El grupo hotelero Spring Hotels ha cerrado la compra al fondo Brookfield de Mare Nostrum Resort, situado en el sur de Tenerife, por un importe de 430 millones de euros. Esta transacción se convierte en la mayor operación de la historia en España en lo que respecta a activos hoteleros. ¿Qué significa esto para el sector turístico español?
Una compra estratégica con gran potencial
Con este acuerdo, Spring Hotels incorpora más de 1.000 habitaciones a su cartera, aumentando así su presencia en el sector. La compañía ahora cuenta con seis activos hoteleros que suman más de 2.300 camas en propiedad. Además, mantiene su presencia en la península a través del Intercontinental Barcelona. Esta expansión no solo refuerza su posición en el mercado, sino que también diversifica su oferta de productos.
El complejo Mare Nostrum Resort se compone de tres establecimientos en Arona: el hotel Mediterranean Palace (cinco estrellas), el hotel Sir Anthony (cinco estrellas) y el hotel Cleopatra (cuatro estrellas). Además, incluye un centro MICE, que ofrece un espacio para reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones, con capacidad para más de 1.600 personas. La oferta se completa con un restaurante Hard Rock Cafe y un beach club, lo que lo convierte en un destino versátil para diferentes tipos de turismo.
Inversión y renovación significativa
Es relevante mencionar que el complejo ha sido recientemente sometido a un proceso de renovación, que implicó una inversión de 56 millones de euros por parte de Selenta Group, el operador anterior del activo y parte de Brookfield en España. Esta renovación no solo mejora la infraestructura, sino que agrega valor a la experiencia del huésped, un aspecto clave en el competitivo mundo del turismo.
La declaración del consejero delegado de Spring Hotels, Miguel Villarroya, resalta la importancia de esta operación. «Esta acción es una muestra de la solidez y el crecimiento del grupo en la última década, posicionándonos como un referente en el sector», afirmó. Es un movimiento que complementa los hoteles de cuatro estrellas con productos turísticos de lujo, subrayando la capacidad de inversión y gestión local de la compañía.
Financiación y asesoría
La operación se ha llevado a cabo con el apoyo de CaixaBank, que ha actuado como entidad financiadora a través de un préstamo sostenible. Este enfoque en la sostenibilidad presenta una tendencia creciente en el sector, donde la responsabilidad ambiental se valora cada vez más.
Además, Spring Hotels contó con el respaldo de AZ Capital como asesor financiero en la transacción. KPMG desempeñó un papel crucial liderando las labores de due diligence en áreas legales, fiscales, financieras y laborales. Colliers también participó en la intermediación de este acuerdo significativo. Este tipo de colaboración demuestra cómo diferentes actores se unen para facilitar operaciones que impactan en el mercado.
Perspectivas futuras y impacto en el sector
Este hito se enmarca en un contexto más amplio en el que el turismo en España continúa recuperándose tras las dificultades impuestas por la pandemia. La inversión en activos hoteleros de calidad como el Mare Nostrum Resort no solo genera empleo, sino que también revitaliza las economías locales. Con un enfoque en la calidad y la experiencia del cliente, Spring Hotels está posicionándose estratégicamente para captar a un público en busca de experiencias lujosas y únicas.
La importancia de estas inversiones no puede subestimarse, ya que cada nuevo activo representa una oportunidad para atraer turistas y, por ende, impulsar la economía regional. Con el auge de la demanda en el mercado de turismo de lujo, se espera que la compra de Mare Nostrum Resort sea un catalizador para el crecimiento sostenido de Spring Hotels.
En definitiva, esta transacción inicia un nuevo capítulo para Spring Hotels, que se enfrenta a un futuro prometedor, lleno de posibilidades. La unión de una sólida oferta de productos con una gestión eficaz y sostenible sugiere que el grupo está listo para afrontar los nuevos retos del mercado hotelero, mientras contribuye a la revitalización del sector turístico en España. Es el momento de observar de cerca cómo esta operación influirá no solo en la empresa, sino también en la industria turística en su conjunto, y qué nuevas oportunidades surgirán de aquí en adelante.