Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Laboral

Ángela de Miguel: primera mujer al frente de una organización social y su impacto en el sector

CEOE celebra la elección de Ángela de Miguel como presidenta de Cepyme, resaltando un avance crucial para las pymes y cerrando divisiones en la patronal.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
20 de mayo de 2025
Ángela de Miguel: primera mujer al frente de una organización social y su impacto en el sector

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha celebrado la elección de Ángela de Miguel como presidenta de Cepyme, quien se convierte en la primera mujer de organizaciones empresariales en formar parte de una mesa de diálogo social. Esta noticia representa un avance significativo para la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo dentro del ámbito empresarial en España.

Ganadora de las elecciones a presidenta de Cepyme

En la reciente Asamblea General Electoral de Cepyme, Ángela de Miguel fue elegida con un 52,7% de los votos para un mandato de cuatro años. Garamendi, en declaraciones a los medios, se mostró entusiasmado por este suceso, describiéndolo como un “día de fiesta de la democracia”. En sus palabras, enfatizó la importancia del momento: “Como representante de los empresarios de este país, sinceramente, darle la enhorabuena. Estoy encantado. Creo que vamos a tener una magnífica presidenta de Cepyme”.

Además, Garamendi ha agradecido a de Miguel por asumir esta nueva responsabilidad, considerándola crucial en un periodo significativo para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este paso es un indicativo de la evolución del sector empresarial y de su apertura a un liderazgo más diverso.

Cierre de divisiones y el nuevo rumbo de Cepyme

Garamendi también se refirió a la finalización de las divisiones que surgieron durante el proceso electoral. La diferencia de votos entre los dos candidatos fue mínima, con solo 30 votos de distancia, lo cual ilustra la variabilidad en la correlación de votación dentro de Cepyme. Este hecho, aunque indicativo de una competencia reñida, también sugiere que hay espacio para la cohesión y para avanzar juntos en la defensa de los intereses de las pymes.

“Creo que es un momento disruptivo de cambio. No se renuncia a lo que se ha trabajado antes, aquí no se echa a nadie, simplemente es un nuevo momento”, destacó Garamendi. Esta nueva etapa representa no solo un cambio de liderazgo, sino un compromiso renovado con un proyecto en favor de las pymes y su papel crucial en la economía nacional.

CEOE muestra confianza en Ángela de Miguel

Tras las declaraciones de su presidente, CEOE emitió un comunicado oficial en el que extendió sus más cálidas felicitaciones a de Miguel. La organización se mostró segura de que la nueva presidenta defenderá los intereses de las pymes españolas, tanto a nivel nacional como en Europa.

Desde CEOE, se reafirmó la importancia de actuar desde “la unidad empresarial, la responsabilidad y la lealtad institucional”. Este enfoque está diseñado para asegurar que las pymes tengan un voz robusta en las decisiones que afectan su desarrollo.

Participación y compromiso democrático

Además de celebrar la victoria de de Miguel, CEOE también agradeció a todos los vocales que participaron en las elecciones, reconociendo la importancia de la participación activa en procesos democráticos. La participación de los vocales es esencial para legitimar el liderazgo y la dirección futura de Cepyme.

Este acto electoral ha servido para reforzar la importancia de la democracia dentro de las organizaciones empresariales. Garamendi y de Miguel han enfatizado que la participación no solo es un privilegio, sino una responsabilidad que todos los miembros deben asumir para garantizar una representación equitativa.

Perspectivas a futuro para las pymes en España

Con la llegada de Ángela de Miguel a Cepyme, surgen expectativas positivas para el desarrollo y la defensa de las pymes en el entorno económico actual. Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de la economía española, y su fortalecimiento es vital para la recuperación y el crecimiento tras los retos impuestos por la pandemia.

Ahora, es crucial que tanto la nueva presidenta como CEOE trabajen en estrecha colaboración con el gobierno y otras entidades para posicionar a las pymes en un lugar estratégico dentro de las políticas económicas. Este enfoque podría incluir la propuesta de nuevas regulaciones que faciliten el acceso al financiamiento, la digitalización y la sostenibilidad, áreas esenciales para competir en un mercado global cada vez más exigente.

La elección de de Miguel no solo representa un cambio en la dirección de Cepyme, sino también una oportunidad para innovar y fortalecer el tejido empresarial de España. Emprendedores y empresas deben estar atentos a las nuevas iniciativas y políticas que surjan bajo su liderazgo, ya que podrían ofrecer valiosas oportunidades para su crecimiento y desarrollo.

Tomás Dagá refuerza su apuesta por Grifols con una inversión de 7,75 millones en acciones de la compañía

India evalúa suspender la flota de Boeing 787-8 tras incidente de Air India y su impacto en la seguridad aérea

Tags: FinanciamientoMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil