Apple ha reafirmado su posición como la marca más valiosa del mundo por segundo año consecutivo, con una valoración que asciende a 515.278 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el año anterior. A su lado, Microsoft y Google ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente, con valoraciones de 413.533 millones de euros y 370.403 millones de euros, lo que significa un notable crecimiento del 35% y del 24% en el último año.
Marcas tecnológicas dominan el ranking
El informe revela que, en general, las compañías tecnológicas dominan el top de las marcas más valiosas a nivel mundial. En esta ocasión, Amazon se sitúa en la cuarta posición, con una valoración de 319.642 millones de euros (+15%). Por su parte, la cadena de hipermercados Walmart completa el quinteto con un valor de 123.039 millones de euros, marcando un significativo incremento del 42% respecto al año anterior.
Es interesante observar que de las cinco empresas con mayor valoración, todas son estadounidenses. La primera empresa europea en el ranking es Deutsche Telekom, que ocupa la posición número 11 con una valoración de 95.109 millones de euros. Este dominio de marcas norteamericanas sobre las europeas pone de relieve la fortaleza del sector tecnológico en Estados Unidos.
¿Qué ocurre con las marcas españolas?
El panorama no es menos alentador para las marcas españolas, ya que seis de ellas figuran entre las 500 más valiosas del mundo. La clasificación es encabezada por Santander, que ocupa el puesto 93. Le siguen:
- Zara – Posición 116
- BBVA – Posición 247
- Movistar – Posición 273
- CaixaBank – Posición 329
- Mercadona – Posición 359
- Iberdrola – Posición 430
Este desempeño refuerza la importancia de estas marcas en el contexto europeo y global, especialmente en sectores como la banca, el retail y la energía.
Las marcas que más han crecido
El informe también destaca a TikTok como la marca que más ha aumentado su valor, alcanzando los 94.900 millones de euros, lo que representa un impresionante 79% más que en 2022. Además de TikTok, otras marcas que han registrado un crecimiento significativo son DraftKings y FanDuel, destacadas en el ámbito de las apuestas online. DraftKings ha visto su valoración saltar a 4.574 millones de euros, comparado con solo 16,1 millones de euros en 2020. Por su parte, FanDuel se valora en 6.280 millones de euros, respecto a los 50 millones de euros de hace tres años.
Según el análisis, las marcas de apuestas están generando ingresos a medida que se legalizan las apuestas online en más estados de EE.UU. Este fenómeno podría marcar una nueva tendencia en el sector de los negocios y la inversión.
Un análisis de diversos sectores
En el estudio se incluye una categorización sectorial que muestra la diversidad y el dinamismo del mercado. Entre las 500 marcas más valiosas, 78 pertenecen al sector de la banca, 45 al retail, 30 a seguros, 27 a las telecomunicaciones, y más. Los sectores del petróleo y gas, así como los de medios de comunicación y automoción, también tienen una presencia significativa con 23 y 21 marcas respectivamente.
Este panorama resalta la varianza en la creación de valor entre diferentes sectores. Mientras que algunas industrias, como la tecnología y el retail, están en auge, otras muestran un crecimiento más moderado.
Un futuro lleno de oportunidades
La creciente tendencia de las marcas chinas, como TikTok, Pinduoduo y BYD, está desafiando el dominio establecido por las empresas estadounidenses. Este fenómeno genera un cambio en el ecosistema de marcas y sugiere un futuro competitivo interesante, donde el crecimiento no será exclusivo de algunas regiones o industrias.
Para los inversores y las marcas, esto significa que el diversificar las estrategias y los mercados podría ser una clave para el éxito futuro. La importancia de adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor y utilizar la tecnología a favor de la generación de ingresos no puede ser subestimada. Examinar las áreas con mayor crecimiento y valoración puede ofrecer pistas sobre dónde enfocarse para alcanzar el éxito. Permanecer atento a estas dinámicas del mercado podría ser un paso crucial hacia la maximización del valor de marca en los próximos años.