Telefónica Brasil ha anunciado un compromiso atractivo para sus accionistas: la distribución de un monto igual o superior al 100% del beneficio neto generado en 2025 y 2026. Esta medida no solo evidencia la buena salud financiera de la empresa, sino que también refuerza la confianza en su plan de crecimiento a largo plazo.
Beneficios en alza
En el último trimestre, Telefónica Brasil logró un beneficio neto de 1.058 millones de reales, lo que equivale a casi 168 millones de euros al cambio actual. Este resultado representa un incremento del 18,08% en comparación con los 896 millones de reales (aproximadamente 142 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. Estos números positivos reflejan una gestión eficaz y una clara dirección estratégica.
Pero, ¿qué ha impulsado esta notable mejora? La filial brasileña de Telefónica facturó 14.390 millones de reales (cerca de 2.284 millones de euros) entre enero y marzo de 2025, lo que significa un avance del 6,23% respecto a los 13.546 millones de reales (unos 2.150 millones de euros) del primer trimestre de 2024. Los ingresos por servicios móviles y la expansión de redes también han jugado un papel crucial en este crecimiento.
Ingresos por servicios móviles y FTTH en aumento
Durante el primer trimestre del año, los ingresos por servicios móviles se incrementaron en un 6,55% interanual, alcanzando 9.272 millones de reales (es decir, 1.471 millones de euros). Asimismo, la facturación relacionada con la fibra hasta el hogar (FTTH) creció un 10,59%, alcanzando los 1.899 millones de reales (aproximadamente 301 millones de euros). Esta tendencia sugiere un claro aumento en la demanda de servicios de telecomunicaciones en Brasil, lo cual es una buena noticia para la operadora y sus inversionistas.
Más allá de esto, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5.704 millones de reales (unos 905 millones de euros), lo que representa un avance interanual del 8,09% en comparación con los 5.277 millones de reales (cerca de 837,5 millones de euros) del primer trimestre de 2024. ¿No es sorprendente cómo las cifras reflejan un crecimiento constante?
Flujo de caja y reinversión en infraestructura
El margen de Ebitda sobre ventas en este periodo fue del 39,63%, un aumento respecto al 38,9% del año pasado. Además, la generación de caja operativa se situó en 3.835 millones de reales (aproximadamente 608,6 millones de euros), lo que implica un desarrollo del 12,7% en términos interanuales. Esta fuerte generación de caja no solo facilita la reinversión en el negocio, sino que también permite a la compañía fortalecer su operación y servicio al cliente.
La operadora destinó en total 1.869 millones de reales (casi 297 millones de euros) en inversiones durante este periodo, aunque esto representa un leve descenso interanual del 0,3%. Pero no se desanime; estas inversiones se orientaron principalmente hacia el refuerzo de la red móvil y la expansión de la cobertura 5G, que ya está presente en 519 ciudades del país. Además, se han realizado esfuerzos significativos para extender la red de fibra, llegando a cubrir 29,6 millones de hogares, lo que implica un crecimiento del 10,5% en un año.
Compromiso con los accionistas
En su intención de mantener a los inversionistas satisfechos, la empresa ha destacado que hasta finales de abril la remuneración a los accionistas superó los 2.600 millones de reales (aproximadamente 412,6 millones de euros). Esta cifra incluye 2.300 millones de reales (cerca de 365 millones de euros) como intereses sobre el capital, así como 326 millones de reales (alrededor de 51,74 millones de euros) vinculados a la recompra de acciones.
Adicionalmente, el consejo de administración de Telefónica Brasil aprobó recientemente la distribución de otros 500 millones de reales (alrededor de 79,35 millones de euros) en intereses sobre el capital, que se pagarán hasta el 30 de abril de 2026. Este enfoque proactivo apoya tanto a los accionistas como a la estrategia general de la empresa.
Proyecciones futuras
En resumen, los resultados de Telefónica Brasil no sólo son positivos, sino que también marcan una pauta para los próximos años. Con un enfoque fuerte en la expansión del servicio y un compromiso claro hacia sus accionistas, la teleco está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros. ¿Podría este crecimiento atraer aún más inversiones a la firma? A medida que se acerca el final de 2023, seguramente seguiremos atentos a cómo se desarrollan estos planes y cómo afectan tanto al mercado como a los consumidores en Brasil y en la región.