gestión de la información puede marcar la diferencia en la toma de decisiones de inversión.