Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

Autónomos pueden reclamar compensaciones a eléctricas tras los recientes apagones

UPTA insta a autónomos a reclamar a eléctricas por daños del apagón del lunes, citando leyes que respaldan sus derechos y exigiendo responsabilidad ante las interrupciones no comunicadas.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
30 de abril de 2025
Autónomos pueden reclamar compensaciones a eléctricas tras los recientes apagones

La organización de autónomos UPTA ha instado a más de dos millones de trabajadores por cuenta propia a reclamar a sus compañías suministradoras de electricidad por los daños ocasionados durante el apagón eléctrico del lunes. Este evento no solo afectó a consumidores residenciales, sino que tuvo un impacto significativo en la actividad económica de muchos pequeños negocios, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad del sector ante interrupciones del suministro eléctrico.

Documentación de incidencias y derechos de los autónomos

UPTA ha hecho un llamado a los autónomos para que documenten adecuadamente las incidencias sufridas durante el apagón. Es fundamental que conserven pruebas del impacto económico y presenten las reclamaciones pertinentes ante sus suministradoras de electricidad. Esto incluye la recolección de evidencias como facturas, informes de daños y testimonios que respalden sus pérdidas.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha indicado que «tenemos argumentos jurídicos sólidos para exigir que las compañías eléctricas respondan por los daños ocasionados». En este sentido, subraya que no se puede permitir que los pequeños negocios enfrenten consecuencias económicas sin que nadie asuma responsabilidades. Por lo tanto, es crucial que los trabajadores autónomos se mantengan informados sobre sus derechos.

Marco legal que apoya las reclamaciones

Según UPTA, la base jurídica que sostiene las reclamaciones de los autónomos se encuentra en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, así como en el Real Decreto 1955/2000 y en la normativa vigente de consumo. Estas regulaciones establecen que las compañías eléctricas están obligadas a garantizar un suministro estable y continuo. Las interrupciones del suministro, cuando no se comunican con al menos 24 horas de antelación y se prolongan durante más de tres minutos, permiten a los autónomos reclamar por los daños sufridos.

Los daños que se pueden reclamar incluyen la pérdida de ingresos, productos deteriorados y la interrupción de servicios esenciales de sus actividades. UPTA enfatiza que «estas normativas establecen claramente que las empresas eléctricas deben responder ante fallos en el suministro que no sean debidamente justificados».

Excepciones y cumplimiento normativo

Las únicas excepciones permitidas para las interrupciones del suministro eléctrico son aquellas que están relacionadas con intervenciones técnicas, como mantenimiento o mejora de las instalaciones, o en casos donde se trate de cuestiones de seguridad, ni tampoco hay espacio para disputas en los contratos del mercado libre. Sin embargo, UPTA denuncia que en muchas ocasiones estas condiciones no se cumplen, lo que deja a los autónomos desprotegidos ante los imprevistos que afectan su actividad.

La situación pone de relieve la necesidad de mejores regulaciones y mecanismos de protección para los trabajadores por cuenta propia. Las empresas eléctricas deben asumir su responsabilidad y garantizar un suministro seguro, y los autónomos deben estar preparados para exigir lo que legítimamente les corresponde.

La voz de los autónomos y la importancia de la unidad

La iniciativa de UPTA no solo busca que los autónomos reclamen por daños específicos, sino que también fomenta un sentido de unidad y apoyo entre los trabajadores por cuenta propia. La asociación subraya que solo a través de la acción colectiva pueden los autónomos obtener una mejor defensa de sus derechos. La participación en reclamaciones y la denuncia de irregularidades son pasos fundamentales para fortalecer la voz del sector.

Además, la organización propone que los autónomos se agrupe en redes para compartir información y recursos. Esto no solo facilitará la recopilación de evidencias para futuras reclamaciones, sino que generará un impacto mayor en la conciencia pública y política sobre la necesidad de mejorar la infraestructura eléctrica y las normativas que la regulan.

Perspectivas y recomendaciones para los autónomos

Ante situaciones de apagones y la incertidumbre que generan, es fundamental que los autónomos se mantengan proactivos en la defensa de sus derechos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas:

  • Documentar daños: Registra meticulosamente cualquier pérdida y guarda recibos y pruebas relacionadas.
  • Conocer tus derechos: Familiarízate con la legislación que protege a los consumidores y autónomos.
  • Unirse a asociaciones: Considera unirte a organizaciones como UPTA para estar mejor informado y obtener apoyo.
  • Informar a otros: Comparte tu experiencia con otros autónomos para ayudar a crear conciencia sobre estas problemáticas.

Es posible que estos desafíos continúen en el futuro, pero el camino hacia una mayor comprensión y protección de los derechos de los autónomos está en tus manos. La clave es mantenerse informado y actuar en conjunto para exigir un servicio eléctrico confiable que apoye la actividad económica, garantizando así una estabilidad que permita a los trabajadores por cuenta propia prosperar en su día a día.

3M reporta caída del 37% en ganancias del segundo trimestre, pero actualiza sus expectativas al alza

Duro Felguera anuncia un ERE que afectará al 17% de su plantilla: claves de la negociación y sus implicaciones

Tags: ElectricidadMercadoPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil