BlaBlaCar distribuirá más de 13 millones de euros a un millón y medio de usuarios españoles que han utilizado la plataforma desde 2023. Esto es posible gracias a la comercialización de los certificados de ahorro energético, un beneficio que surge del ahorro auditado por el uso del coche compartido.
Incentivos para conductores y pasajeros
Todos los conductores que hayan publicado sus asientos vacíos en BlaBlaCar y compartido gastos con al menos un pasajero desde el 26 de enero de 2023 hasta el 18 de julio de 2024 recibirán un ingreso automático de 8 euros en su cuenta bancaria. Este incentivo está diseñado para fomentar el uso del vehículo compartido, lo que a su vez reduce la cantidad de coches en circulación y contribuye a la sostenibilidad.
Por otro lado, los pasajeros que hayan viajado con BlaBlaCar durante el mismo período obtendrán dos bonos de 5 euros cada uno, los cuales son no acumulables y podrán ser utilizados en sus futuros viajes en coche compartido. Si un usuario ha viajado tanto como conductor como pasajero, podrá beneficiarse de ambos incentivos, un claro aliciente para maximizar el uso de la plataforma.
Ahorro energético y su impacto ambiental
La incorporación del modelo de carpooling al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en enero de 2023 no solo es un reconocimiento a la importancia del coche compartido, sino que también evidencia que esta alternativa genera ahorros de energía significativos. Al permitir que los usuarios de carpooling dejen de usar su vehículo privado, se optimiza la ocupación de vehículos que ya están transitando.
La fórmula publicada en el catálogo CAE mide específicamente el ahorro energético que se produce al compartir el viaje. Esto beneficia tanto a los usuarios como al medio ambiente al contribuir a una reducción en la emisión de gases y en el consumo energético. Este movimiento se alinea con las tendencias actuales de sostenibilidad y la búsqueda de alternativas más ecológicas en la movilidad.
Cantidad total de ahorro y su equivalencia
La cifra total de ahorro generada por este primer BlaBlaBono Energético es de 181 GWh, que equivale al consumo de energía anual de aproximadamente 46.000 hogares. Para poner esto en contexto, este ahorro es comparable a la energía anual consumida por todos los hogares de Denia (Alicante) o San Feliú de Llobregat (Barcelona).
Este dato no solo resalta la importancia de compartir coche como una opción viable desde el punto de vista económico, sino que también subraya su impacto positivo en el medio ambiente. Al reducir la necesidad de más vehículos en la carretera, se favorece un entorno menos contaminado y se impulsa una cultura de responsabilidad colectiva en el uso de recursos.
El futuro del carpooling y los certificados de ahorro
El éxito de esta iniciativa por parte de BlaBlaCar podría sentar un precedente importante para el fomento del carpooling en otras plataformas de movilidad. La combinación de incentivos económicos y el reconocimiento del ahorro energético crea un ecosistema beneficioso tanto para los usuarios como para el medio ambiente.
Además, la creciente aceptación del coche compartido en la sociedad podría impulsar a más empresas a adoptar modelos similares. La inserción de medidas que favorezcan la sostenibilidad está cada vez más presente en políticas públicas y estrategias empresariales, lo que puede llevar a un aumento en la participación ciudadana en este tipo de iniciativas.
Recomendaciones para los usuarios
Para aquellos que utilizan la plataforma BlaBlaCar o que están considerando el carpooling como una solución de movilidad, es crucial mantenerse informados sobre las nuevas ofertas y programas que se implementan. Participar en estas iniciativas no solo puede suponer un ahorro económico, sino que también es una forma activa de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Al optar por compartir el coche, no solo estás haciendo una elección económica inteligente, sino que también te unes a un movimiento más amplio hacia una movilidad sostenible. Con las herramientas y los incentivos que se están ofreciendo, la transición hacia prácticas más responsables desde el punto de vista ambiental se vuelve cada vez más accesible y atractiva.