Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Solarig alcanza 4 GW en gestión de energía solar en México y redefine el futuro energético del país

Solarig firma contratos O&M en México por 1,48 GWp, potenciando su cartera a más de 4 GWp.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
2 de junio de 2025
Solarig alcanza 4 GW en gestión de energía solar en México y redefine el futuro energético del país

Solarig, una empresa destacada en el sector de energías renovables, ha ampliado su presencia en el mercado mexicano al firmar nuevos contratos de operación y mantenimiento (O&M) de activos fotovoltaicos. Estos contratos suman un impresionante total de 1,48 gigavatios (GWp), lo que eleva la cartera de la compañía en México por encima de los cuatro GWp. Este movimiento no solo subraya la confianza en el potencial solar del país, sino que también refuerza el compromiso de Solarig con la sostenibilidad y la energía limpia.

Nuevos activos en diversas regiones

Los nuevos activos que se han incorporado en México están ubicados en Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila y Campeche. Estos lugares estratégicos no solo permiten a Solarig diversificar su cartera, sino que también aseguran una producción de energía significativa. En conjunto, estos proyectos tendrán un impacto ambiental notable, ya que se espera que eviten la emisión de más de 4,4 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. ¿No es impresionante pensar en cómo esta energía limpia puede abastecer a más de 3,3 millones de hogares mexicanos?

La magnitud de estos activos es un testimonio de la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles en el país. Cada vez más, las empresas y los ciudadanos se dan cuenta de la importancia de adoptar prácticas que no solo beneficien a la economía, sino que también protejan el medio ambiente. Al invertir en energías renovables, se está dando un paso hacia un futuro más limpio y responsable.

Estrategia de crecimiento en Latinoamérica

Con esta ampliación, la cartera de operación y mantenimiento de Solarig en Latinoamérica supera ahora los siete GW. Además de su gestión en México, la compañía también tiene operaciones en Chile, Brasil, Perú y Jamaica. Esta expansión subraya la fortaleza de Solarig en el mercado latinoamericano, donde el potencial solar aún se encuentra en desarrollo y crece a pasos agigantados.

Manuel Macías, director de O&M en Latinoamérica de Solarig, ha expresado su satisfacción con los nuevos contratos. Él señala que estos acuerdos son comparables a un voto de confianza por parte de los clientes en la capacidad de la empresa para gestionar sus activos de manera eficaz. La experiencia acumulada durante más de ocho años en México ha permitido a Solarig posicionarse como el principal proveedor de servicios energéticos para instalaciones solares fotovoltaicas en el país, lo cual es un logro importante.

Compromiso con la descarbonización

Macías también ha resaltado el compromiso de México hacia la descarbonización y la transición energética. En un mundo cada vez más consciente del cambio climático, el papel de las energías renovables se vuelve crucial. Las acciones que se tomen hoy no solo determinarán el estado de nuestro medio ambiente en el futuro, sino que también permitirán a países como México liderar en el ámbito energético.

La combinación de tecnología avanzada y una creciente aceptación de la energía solar está generando un entorno favorable para el desarrollo de nuevos proyectos. Cada contrato firmado representa no solo un avance económico, sino también un paso hacia una mayor sostenibilidad. ¿Qué significa esto para el futuro del país y su capacidad para enfrentar los desafíos ambientales?

Impacto en la economía local

La expansión de Solarig no solo se limita a los beneficios ambientales. También tiene un impacto directo en la economía local, creando empleos y promoviendo la innovación. A medida que se instalan estas plantas de energía, se generan oportunidades en diversos sectores, desde la construcción hasta el mantenimiento y la operación de los sistemas. Este efecto multiplicador puede ser tan potente que transforma comunidades y mejora la calidad de vida de muchos.

Además, los contratos de O&M también llevan consigo un enfoque en la capacitación de personal local. La educación y formación continua son necesarias para asegurar que la transición energética sea efectiva y sostenible a largo plazo. Al invertir en el, Solarig no solo está asegurando su propio futuro, sino también el de las comunidades en las que opera.

Mirando hacia el futuro

La firma de estos nuevos contratos es una señal clara de que el sector de la energía solar en México sigue en auge. Con cada nuevo proyecto, se abre un abanico de posibilidades y retos. Sin embargo, lo fundamental es la gestión responsable y eficaz de estos activos, lo que permitirá que la energía solar no solo sea una opción, sino que se convierta en la principal fuente de energía del país.

En este contexto, se hace evidente que la trayectoria de Solarig en México no solo contribuirá a alcanzar objetivos energéticos, sino que también permitirá crear un legado de compromiso con un mundo más sostenible. Reflexionemos sobre el impacto que nuestras decisiones actuales tendrán en la generación futura y explorémoslas de manera crítica, mientras el impulso por las energías renovables sigue creciendo.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: AccionesBeneficiosCapacitaciónContratoDescarbonizaciónEnergía limpiaEnergía solarExpansiónInnovaciónMercadoPrácticasSostenibilidadTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil