Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

Consumo exige al PP aclaraciones sobre la norma europea y los retrasos en aerolíneas

Andrés Barragán cuestiona al PP sobre su postura en Bruselas respecto a compensaciones aéreas.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
9 de junio de 2025
Consumo exige al PP aclaraciones sobre la norma europea y los retrasos en aerolíneas

El secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, ha planteado interrogantes sobre la posición del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en relación con un nuevo acuerdo establecido en Bruselas. Este acuerdo propone ampliar de tres a cuatro y seis horas el tiempo de retraso mínimo para que los pasajeros puedan solicitar compensaciones a las aerolíneas. Durante una reciente reunión en la Comisión de Consumo del Congreso de los Diputados, Barragán subrayó que esta reforma representa una reducción en la protección de los pasajeros en el importante sector aéreo, que ha experimentado un notable aumento de precios en los últimos años.

Revisión del acuerdo en Bruselas

En la comisión, Barragán se dirigió al Grupo Popular para conocer su postura sobre esta norma cuando se debata en el Parlamento Europeo. Expresó su deseo de saber si el GPP apoyará lo que calificó como una vulneración y un atropello a los derechos de los pasajeros. El acuerdo, cuya votación contó con la oposición de España, Alemania, Estonia y Portugal, abre la puerta a prácticas que podrían perjudicar a los consumidores.

Implicaciones para los derechos de los pasajeros

Uno de los aspectos más preocupantes de este acuerdo es que, además de modificar los tiempos de compensación, también legaliza prácticas que anteriormente eran consideradas abusivas. Barragán se refirió específicamente al cobro por el equipaje de mano, que, a su juicio, es un mecanismo para perpetuar un abuso previamente inaceptable. Este cambio normativo se ha presentado sin un debate adecuado, lo que ha suscitado la preocupación de muchos.

A este respecto, Barragán mencionó que las autoridades de Consumo ya han impuesto multas significativas a varias aerolíneas de bajo coste, acumulando un total de 179 millones de euros por prácticas abusivas, como el cobro por el equipaje de cabina. Esta sanción no solo busca proteger a los pasajeros, sino también enviar un mensaje claro a las aerolíneas sobre la seriedad de estas infracciones. La Comisión Europea está actualmente revisando estas multas en un intento por garantizar que las normas de protección al consumidor se cumplan de manera efectiva.

La presión del ‘lobby’ aéreo

Además, Barragán destacó el esfuerzo del lobby de las aerolíneas que, según él, ha trabajado intensamente para legalizar prácticas abusivas. Este tipo de presión puede tener repercusiones significativas no solo para los pasajeros, sino también para la percepción pública sobre la transparencia y la equidad en la industria aérea.

La situación refleja un contexto más amplio de tensiones entre los intereses comerciales y la protección del consumidor. En un entorno en el que las aerolíneas buscan maximizar sus beneficios, es fundamental que los gobiernos y organismos europeos mantengan un equilibrio que priorice a los pasajeros.

Acción gubernamental y derechos de los pasajeros

Desde la Secretaría de Consumo, se están tomando medidas activas para abordar estas preocupaciones. Las multas impuestas por prácticas abusivas son solo una parte de un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores. La implementación de un marco regulatorio que garantice derechos claros y compensaciones justas es esencial para crear un entorno de confianza.

El próximo debate en el Parlamento Europeo será crucial. Los ciudadanos deben estar informados y listos para exigir que sus derechos como pasajeros sean defendidos. La defensa de estos derechos no debería ser opcional; más bien, debería ser un estándar que todas las aerolíneas deben cumplir.

Perspectivas económicas del sector aéreo

La industria aérea se enfrenta a un periodo de reajuste. A medida que la demanda de viajes aéreos continúa aumentando, la capacidad de las aerolíneas para ofrecer servicios competitivos sin sacrificar los derechos de los consumidores será crucial.

Los expertos económicos advierten que un tratamiento injusto hacia los pasajeros puede llevar a un descenso en la confianza del consumidor, lo que a su vez podría afectar negativamente a la industria. Las aerolíneas necesitan encontrar maneras de ser rentables sin pasar por alto la necesidad de brindar un servicio justo y equitativo.

Dada la creciente complejidad del entorno regulador, tanto las empresas como los consumidores deben prestar atención a los cambios legislativos y participar en el diálogo. Informarse sobre los derechos de los pasajeros y mantenerse activos en el debate puede marcar la diferencia en la calidad del servicio que se recibe en el futuro.

Es fundamental que los pasajeros estén atentos a las decisiones políticas que se tomen en Bruselas y que exijan la transparencia y la equidad que merecen. La vigilancia activa y la participación en el proceso democrático son herramientas poderosas para asegurar que sus derechos se mantengan intactos frente a las prácticas comerciales.

Tomás Dagá refuerza su apuesta por Grifols con una inversión de 7,75 millones en acciones de la compañía

India evalúa suspender la flota de Boeing 787-8 tras incidente de Air India y su impacto en la seguridad aérea

Tags: BeneficiosPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil