Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

CSIF pide al Gobierno que abone de inmediato la subida pendiente de los funcionarios en España

La congelación salarial ha retenido 1.200 millones de euros a los trabajadores públicos, según CSIF.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
20 de mayo de 2025
CSIF pide al Gobierno que abone de inmediato la subida pendiente de los funcionarios en España

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido al Gobierno que abone «sin más demora» los atrasos en la subida adicional del salario de los funcionarios, recordando que aún existe pendiente un incremento del 0,5% del año pasado. Esta medida tenía como objetivo corregir la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) en los últimos tres años.

A partir de cálculos realizados por CSIF basados en las retribuciones medias, se estima que la congelación salarial ha retenido ya unos 1.200 millones de euros de los trabajadores del conjunto de las administraciones. Esta preocupación genera un clima de incertidumbre y descontento entre los empleados públicos.

El impacto de la evolución de los precios

El sindicato ha destacado que, a causa de la evolución de los precios, los empleados públicos han experimentado una pérdida de poder adquisitivo del 8,2% desde la firma del último acuerdo salarial. Además, es importante señalar que esta situación se agrava al considerar que los recortes de salarios decretados por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010 han implicado casi un descenso del 20% en los ingresos de los funcionarios.

El último IPC correspondiente al mes de abril mostró una subida del 2,2%, lo que evidencia cómo la situación económica puede afectar a la capacidad de gasto de los trabajadores del sector público. Frente a este panorama, muchos reclaman que el aumento salarial no es solo un tema de justicia, sino una necesidad para sustentar la calidad de vida de los empleados.

Compromisos gubernamentales y expectativas

A raíz de estas exigencias, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se comprometió a abonar «en breve» la subida salarial mencionada. Sin embargo, para CSIF esta promesa no es suficiente. El sindicato demanda que se inicie una mesa de negociación para establecer un nuevo acuerdo de legislatura que contemple una nueva oferta de empleo público para 2025 y se elimine la tasa de reposición.

Esto incluye la petición de adoptar una jornada laboral de 35 horas en todo el Estado, así como implementar una carrera profesional para todos los trabajadores de las administraciones, además de facilitar el teletrabajo. Estas medidas, de acuerdo con el sindicato, son esenciales para mejorar no solo las condiciones laborales, sino también el servicio que se ofrece a la ciudadanía.

Demandas adicionales en la negociación

CSIF ha enumerado una serie de demandas que considera cruciales para la próxima negociación. Entre ellas, la equiparación salarial entre distintas administraciones públicas es fundamental. Esto no solo ayudaría a equilibrar las diferencias salariales existentes, sino que también puede aumentar la motivación y el compromiso de los trabajadores.

También se solicita la recuperación de la estructura salarial que existía antes de los recortes de 2010. Las mejoras en las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas son otra de las preocupaciones que el sindicato ha puesto sobre la mesa. Asimismo, se aboga por una regulación que permita a los empleados públicos acogerse a la jubilación parcial.

Por último, la adecuación de los grupos profesionales en el conjunto de administraciones también se encuentra entre los puntos críticos a tratar. Estos ajustes no solo mejorarían las condiciones laborales, sino que facilitarían un mejor funcionamiento de las distintas entidades públicas.

La importancia de un futuro acordado

El clima actual de incertidumbre en el ámbito laboral de las administraciones públicas pone de manifiesto la necesidad de que el Gobierno actúe de forma proactiva. Las demandas del CSIF subrayan la urgencia de aceptar que una estrategia clara de mejora salarial y laboral es imprescindible para garantizar el bienestar de los empleados y la eficacia en el servicio público.

La falta de acción puede acentuar la disconformidad en un sector que enfrenta desafíos significativos. Ya no se trata solo de la subida salarial pendiente, sino de establecer un marco de trabajo que asegure la sostenibilidad de los derechos laborales y que permita a los empleados públicos desempeñar laboralmente sus funciones con motivación.

En este contexto, es crucial que tanto el Gobierno como los sindicatos encuentren un camino que asegure un acuerdo mutuamente beneficioso. La participación activa en la negociación es esencial, y los empleados deben mantenerse informados sobre sus derechos y las decisiones que se tomen.

La situación demandará la atención de todos los involucrados. Invierte tiempo en entender cómo estas decisiones impactarán en tu vida laboral, mantente atento a las noticias y prepárate para involucrarte en la mesa de negociación. Esto no solo tendrá un impacto en tu bienestar económico inmediato, sino que también influirá en la calidad del servicio que se presta a la sociedad.

Tomás Dagá refuerza su apuesta por Grifols con una inversión de 7,75 millones en acciones de la compañía

India evalúa suspender la flota de Boeing 787-8 tras incidente de Air India y su impacto en la seguridad aérea

Tags: IPCJornada laboralSostenibilidadTeletrabajoTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil