Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Suzano y Kleenex se unen para revolucionar el mercado global del papel higiénico con una propuesta innovadora

Suzano y Kimberly-Clark forman una empresa conjunta de papel higiénico por 3.400 millones de dólares.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
5 de junio de 2025
Suzano y Kleenex se unen para revolucionar el mercado global del papel higiénico con una propuesta innovadora

La brasileña Suzano, conocida por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, ha decidido dar un paso significativo en su estrategia de crecimiento. Ha firmado un acuerdo con Kimberly-Clark, el gigante estadounidense detrás de la famosa marca Kleenex, para crear una nueva compañía conjunta centrada en el papel higiénico. Este acuerdo se valora en 3.400 millones de dólares (aproximadamente 2.972 millones de euros), lo que subraya la magnitud de esta colaboración en un mercado competitivo.

Detalles de la asociación

Bajo la nueva alianza, Suzano se convertirá en la propietaria mayoritaria, con un 51% de las acciones, mientras que Kimberly-Clark mantendrá el 49% restante. Juntos, gestionarán los activos internacionales de papel higiénico de la firma estadounidense, que incluye 22 fábricas y una plantilla cercana a los 9.000 empleados. Esta integración permitirá optimizar operaciones y reforzar sus marcas globales, tales como Scott y WypAll, presentes en más de 70 países.

Imagina la sinergia que puede surgir de esta unión: dos empresas que combinan sus fortalezas en un sector donde la innovación y el cuidado ambiental son clave. La visión es clara: crear una empresa internacional de prestigio que no solo ofrezca productos de calidad, sino que establezca un nuevo estándar en eficiencia operativa.

Un cambio estratégico para Kimberly-Clark

Para Kimberly-Clark, esta asociación es mucho más que una simple colaboración; es una reorientación de su estrategia de negocio. La compañía busca concentrar sus esfuerzos en sus marcas más emblemáticas, lo que significará que aproximadamente dos tercios de sus ingresos netos provendrán de esta categoría. ¿Qué significa esto para su futuro? La empresa espera que este enfoque impulse su trayectoria de crecimiento a largo plazo, mejorando sustancialmente su rentabilidad y el retorno de la inversión.

El presidente y director ejecutivo de Kimberly-Clark, Mike Hsu, enfatizó que esta transacción representa un gran avance en la estrategia de transformación que definieron el año pasado. Este cambio no solo refleja una nueva dirección, sino también una necesidad de adaptarse a un entorno de mercado en constante evolución.

Objetivos y expectativas de la empresa conjunta

Los objetivos de esta nueva empresa son ambiciosos y prometen generar un impacto significativo dentro del sector. Además de proporcionar productos de alta calidad, se espera que la alianza impulse la innovación y el desarrollo sostenible. El consejero delegado de Suzano, Beto Abreu, destacó la importancia de compartir “sólidas culturas organizativas arraigadas en la innovación y la sostenibilidad”.

Esta combinación de talentos y recursos busca generar una oferta de productos que no solo cumplan con las expectativas de los consumidores, sino que también se alineen con las tendencias actuales de responsabilidad ecológica. Al concentrar sus esfuerzos en un sector que cada vez prioriza más la sostenibilidad, ambas empresas pueden sentar las bases de un futuro próspero.

Impacto en el mercado global

En un mundo donde la demanda de productos higiénicos y de cuidado personal continúa creciendo, esta colaboración puede representar una respuesta poderosa a las necesidades de los consumidores. Nos encontramos ante un cambio en el panorama del mercado que no solo beneficiará a las empresas implicadas, sino que también podría influir en los hábitos de consumo en diversas regiones del mundo.

La creación de esta nueva compañía podría aumentar la competencia y elevar los estándares en la industria del papel higiénico a nivel global. Desde el marketing hasta las ventas, éstas tendrán que adaptarse a una nueva realidad que favorecerá la sostenibilidad y la eficiencia.

La atención ahora se centrará en cómo estas empresas integrarán sus operaciones y estrategias para maximizar su potencial y responder a las exigencias del consumidor moderno.

Una mirada hacia el futuro del cuidado personal

La colaboración entre Suzano y Kimberly-Clark no solo abre un nuevo capítulo en la historia de ambas compañías, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro del cuidado personal en un contexto empresarial en constante cambio. ¿Cómo evolucionará esta dinámica en el mercado global?

Mientras el sector se adapta a las exigencias del medio ambiente y a las expectativas de los consumidores, la integración de esfuerzos en innovación se vuelve crucial. La combinación de una fuerte cultura organizativa y un compromiso con la sostenibilidad puede resultar en productos que marquen la diferencia en la vida de millones de personas.

La historia de esta asociación apenas comienza, y los próximos pasos que den estas empresas marcarán sin duda el rumbo de una industria que sigue evolucionando en busca de un equilibrio entre calidad, accesibilidad y sostenibilidad.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: AccionesInnovaciónInversiónMercadoRentabilidadSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil