Las nuevas acciones de Airtificial comenzarán a cotizar a partir de este viernes, 17 de enero, tras la aprobación del expediente de admisión a cotización por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV). También ha recibido el visto bueno de las Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores españolas. En total, se pondrán en circulación 222.263.022 acciones de Airtificial, cada una con un valor nominal de 0,09 euros.
Ampliación de capital para el crecimiento estratégico
El aumento de capital que ha acordado la compañía asciende a un importe nominal conjunto de 20 millones de euros. Este movimiento es clave para impulsar su crecimiento, centrándose en la expansión internacional hacia mercados clave como Estados Unidos y China. Airtificial planea fortalecer sus unidades de negocio en robótica inteligente, industria aeroespacial y defensa, así como potenciar el área de investigación y desarrollo (I+D) para diversificarse en nuevos sectores.
La estrategia de crecimiento de Airtificial cuenta con el respaldo de sus accionistas principales, quienes han mostrado su confianza en el rumbo que ha tomado la empresa. Los asesores en esta ampliación de capital han sido EBN y GVC, participando como banco agente y banco colocador en el proceso de venta de acciones. Esto refuerza la confianza en la dirección futura y en los planes estratégicos delineados por la empresa.
Contratos significativos en robótica y defensa
Airtificial ha rubricado en los últimos meses contratos altamente significativos en sus unidades de negocio de Intelligent Robots y Aerospace & Defense. En el ámbito de la robótica, se destaca que la compañía ha sobrepasado los 700 acuerdos estratégicos firmados con empresas internacionales del sector automotriz durante el 2024. Entre estos acuerdos destaca uno firmado recientemente con un cliente Tier-1 alemán por más de nueve millones de euros, así como dos contratos adicionales con líderes estadounidenses y chinos en vehículos eléctricos. Estos contratos están orientados hacia la creación de lineales inteligentes de montaje industrial para series largas, lo que subraya el enfoque de Airtificial en la innovación y la tecnología avanzada.
En el sector aeroespacial y de defensa, la compañía ha establecido acuerdos importantes para la fabricación de estructuras de composites y sistemas electrónicos críticos para aeronaves. Uno de los contratos más relevantes, anunciado el pasado 30 de octubre, se firmó con Turkish Aerospace Industries (TAI). Estos desarrollos colocan a Airtificial en una posición competitiva en mercados que requieren tecnología avanzada y soluciones innovadoras.
Perspectivas de consolidación en el mercado global
La ampliación de capital que pronto se materializará forma parte del plan a largo plazo de Airtificial para consolidar su crecimiento y reforzar su presencia en el mercado global. La compañía se posiciona como un Tier-2 de referencia en el desarrollo de sistemas y tecnologías inteligentes B2B para diversas industrias, incluyendo defensa, automoción, aeronáutica y obra civil. El enfoque claro en I+D y las nuevas colaboraciones estratégicas son aspectos esenciales en su estrategia de expansión y diversificación.
En este contexto, Airtificial sigue en la senda de crecimiento interrumpido, buscando captar oportunidades en un mercado que evoluciona rápidamente. La diversificación hacia diferentes sectores, unida a una sólida base de contratos, les permitirá reducir la dependencia de un solo mercado y asegurar flujos de ingresos más estables.
Recomendaciones para inversores interesados
Dado el panorama de crecimiento y la confianza de los accionistas en Airtificial, este puede ser un momento propicio para que los inversores evalúen su presencia en el mercado. Con acciones que empezarán a cotizar próximamente, el interés por las compañías que están invirtiendo en tecnología avanzada y diversificación sectorial es cada vez mayor.
Los inversores deben realizar un análisis exhaustivo de la evolución de la empresa, observar los resultados de la nueva ampliación de capital y evaluar cómo los contratos recientes pueden afectar a la rentabilidad a largo plazo. Además, se sugiere prestar atención a las tendencias del mercado internacional y cómo estas pueden influir en el crecimiento de Airtificial en el futuro, con el fin de tomar decisiones informadas que potencialmente maximicen las oportunidades de inversión en este sector en constante evolución.