Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

UNEF exige resultados del apagón para implementar medidas urgentes y necesarias

El director de UNEF demanda urgentemente conclusiones sobre el apagón eléctrico de abril, destacando la necesidad de agilizar procesos administrativos y abordar el sistema de precios.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de mayo de 2025
UNEF exige resultados del apagón para implementar medidas urgentes y necesarias

El director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, ha expresado la necesidad urgente de conocer las conclusiones de la investigación sobre el apagón eléctrico ocurrido el 28 de abril. Según su opinión, es vital tener respuestas antes de un mes, dado que las medidas a implementar son apremiantes.

Un análisis a fondo de la situación actual

Donoso, en sus declaraciones, se mostró “cauto y prudente” al abordar qué sucedió ese día. Dejó claro que el sector fotovoltaico no es responsable del fallo, ya que su función es producir y verter energía a la red, mientras que los problemas posteriores a esa inyección energética son ajenos a su actuación. “Lo que ocurre una vez que los kilovatios entran en la red ya no es responsabilidad del productor”, aclaró.

Ciertamente, el director se planteó las dificultades de determinar la raíz del problema, comparándolo a un “asesinato en el Orient Express”. Según Donoso, es probable que no haya existido una única causa, sino más bien una combinación de factores que llevaron al incidente.

Desafíos del modelo energético actual

Uno de los temas que más preocupan a Donoso es la batalla que existe actualmente entre las tecnologías tradicionales y las renovables. Criticó que, en su opinión, no se ha avanzado «ni lejos, ni deprisa» en la transición hacia energías verdes. En este contexto, enfatizó que el verdadero dilema no es técnico, sino administrativo.

“Hoy en día la cuestión no es tecnológica. Las renovables pueden producir energía con la misma robustez. Lo que realmente necesitamos son procesos administrativos más ágiles”, comentó. En particular, hizo hincapié en la urgencia de acelerar la autorización de instalaciones de sistemas de almacenamiento híbridos junto con plantas de generación renovable.

Posibles soluciones para el sector energético

Para abordar el creciente mercado de tensión y sus repercusiones en los precios, Donoso propuso la aprobación del plan operativo 7.4 por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Al mismo tiempo, destacó la necesidad de implementar innovaciones, como los sistemas de grid forming, que buscarían garantizar la estabilidad de la red mediante la incorporación de energías renovables.

Además, Donoso señaló la importancia de impulsar el almacenamiento energético como un factor clave para robustecer la red y aprovechar los precios competitivos que ofrece la solar. «El sector necesita que se coja el timón con claridad, y se siga apostando por este modelo de renovables», subrayó, enfatizando que esta claridad atraerá a los inversores.

Los retos del sistema de fijación de precios

Un punto que Donoso no pasó por alto fue la problemática relacionada con el actual sistema de fijación de precios, el cual está vinculado a costes variables. Alertó sobre una “inadecuación” entre el precio reflejado en el mercado y la inversión necesaria, lo que podría tener consecuencias negativas para el sector.

En este sentido, destacó que las condiciones actuales podrían considerarse muy duras. Las restricciones de importación de energía desde Portugal y las limitaciones impuestas por la Red Eléctrica tras el incidente solo han agravado la situación.

El futuro del sector renovable

Donoso indicó que una posible solución para estabilizar el mercado podría ser la implementación de subastas, incorporando también el almacenamiento en estas. “La hibridación de las plantas debe ser parte intrínseca del modelo”, afirmó, advirtiendo sobre las barreras administrativas que aún obstaculizan este avance.

El director general dejó claro que el futuro del sector renovable depende en gran medida de la certidumbre regulatoria. “Los inversores están dispuestos a quedarse en España, pero dependen de un marco normativo claro que les brinde confianza”, apuntó, reflejando así el sentimiento del sector respecto a la necesidad de un entorno favorable.

La situación actual nos lleva a reflexionar sobre cómo pueden evolucionar las energías renovables en un contexto de incertidumbre. Con la transición energética en juego y la necesidad de medidas urgentes, el sector enfrenta un importante reto: encontrar un equilibrio entre la producción, la regulación y la estabilidad de precios que asegure su futuro en España. La dirección que tomará este camino es un tema que merece la atención de todos.

DHL apuesta por la logística farmacéutica y el e-commerce para crecer en España

Ciberseguridad en crisis: los ataques al sector aéreo se disparan un 700% en solo un año

Tags: CNMCInversiónMercadoRed EléctricaTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil