Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

Atlas Holdings se convierte en el nuevo accionista del 10% en Ence: lo que esto significa para el mercado energético

Atlas GP Global Holdings aumenta su participación en Ence Energía y Celulosa, superando el 10%.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
7 de junio de 2025
Atlas Holdings se convierte en el nuevo accionista del 10% en Ence: lo que esto significa para el mercado energético

El fondo estadounidense Atlas GP Global Holdings LLC ha elevado su participación en Ence Energía y Celulosa por encima del 10%, una cifra que ha sido confirmada por los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta decisión marca un movimiento estratégico significativo en el ámbito de la inversión en el sector energético.

Incremento de participación en la empresa

Atlas ha aumentado su participación del 5,071% que poseía desde el 8 de enero hasta alcanzar un 10,013%. Este avance sitúa a la firma estadounidense por delante de Víctor Urrutia Vallejo, quien posee el 10,000% del capital social de Ence, lo que resalta la competencia entre los inversores en la compañía.

La decisión de Atlas de incrementar su participación representa no solo una apuesta por el potencial de crecimiento de Ence, sino también un indicio de la creciente confianza en el sector de la energía renovable y en sus implicaciones para el futuro económico. Este movimiento podría atraer la atención de otros fondos de inversión y accionistas interesados en posicionarse en el mercado energético.

Datos financieros de la inversión

Actualmente, Atlas cuenta con un total de 24,6 millones de acciones, cuyo valor aproximado es de 72,5 millones de euros, considerando un precio de 2,95 euros por acción al cierre de ayer en bolsa. Este análisis financiero proporciona una perspectiva clara del compromiso de Atlas con Ence, reflejando una inversión sustancial que podría impactar en el crecimiento y las operaciones de la empresa.

Además, en diciembre de 2024, Atlas Holdings ya había comunicado que logró una participación del 3,231% en la compañía, lo que evidencia una trayectoria de incremento gradativo de su interés en esta firma. La firma es conocida por manejar más de 6.000 millones de dólares (aproximadamente 5.825 millones de euros) en activos, tanto en empresas privadas como en cotizadas, que cumplen con sólidos fundamentales y un alto potencial de revalorización en los sectores de Pulp & Paper, Materiales y Energía.

Accionistas principales y competitividad en el mercado

En el panorama de Ence, los principales accionistas son Juan Luis Arregui, que posee el 29,443% de participación, y su sociedad Turina 2000, que controla un 29,240%. Esta estructura accionarial tensa la competencia entre los inversores y podría influir en las decisiones futuras de la empresa.

La competencia por la adquisición de acciones puede afectar las dinámicas de poder entre los accionistas y la dirección de la compañía. Con Atlas aumentando su participación y otros grandes accionistas manteniendo posiciones fuertes, es probable que se presenten diferentes estrategias y visiones sobre el futuro de Ence. Esto podría influir en su dirección estratégica en cuanto a la sostenibilidad y el crecimiento en el mercado.

Perspectivas futuras del sector energético

La inversión en Ence refleja tendencias más amplias en el sector energético hacia la sostenibilidad y el uso de recursos renovables. El enfoque de Atlas en compañías con elevados potenciales de revalorización resuena con las expectativas del mercado de un futuro donde la energía renovable juega un papel preponderante.

Los cambios en la regulación y el aumento de la demanda de energías limpias presentan oportunidades significativas para los inversores y las empresas del sector. Con una creciente atención hacia la reducción de la huella de carbono y un impulso global hacia la sostenibilidad, el interés de fondos como Atlas puede ser un indicativo de un cambio más amplio en los patrones de inversión.

Como inversor o interesado en el mercado de la energía, es importante observar no solo los movimientos de acciones, sino también cómo las tendencias en la sostenibilidad y la política podrían impactar el rendimiento de las inversiones en este sector. Estar informado sobre los cambios regulatorios y las dinámicas del mercado puede ser clave para aprovechar las oportunidades que surgen en este entorno en constante evolución.

Al estar atento a estas tendencias, podrás no solo comprender mejor la evolución de las inversiones en empresas como Ence, sino también tomar decisiones informadas sobre tu propia estrategia de inversión en el sector energético, considerando los posibles riesgos y beneficios que puedan surgir.

Tomás Dagá refuerza su apuesta por Grifols con una inversión de 7,75 millones en acciones de la compañía

India evalúa suspender la flota de Boeing 787-8 tras incidente de Air India y su impacto en la seguridad aérea

Tags: AccionesAnálisis financieroBeneficiosCapital socialCNMVEnergía renovableFondos de inversiónInversiónMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil