Volotea se ha fortalecido en el sector aéreo al renovar su certificación IOSA (IATA Operational Safety Audit) hasta 2027, un reconocimiento que certifica y evalúa minuciosamente todos los aspectos operativos de una aerolínea, desde la gestión hasta la supervisión.
Acreditación destacada y metodología innovadora
Esta renovación fue obtenida bajo la nueva metodología IOSA Risk-Based Audit (RBI), un enfoque que permite un análisis más profundo y matizado del rendimiento de la aerolínea.
Particularmente significativo es el hecho de que la auditoría, realizada por la Asociación Internacional de transporte aéreo (IATA), concluyó con resultados «muy satisfactorios» en cada área evaluada. ¿No es impresionante saber que cada rincón de la operación de Volotea ha sido examinado con tanto rigor?
Un sistema de gestión de seguridad ejemplar
En la evaluación, se destacó especialmente la madurez del Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) de Volotea, regulado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Este sistema fue calificado como «uno de los mejores sistemas de gestión de seguridad auditados» tras más de 200 auditorías IOSA realizadas, lo que habla mucho de la eficacia y dedicación de la aerolínea.
La auditoría mostró una clara presencia de una cultura de seguridad dentro de toda la organización. Este enfoque integral no solo se traduce en una buena gestión, sino también en un rendimiento sólido, considerando la complejidad operativa y la dispersión que caracteriza a Volotea.
Enfocándose en el futuro
El director de Operaciones de la compañía, Eduard Diviu, expresó su satisfacción al comentar que esta renovación de la certificación IOSA demuestra que Volotea cumple con «los más altos estándares de seguridad». Es un orgullo para la aerolínea alcanzar un nivel sobresaliente en su Sistema de Gestión de Seguridad (SMS), un aspecto crucial de su operativa.
Además, en esta ocasión, Volotea ha recibido una valoración «especialmente positiva» en áreas como la gestión de formación de tripulaciones y ‘Flight Data Monitoring’ (FDM). Estas áreas son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia en la ejecución de vuelos bajo criterios estrictos.
Fortalezas en ciberseguridad
No solo la seguridad operacional es un punto fuerte para Volotea; también se ha destacado su programa de ciberseguridad. Este programa ha sido implantado con «gran fortaleza y una excelente preparación» para afrontar futuros cambios en la regulación EASA con la nueva normativa Part-IS.
La combinación de un sistema de gestión robusto y la ciberseguridad ofrece una garantía adicional a los pasajeros, que pueden sentirse seguros de que están volando con una aerolínea que prioriza tanto la seguridad física como la digital.
Perspectivas para el futuro
Con esta renovación, Volotea no solo refuerza su imagen en el mercado, sino que también da un paso adelante para enfrentar los desafíos futuros que presenta la industria aérea. El cumplimiento de normas tan rigurosas como las de la IATA y EASA es un claro indicador de su compromiso con la excelencia y la mejora continua.
¿Qué implicaciones tendrá esta renovación para el crecimiento de la aerolínea en un sector cada vez más competitivo? Las decisiones estratégicas y la implementación de las mejores prácticas contundentemente reflejan que Volotea está dispuesta a mantener su posición y seguir ofreciendo un servicio seguro y eficiente.
A medida que la industria se adapta a nuevos estándares y regulaciones, Volotea se posiciona como un actor clave, no solo por sus compromisos actuales, sino también por su capacidad de anticiparse a los cambios que llegarán. Reflexionemos sobre cómo empresas como esta están transformando el transporte aéreo, innovando para un futuro más seguro y eficaz.