Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Telefónica revela sus planes de defensa en el Congreso el 12 de junio

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, comparecerá el 12 de junio en el Congreso tras ausentarse previamente por el apagón y su preferencia de aportar más datos sobre la estrategia empresarial.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
5 de junio de 2025
Telefónica revela sus planes de defensa en el Congreso el 12 de junio

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, comparecerá el próximo jueves, 12 de junio, ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados. Esta petición fue realizada por el Partido Popular (PP) y en la cita, el directivo tiene la responsabilidad de detallar las líneas generales que seguirá al mando de la compañía, incluidas las estrategias relacionadas con la defensa. Este evento se produce después de dos convocatorias previas en las que Murtra no asistió.

Convocatorias previas y razones de ausencia

La primera vez que fue citado, el 13 de marzo, decidió no asistir, argumentando que prefería presentarse cuando existiesen avances significativos en la revisión estratégica de los negocios de Telefónica. Esto implicaba la nueva hoja de ruta de la compañía, cuya presentación se espera para el segundo semestre de este año. Mientras tanto, esta decisión generó cierta controversia, dado que fue precedido por la comparecencia del presidente de Indra, Ángel Escribano, quien sí hizo acto de presencia.

La segunda ocasión en la que se llamó a Murtra fue el 28 de abril, pero esa reunión no pudo celebrarse debido a un apagón en España. Sin embargo, su participación estaba claramente prevista en ese momento. Esta secuencia de eventos ha sembrado expectación en el entorno político y empresarial sobre los planes futuros de Telefónica.

Estrategia de negocio y cambios significativos

El pasado 27 de febrero, durante la presentación de los resultados del ejercicio de 2024, Murtra reveló que la empresa llevaría a cabo una revisión estratégica en función de los cambios geopolíticos actuales. Uno de los enfoques críticos de esta nueva dirección es la reducción de la exposición a Hispanoamérica. Hasta la fecha, esto ha resultado en la venta de varias filiales clave: la de Argentina por aproximadamente 1.200 millones de euros, la de Colombia por 370 millones, y las de Perú y Uruguay, por menos de un millón y 389 millones de euros, respectivamente.

Es interesante notar que la empresa no se detiene aquí. Se están evaluando opciones para desprenderse de subsidiarias en Chile y México, subrayando una clara intención de consolidar su posición en el mercado. Sin duda, estos movimientos marcan una transformación significativa en la estrategia empresarial de Telefónica.

Nuevas direcciones en la cúpula directiva

Además de la revisión estratégica, desde que Murtra asumió la presidencia de la compañía, se han producido alteraciones considerables en su cúpula directiva. Uno de los cambios más destacados fue el nombramiento de Emilio Gayo, quien antes fue presidente de Telefónica España, como nuevo consejero delegado del grupo. Este reemplazo se produjo en el marco de una reestructuración más amplia en la empresa.

Otros cambios relevantes incluyen la llegada de Javier de Paz como presidente de Movistar+, así como la salida de Chema Alonso, conocido por su trabajo como ‘hacker’, de su responsabilidaden el área digital. Igualmente, en un movimiento estratégico, Borja Ochoa, exdirector del negocio de Defensa de Indra, fue nombrado presidente ejecutivo de Telefónica España.

La entrada de nuevos actores en el consejo de administración también es digna de mención. En particular, la operadora saudí STC ha adquirido un 9,97% del capital social de Telefónica, valorada en aproximadamente 2.100 millones de euros. En este contexto, el representante del Gobierno en el consejo a través de la SEPI, Carlos Ocaña, ha ascendido a la vicepresidencia del máximo órgano de decisión.

Alineación con el Plan Industrial y Tecnológico

La comparecencia de Murtra se enmarca en el contexto del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno, dotado con 10.471 millones de euros. Este plan prevé destinar un 31% de la inversión, alrededor de 3.262 millones de euros, a nuevas tecnologías de telecomunicaciones y ciberseguridad. Estos aspectos son directamente atribuibles a las actividades de Telefónica, lo que resalta la intersección entre la empresa y las estrategias de defensa del gobierno.

Algunos analistas creen que esta alineación puede abrir nuevas oportunidades a Telefónica, no solo para fortalecer su presencia en el ámbito nacional, sino también para expandir su influencia en el contexto europeo e internacional. No es casualidad que la compañía esté buscando diversas oportunidades en el viejo continente, especialmente en mercados clave como España, Reino Unido y Alemania.

Proyecciones futuras y la ruta estratégica

Este conjunto de acciones y decisiones estratégicas posiciona a Telefónica en un escenario de cambios profundos y continuos en el sector de las telecomunicaciones. Murtra ha enfatizado la importancia de la consolidación en el sector europeo como una forma de hacer frente a las potencias tecnológicas de Estados Unidos y China. Este enfoque no solo podría redefinir la visión de la compañía, sino también su huella en el ámbito global.

Con la mirada puesta en el futuro, la comparecencia de Murtra ante el Congreso será más que una simple reunión; será una oportunidad para establecer las bases de una nueva era para Telefónica, donde la ciberseguridad y las nuevas tecnologías jugarán papeles cruciales. En este contexto de incertidumbre y transformación, es fundamental prestar atención a las decisiones que la compañía tome, ya que podrían tener un impacto significativo en la economía nacional y en la industria de telecomunicaciones en general. La evolución de Telefónica representa, en muchos sentidos, un reflejo de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas de tecnología en un mundo en constante cambio.

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: AccionesCapital socialEstrategia empresarialIndraInversiónMercadoPPReestructuraciónTelefónica
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil