Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

World2fly lanza 18 nuevos vuelos a República Dominicana desde Madrid y Portugal en junio

World2fly lanzará 18 vuelos desde Madrid y Portugal hacia República Dominicana en junio.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
10 de junio de 2025
World2fly lanza 18 nuevos vuelos a República Dominicana desde Madrid y Portugal en junio

World2fly ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión al sumar 18 vuelos desde Madrid y Portugal hacia la República Dominicana en su programación a partir de este mes de junio. Este movimiento surge tras una importante reunión entre destacados representantes del sector turístico, incluyendo al ministro de turismo dominicano, David Collado, y la consejera delegada del Grupo Iberostar, Sabina Fluxà. También estuvo presente Gabriel Subías, su homólogo en World2meet (W2M).

Un encuentro vital para el turismo

La reunión no fue solo un mero intercambio de protocolos; se trató de una discusión profunda sobre el estado actual del mercado turístico español. Ambas partes exploraron diversas oportunidades para reforzar la presencia y conectividad del destino en este campo considerado un «importante mercado emisor». Este foco en España es crucial, ya que el país ha sido tradicionalmente un aliado clave para la industria turística dominicana.

En el marco de esta interacción, se resaltaron las fortalezas del destino caribeño. Esto tiene un valor incalculable, ya que atrajo a más de 250 agentes de viajes y turoperadores del mercado español, quienes participaron en un exitoso encuentro organizado por Collado. El objetivo fue presentar las nuevas dinámicas y atractivos del destino, y parece claro que el esfuerzo está dando sus frutos.

Fortalezas del destino caribeño y sus nuevos polos turísticos

Durante el mencionado encuentro, se expusieron diversas estrategias y herramientas que buscan fortalecer la conectividad del país con mercados emisores. Este ambiente colaborativo y el interés evidente de los operadores turísticos destacan el potencial que tiene la República Dominicana. ¿Cuáles son las nuevas áreas que merecen la pena ser exploradas por los turistas?

En este sentido, Collado presentó los nuevos polos turísticos que han surgido en el país, como Miches, Puerto Plata con el ambicioso proyecto Punta Bergantín y la reconocida zona de Cabarete. Esto no solo amplía la oferta, sino que también diversifica las opciones que tienen los visitantes. Además, estos destinos menos conocidos podrían convertirse en la nueva joya del Caribe, siempre tan atractivo para los viajeros.

Crecimiento en la conectividad aérea

El anuncio de los vuelos es un indicativo claro del interés por aumentar la conectividad aérea. La suma de 18 nuevos vuelos representa un esfuerzo tangible para facilitar el viaje de los turistas hacia la República Dominicana. Esto no solo beneficia directamente al sector turístico, sino que también tiene un efecto multiplicador en la economía local. ¿Qué significa esto para la economía de la región?

Al incrementar el número de vuelos, se abrirán más oportunidades para el comercio local, la hostelería y otros servicios relacionados con el turismo, contribuyendo así al desarrollo económico de la región. Este ciclo virtuoso de crecimiento puede atraer aún más inversión y, por lo tanto, fomentar el empleo en diversas áreas.

La importancia de la colaboración y la estrategia

La colaboración entre actores clave, como el gobierno y el sector privado, es fundamental para fortalecer un destino que ya tiene una buena reputación a nivel internacional. Las acciones concertadas, como las reuniones y foros, permiten establecer un enfoque claro y, al mismo tiempo, reflejan la disposición de las distintas partes para trabajar en conjunto.

El turismo no solo es una cuestión de vuelos y hoteles; es un ecosistema donde la interacción entre diversos sectores contribuye al bienestar general. Por lo tanto, es esencial que tanto los gobiernos como las empresas se alineen en objetivos comunes, para así asegurar que la República Dominicana siga siendo un destino atractivo y competitivo.

Un futuro prometedor para el turismo dominicano

Sin duda, lo que se está gestando en la República Dominicana es una apuesta audaz por el futuro del turismo. Con reuniones como la llevada a cabo, se puede vislumbrar una ruta clara hacia un crecimiento sostenible y atractivo. A medida que el país se adapta a las nuevas realidades del mercado turístico, ¿está preparado para aprovechar al máximo estas oportunidades?

Pese a los desafíos globales que pueden impactar la industria, la combinación de visión, estrategia y colaboración entre entidades podría ser la clave para preservar y potenciar el atractivo de este destino caribeño. Hay un mundo de posibilidades a la vista, y los próximos pasos tomarán forma en la medida en que se concreten nuevas alianzas y se exploren más iniciativas. La República Dominicana está en un momento crucial y su invitación al mundo del turismo ya está sobre la mesa.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: AccionesExpansiónInversiónMercadoPlata
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil